La municipalidad de Combarbalá y el COCH sellaron un acuerdo que busca fortalecer la práctica deportiva, capacitar entrenadores y dirigentes, además generar nuevas oportunidades para niños, jóvenes y clubes de la comuna.
La comuna de Combarbalá dio un paso histórico en el desarrollo del deporte local. La alcaldesa Marta Angélica Carvajal, junto a representantes del Comité Olímpico de Chile (COCH), firmaron un convenio de colaboración que promete transformar la práctica deportiva en la comuna, abriendo nuevas oportunidades para la comunidad y fortaleciendo la formación de entrenadores, dirigentes y deportistas.“Para nosotros representa un hito muy importante. Es el fruto de un trabajo sostenido por fortalecer el deporte y ofrecer oportunidades de calidad a nuestra comunidad”, afirmó la alcaldesa Carvajal. La autoridad destacó que el convenio coloca a Combarbalá en un nivel nacional de colaboración, permitiendo acceder a asesoría especializada, programas de capacitación y experiencias de alto nivel que marcarán un antes y un después en el desarrollo deportivo local.
El acuerdo contempla un plan de trabajo integral que abarca varias aristas: la promoción de la actividad física en todas las edades, la capacitación y gestión deportiva, y la certificación de competencias laborales para entrenadores nacionales. Además, incluye programas de apoyo a clubes y organizaciones deportivas locales, con el objetivo de fortalecer valores como la disciplina, el trabajo en equipo, el autocuidado y la responsabilidad social en la práctica deportiva.“Esperamos un impacto directo en nuestros niños, jóvenes y clubes. Podremos ampliar talleres y actividades deportivas, capacitar entrenadores y dirigentes, e incorporar nuevas metodologías de formación. Todo esto se traducirá en mejores herramientas para el crecimiento personal y deportivo y permitirá que nuestros clubes tengan mayor proyección y vínculos con el deporte federado nacional”, señaló Carvajal.
En cuanto a las disciplinas prioritarias, la alcaldesa señaló que se busca potenciar deportes tradicionales como fútbol, atletismo, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa y taekwondo, al mismo tiempo que se abren espacios para deportes emergentes y de proyección olímpica, entre ellos halterofilia, esgrima, natación, escalada de muro, BMX y bici ruta. “Junto al Comité Olímpico iremos definiendo los programas según las necesidades de la comuna, priorizando la formación de entrenadores y la práctica segura e inclusiva en todas las edades”, añadió.
La ceremonia de la firma del convenio contó con la presencia del secretario general del COCH, Jaime Agliati, el gerente de Educación del COCH, Leonardo Lucero, concejales locales y otras autoridades comunales. Tras la firma, se realizó una visita al Centro de Entrenamiento Olímpico, donde las autoridades pudieron conocer en detalle las experiencias de gestión deportiva, rehabilitación y articulación con instituciones educativas. Según la alcaldesa, las primeras actividades se implementarán en las próximas semanas, incluyendo talleres y seminarios de capacitación para monitores, dirigentes y deportistas, formación de árbitros de fútbol, además de encuentros deportivos formativos, con el objetivo de que la comunidad perciba desde el inicio los beneficios de la alianza.
A largo plazo, la alcaldesa proyecta que este convenio se convierta en un pilar del desarrollo comunal, fortaleciendo al deporte como herramienta de cohesión social, salud y oportunidades para todos. “Con el acompañamiento técnico del Comité Olímpico podremos proyectar infraestructura moderna, como nuestro futuro polideportivo, y consolidar programas permanentes que hagan del deporte un sello de identidad para Combarbalá. En definitiva, esperamos formar generaciones más activas, saludables y con mayores horizontes deportivos y educativos”, señaló.
Con esta alianza, Combarbalá se posiciona como una comuna pionera en la integración del deporte local con programas nacionales, acercando el alto rendimiento y la formación profesional a sus deportistas y líderes comunitarios, y fortaleciendo el deporte como un motor de desarrollo, bienestar y orgullo comunal.