9.4 C
Ovalle
Jueves, Noviembre 13, 2025

Candidatos presidenciales endurecen tono en último debate televisivo

Imperdible

Los aspirantes a La Moneda se vieron las caras nuevamente, esta vez en la instancia organizada por ANATEL, en la cual, abordaron temáticas tales como la seguridad, el crecimiento y los énfasis que tendrán sus eventuales administraciones.

A menos de una semana de las elecciones presidenciales, ANATEL realizó el último debate presidencial previo a la primera vuelta, el cual, fue visto por más de 6 millones y medio de personas en Chile y el mundo.

El evento estuvo compuesto por cuatro bloques temáticos: seguridad, políticas públicas, economía y gobernabilidad, en los cuales, los candidatos expusieron sus propuestas.

A modo de balance, el analista político, Juan Carlos Conejeros, afirmó que “el debate tuvo sus puntos calientes y el último sin duda fue el más relevante ya que se disparan los últimos cañonazos, otros van y queman todas sus naves (…). En los discursos vi que hubo pragmatismo y mucha racionalidad. Además, hoy Chile, la sociedad, no está apostando por una racionalidad, sino que por algo pragmático y eso es lo que creo que pasará. Entonces, los candidatos pueden haber apelado a esto”.

A modo de síntesis, afirmó que “lo que me queda claro del debate es que hay unos candidatos que sentenciaron su derrota, otros confirmaron su fracaso en sus discursos, y con los que pasan a segunda vuelta está el destino de Chile de los próximos cuatro años”.
Cabe señalar que, en caso de existir una segunda vuelta, se realizará un nuevo debate presidencial el martes 9 de diciembre, a las 21:00 horas, de forma exclusiva, también a través de todas las plataformas de los canales asociados en ANATEL.

El “chascarro” de Mayne‑Nicholls

Durante el debate, el candidato Harold Mayne-Nicholls fue consultado por el periodista Daniel Matamala sobre si aprobaría el proyecto Dominga, dada su larga tramitación.

Matamala le señaló que “lleva como 10 años parado el proyecto”, a lo que Mayne-Nicholls respondió: “bueno, no hay cosas que paradas duran mucho tiempo”. La secuencia generó risas entre los participantes y rápidamente se viralizó en redes sociales, cuyos usuarios empezaron a crear memes y replicar la frase como un momento curioso.

Round entre Artés y Matamala

El candidato independiente Eduardo Artés protagonizó un cruce con el periodista Daniel Matamala por su postura respecto a Corea del Norte.

“No podía faltar Corea del Norte. Yo sé que tú u otra persona lo iba a preguntar”, le espetó el candidato a Matamala.
La situación se registró luego de que se le cuestionara respecto a su visión sobre cómo debería ser una asamblea constituyente: sin voto popular y con representación “por sectores” o “estamentos de la sociedad”.

La rosa de Kaiser a Matthei

Un sorpresivo momento protagonizó el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, con la carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al regalarle una rosa por su cumpleaños. En concreto, fue durante su minuto final que el también diputado comenzó diciendo: “Me voy a tomar una libertad. Feliz cumpleaños, Evelyn”. Esto, mientras se dirigió al podio de la exalcaldesa y la abrazó.

“Son más de las 12 de la noche”, complementó. Ante eso, Matthei reaccionó entre risas.

Jara marca distancia con Boric

Durante el debate, Jeannette Jara aumentó su distancia con el actual ejecutivo, a pesar de representar a todos los partidos políticos que sostienen a la actual administración. La militante comunista marcó dicha lejanía al afirmar que el gran error del actual gobierno fue “no haber actuado oportunamente” en la denuncia por violación en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. También dijo que ella habría saludado de pie al presidente de Argentina, Javier Milei, a diferencia del frío encuentro que protagonizó con Boric en Bolivia, el fin de semana pasado.

Kast y el vidrio blindado

Pese a que el candidato del Partido Republicano José Antonio Kast evitó responder en un primer momento a Evelyn Matthei tras su emplazamiento por el uso de un vidrio mientras daba un discurso de campaña, éste volvió a ser consultado sobre el tema en otra sección del debate.

Sin embargo, el republicano fue escueto en su respuesta. “Las medidas de seguridad no se comentan, se ejercen”, dijo. “Lo único que le puedo decir es que miedo no tengo, y los que tienen que tener miedo son los delincuentes”, agregó al ser consultado si había sido una recomendación de Carabineros.

ME-O trata de “Chantisi” a Parisi

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias