En el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle finalizó la etapa de alegatos en la causa que investiga el secuestro de un empresario venezolano en Pichidangui. La fiscalía acusa a ocho imputados por robo con intimidación, secuestro y asociación ilícita. El veredicto se conocerá próximamente.
Este martes se dio por concluida la fase de alegatos en el juicio contra ocho miembros del Tren de Aragua, imputados por el secuestro de un empresario venezolano ocurrido en septiembre de 2023 en Pichidangui, Región de Coquimbo.
Según informó la Fiscalía Regional de Coquimbo, los cargos contra los acusados incluyen robo con intimidación, secuestro y asociación ilícita, delitos cometidos en distintas comunas de la región. Durante el secuestro la víctima fue trasladada desde Los Vilos, hacia Punitaqui y posteriormente Valparaíso, donde finalmente fue liberada tras permanecer retenida varios días y tras el pago de un rescate de 31 millones de pesos.
ANTECEDENTES Y POLÉMICAS PREVIAS
El caso ha tenido gran repercusión regional y nacional, no solo por la gravedad de los delitos y la relación con el Tren de Aragua, sino también por la controversia judicial generada en 2024, cuando cinco de los imputados fueron liberados bajo fianza por el Tribunal de Garantía de Los Vilos, decisión que luego fue revertida por la Corte de Apelaciones de La Serena, devolviendo la prisión preventiva a los acusados.
La medida inicial de liberación provocó cuestionamientos hacia la fiscalía, ya que según la jueza Daniella Pinto, el fiscal interino no presentó antecedentes sólidos para sostener la prisión preventiva. Las críticas derivaron incluso en un oficio del Poder Judicial al Ministerio Público, señalando la necesidad de mejorar la preparación de los fiscales en casos de alta complejidad.
Posteriormente, se reportó que los imputados liberados fueron ubicados en diversas regiones del país, aunque los detalles exactos de su paradero no fueron revelados públicamente. Además, hace tan solo unos días falleció Ender Rojas Montana, identificado como miembro de la organización criminal Tren de Aragua, que había obtenido libertad bajo fianza tras un pago de $5 millones en la localidad de Los Vilos. El sospechoso habría perdido la vida tras caer desde la altura de un octavo piso, durante un operativo realizado por agentes de Interpol de Colombia para su captura.
INVESTIGACIÓN Y TRABAJO POLICIAL
La investigación fue desarrollada de manera conjunta por la Policía de Investigaciones (PDI) y el equipo SACFI de la Fiscalía Regional de Coquimbo, quienes realizaron diligencias, peritajes y análisis de inteligencia criminal. Estas labores permitieron establecer la participación de los imputados y confirmar la presencia de la organización criminal Tren de Aragua en la región.
Según fuentes judiciales y policiales, la operación se planificó meticulosamente, lo que permitió reunir antecedentes sobre roles específicos dentro de la banda, rutas de traslado de la víctima y pruebas de coordinación entre los acusados.
PRÓXIMOS PASOS
Con la fase de alegatos concluida, toda la atención se centra ahora en la deliberación del tribunal, cuyo veredicto definirá no solo las penas de los ocho imputados, sino también marcará un precedente en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales en la Región de Coquimbo. La sentencia que se conocerá próximamente será clave para cerrar un caso que ha mantenido en vilo a autoridades, investigadores y a la comunidad regional durante más de dos años.