El presidente del club asegura que perdieron puntos pese a contar con la certificación nacional de sus jugadores. Desde FENFUR Regional reconocen retrasos en la documentación y advierten posibles conflictos de interés al interior de la Comisión de Disciplina.
El Club Cóndor de Huallillinga atraviesa días de incertidumbre tras ser sancionado con la pérdida de puntos en el Campeonato Regional. La Comisión de Disciplina determinó que algunos de sus jugadores no contaban con la certificación correspondiente, pese a que la directiva asegura haber entregado todos los antecedentes exigidos.
Herman Araya, presidente del club, sostiene que la decisión es injusta y que existen respaldos documentales suficientes para demostrar la correcta habilitación de sus futbolistas. “Nosotros hemos respetado todas las reglas, todas las cosas que se nos han pedido, las hemos hecho siempre. El jugador cuestionado lo certificamos, salió publicado en la plataforma de la Asociación Nacional, todo en norma”, señaló.
El dirigente también cuestionó la transparencia del proceso: “El club que nos reclamó fue Unión Las Ramadas, presentando tres hojas donde sale un artículo del jugador, pero no presentan ningún documento donde diga que el jugador no estaba certificado”, denunció. “Además, anoche se otorgaron puntos a Lagunilla por un reclamo similar, a pesar de que nosotros tenemos la documentación que acredita la validez de nuestro jugador”, comentó.
Cuestionamientos desde FENFUR Regional
La postura de Araya encuentra respaldo en un dirigente de FENFUR Regional, quien, bajo reserva de identidad, reconoció que sí existieron problemas administrativos. “Hubo un retraso grande en el envío de certificados, el club sí hizo el trámite, pero la certificación se traspapeló en la Nacional y recién se revalidó a fines del año pasado. Esa falta de orden terminó afectando directamente al Cóndor”, afirmó.
El dirigente apuntó además a un problema mayor: la composición de la Comisión de Disciplina. “La situación fue muy poco ética: algunos de sus integrantes también cumplen roles en clubes que reclamaron contra el Cóndor. Es muy poco común, por decir poco ético, que el presidente de la asociación sea presidente del club de Lagunilla y tenga en la Comisión de Disciplina, como encargado, a su Director Técnico”.
En ese sentido, advirtió que la sanción careció de fundamentos sólidos. “Si un club presenta un reclamo debe adjuntar pruebas. El Cóndor de Huallillinga apeló en la instancia comunal, que por lo visto ya tiene decidido castigos. Por lo tanto, al Cóndor le queda la instancia de apelación nacional”, explicó.
Reclamos de Unión Las Ramadas
Desde Unión Las Ramadas, el presidente Eugenio Contreras defendió el reclamo presentado contra el Cóndor de Huallillinga, asegurando que surgió por irregularidades en la documentación. Según indicó, “si uno como club no hace los trámites correspondientes, no se pueden considerar los certificados de los jugadores”, señalando que los antecedentes del Cóndor presentaban fechas alteradas y pagos pendientes de recalificación que debieron rehacerse este año.
Contreras respaldó la sanción aplicada por la Comisión de Disciplina y recalcó que “todos los clubes volvimos a hacer los trámites, para que estas situaciones no sucedan”. Reconoció la existencia de vínculos entre integrantes de la Comisión y clubes reclamantes, pero aclaró que “eso va a pasar siempre, porque todos los participantes del comité de disciplina pertenecen a algún club”.
Añadió que la sanción no obedece a criterios éticos, sino a incumplimientos administrativos: “Si el reglamento no lo contempla, no se puede actuar en contra del club”, sostuvo, reforzando la importancia de aplicar las normas de manera uniforme para resguardar la transparencia del campeonato.
Postura de Lagunillas y FENFUR Ovalle
Desde el Club Lagunillas explicaron que su reclamo se originó porque un jugador, Martín Pérez, actuó sin contar con la certificación nacional vigente. Según Juan Cazanga, dirigente de Lagunillas y presidente de FENFUR Ovalle, el futbolista había sido transferido desde el club Campolindo antes de cumplir el período reglamentario de permanencia.
Cazanga aseguró que contaban con la documentación y correos electrónicos que respaldan la denuncia, los que fueron enviados a la instancia nacional para demostrar que la certificación no estaba vigente en el momento del partido. Como señaló, “siempre una resolución se tiene que dar con antecedentes, no se puede dar una resolución sin tener nada que compruebe por qué se está dando”.
Respecto a los posibles conflictos de interés, el dirigente aclaró que los miembros de la Comisión deben abstenerse cuando se ven involucrados sus propios clubes: “Ellos tienen que apartarse cuando están sus clubes involucrados, en el caso de algún reclamo o de alguna sanción que venga de sus clubes”, precisó.
Finalmente, aseguró que las sanciones aplicadas al Cóndor se ajustaron al reglamento y a las bases comunales, garantizando así la legalidad del proceso.