17.5 C
Ovalle
Lunes, Julio 7, 2025

Comunas del Limarí fortalecen la seguridad pública en la provincia

Imperdible

En un esfuerzo conjunto y sostenido por mejorar la calidad de vida de sus habitantes, los municipios de Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá y Río Hurtado, buscan revertir los escasos recursos y personal mediante un trabajo colaborativo con las policías e instituciones. Se avanza además en la conformación de una Asociación de Seguridad Pública en la provincia.

La articulación con las policías y la comunidad son la clave del trabajo que realizan los municipios de la Provincia del Limarí en materia de Seguridad Pública, una temática que preocupa a la comunidad y que desde las comunas buscan enfrentar como un agente colaborativo a la labor de Carabineros con la implementación de patrullajes mixtos, más tecnología y planificación.

A pesar de contar con menos recursos y equipos reducidos, existe un compromiso de las autoridades y unidades municipales con la prevención, vigilancia, y fortalecimiento del tejido social, como una muestra concreta de que la seguridad pública es una tarea compartida y esencial para el bienestar de todas y todos. Pero además se avanza en articulación entre comunas como por ejemplo la conformación de la Asociación de Seguridad Pública de la Provincia del Limarí, donde participarán en primera instancia las comunas de Ovalle, Punitaqui y Combarbalá.

COORDINACIÓN EN SEGURIDAD

EN detalle, la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ovalle cumple funciones con el foco puesto en la prevención, fiscalización y apoyo a la comunidad. Entre sus principales labores se encuentra velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y las leyes vinculadas a la seguridad pública, actuando de manera preventiva y disuasiva a través de patrullajes constantes y rondas en distintos puntos de la comuna.

Para ello cuentan con 12 inspectores municipales, quienes realizan patrullajes y fiscalizaciones. Equipo que colaboran de manera permanente con Carabineros de Chile en labores de prevención y control de incivilidades, especialmente en situaciones que afectan la convivencia comunitaria. Parte importante de sus tareas incluye la fiscalización de infracciones a la ley de tránsito, la ley de alcoholes, y diversas ordenanzas municipales.

Las labores son apoyadas con equipamiento; así en Ovalle cuentan con una moderna Central de Televigilancia, equipada con más de 400 cámaras que monitorean la zona urbana y sectores rurales estratégicos. Esta central opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el trabajo de 44 funcionarios municipales, quienes están permanentemente supervisando la vía pública, siempre en coordinación con Carabineros.

Este trabajo articulado y profesional “permite actuar de manera oportuna, tanto en la prevención como en el control de situaciones que perturban el orden público, y reafirma el compromiso de la administración comunal con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía” indica el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano.

Mientras que en Monte Patria se trabaja en materia de seguridad con enfoque integral y patrullajes mixtos y cumpliendo con la normativa, ya que Monte Patria está entre los 33 municipios del país —de un total de 346— que han cumplido con su Plan Comunal de Seguridad Pública, lo que refleja un trabajo planificado y eficaz.

Así lo señala el director de Seguridad Pública, Ramón Avilés Olguín, quien detalla que la estructura de la unidad se divide en dos áreas fundamentales: una operativa, con cuatro inspectores de seguridad, y una administrativa con tres profesionales que gestionan cámaras de televigilancia, proyectos de inversión, el corral municipal y diversas coordinaciones”. Pero además se apoya a las organizaciones sociales con recursos para fortalecer la seguridad en los barrios, solo la semana pasada se entregaron 18 subvenciones de seguridad a organizaciones comunitarias.

Por otra parte, y gracias al convenio con Carabineros de Chile – OS14- , Monte Patria implementó patrullajes mixtos, que han sido fortalecidos con la incorporación de tres nuevos vehículos policiales a comienzos de año. Los inspectores municipales además apoyan a oficinas como Salud, Emergencia o Rentas y Patentes.

USO DE IA Y APOYO SOCIAL

Pedro Araya Zepeda, alcalde de Punitaqui, destacó que su Dirección de Seguridad Pública que opera bajo la Ley Orgánica de Municipalidades, ha sido pionera regional en implementar tecnología de inteligencia artificial para lectura de patentes, control de velocidad y monitoreo y se suma una sala de televigilancia con más de 72 cámaras distribuidas en puntos estratégicos.
Punitaqui cuenta con una Patrulla de Seguridad “conformada por inspectores de seguridad, quienes realizan patrullajes preventivos barriales en distintos puntos de Punitaqui”, además de líneas de contacto directo con la comunidad, agrega el alcalde quien menciona que existe el “fono +56958694603 si requieren ayuda o apoyo en materia de seguridad y también, contamos con el anexo *4242 para hacer denuncias en el ámbito de los delitos”.

El alcalde valoró el trabajo conjunto con Carabineros y el uso eficiente de los recursos humanos para cubrir las necesidades de seguridad en todo el territorio.

Así también en Combarbalá, la Oficina Municipal de Seguridad cuenta con 6 funcionarios, entre los que se cuentan un inspector municipal en el marco del convenio OS14 con Carabineros, además de cuatro operadores de cámaras.
El inspector Abelardo Fuentes Gómez señala que se ha priorizado el patrullaje en zonas rurales de Combarbalá y entre los principales problemas que enfrentan se cuentan “consumo de alcohol en la vía pública, violencia intrafamiliar y robos en sectores rurales” . Agrega que en la comuna está vigente el Plan de Seguridad vigente hasta el 2026 y de forma paralela “se trabaja en una encuesta con apoyo de Servicio País para ver la percepción de seguridad y sacar datos de toda la comunidad respecto de problemáticas que pueden existir nuevas. Porque ha cambiado un poco el escenario”, indica el inspector municipal.

Por último, en la comuna de Río Hurtado, su alcaldesa Carmen Juana Olivares informó que, a pesar de contar con una dotación reducida, la comuna de Río Hurtado ha implementado una oficina de seguridad moderna, con cámaras de vigilancia municipales y otras instaladas por organizaciones comunitarias. Es que para Olivares la realidad en las zonas rurales es distinta y debe trabajarse también directamente con la comunidad.

Para esta comuna limarina es vital el trabajo colaborativo y coordinado, así agrega la alcaldesa, se trabaja en estrecha relación con las policías, el Ministerio Público en el Consejo de Seguridad Pública que se realiza mensualmente, “por lo tanto, ahí hay un trabajo bastante coordinado. Nuestras principales problemáticas son más bien en el contexto absolutamente rural, tienen que ver con el narcotráfico en los sectores alejados del troncal, en el sector secano donde ha habido decomisos y hallazgos también, lo otro tiene relación con lo operativo del diario vivir que es la falta de luminarias en que nosotros como municipalidad tenemos que seguir avanzando”, concluye Olivares.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias