Una serie de irregularidades por parte de la Municipalidad de Ovalle fueron dadas a conocer durante la sesión del Concejo Municipal de este martes 6 de mayo, a través de una exposición del asesor jurídico Sergio Cortés Beltrán.
En esta intervención se informó que la Contraloría, a través de una auditoría que contempla el periodo entre enero y diciembre de 2024, detectó varias situaciones irregulares, tales como debilidades generales de control interno, situaciones de riesgo no controladas, cuentas corrientes sin movimiento, defectos en el cálculo de horas extraordinarias, falta de control al combustible de los vehículos municipales, cheques girados y no cobrados, informes de actividades genéricos; en este último punto el asesor jurídico destacó que “eran los mismos todos los meses, lo único que cambiaba era la fecha”.
También se detectó a funcionarios sin descanso semanal y otros que cumplían jornadas mayores a 12 horas diarias. En cuanto a gastos en bienes y servicios, se detectó, licitaciones con condiciones específicas en bases, “en el fondo, la licitación estaba hecha para un proveedor específico”, explicó Sergio Cortés.
“Me voy a detener con algunos temas que son los más complejos y más difíciles de poder resolver, porque son materias que ya están consumadas. Por ejemplo con el cálculo de horas extras, ahí se genera un inconveniente, que es bastante grande, hay funcionarios sin descanso semanal, funcionarios que cumplieron jornadas mayores a 12 horas, esto es algo que atenta contra la legislación laboral”, puntualizó el abogado.
USO DE REDES SOCIALES Y VEHÍCULOS
Otra de las irregularidades detectadas tiene relación con el uso de redes sociales de la municipalidad, “hay un primer ítem con respecto al uso de la imagen del alcalde en medios de difusión, y también sobre la utilización del enlace de Instagram institucional y del alcalde de la comuna de Ovalle, vale decir estaban linkeados, entrelazados”, señaló Cortés.
“En la práctica, lo que ocurrió acá, es que se usó la imagen del alcalde en medios de difusión, esto pudieron verlo en el informe, básicamente no parecía haber una distinción entre el cargo del alcalde y la persona que estaba sirviendo el cargo, eso es algo que la Contraloría obviamente ha prohibido expresamente en su jurisprudencia administrativa, y también los tribunales de justicia lo han dicho así, tribunales electorales también. Muy importante destacar lo que dice con la utilización del enlace de Instagram institucional y el alcalde, que estaban vinculados”, añadió el asesor jurídico.
Por otro lado, se informó una serie de irregularidades en el uso de vehículos municipales, aparcamiento en lugares no habilitados, inconsistencias y vicios en las bitácoras de los móviles, omisión del uso del distintivo fiscal y exceso de uso de combustible del vehículo destinado al alcalde.
POSIBLE PERJUICIO AL PATRIMONIO MUNICIPAL
Uno de los hechos de mayor gravedad tiene relación con la detección de personas contratadas bajo modalidad de honorarios, quienes no tuvieron control de asistencia, “en cuanto al examen de cuentas, en relación con gasto de personal, se detectó una omisión del sistema de control de asistencia por prestadores de honorarios. También funcionarios honorarios a los cuales se les pagaba aguinaldo”, señaló Sergio Cortés.
En este punto, se explicó que de no poder justificarse este hecho en un plazo de 30 días hábiles, significará un perjuicio al patrimonio municipal de $88.905.782.
GASTOS CON ORGANIZACIONES SOCIALES
Otra situación que observó el ente contralor fue la compra de 246 tortas por un monto de $10.730.036 que fueron entregadas a organizaciones sociales locales. Además, de las celebraciones de aniversarios de organizaciones comunitarias por un monto de $7.282.800.Durante el 2024 se realizaron gastos en asistencia social cifra que equivale a $26.848.677. La problemática surge ya que no existen documentos que acrediten la entrega de estas ayudas y si los beneficiarios cumplían o no los requisitos para recibirla, por lo que la actual administración deberá analizar esta situación y verificar si existe el expediente social, informe o certificado que respalde estas entregas.
TAREA DE SUBSANAR
Una vez el expuesto el informe, el actual alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la tarea de subsanar las irregularidades detectadas e informadas por la Contraloría.
“Este informe detectó diversas irregularidades en el área de compras públicas, licitaciones de servicios, gastos en personal, entre otras, lo constituye serias infracciones al principio de probidad administrativa y también al principio de legalidad en los procesos municipales. A través de nuestra asesoría jurídica responderemos este informe en los plazos que el ente contralor determinó y, respecto a las infracciones que no son subsanables, se buscarán las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los responsables”, concluyó.