15.1 C
Ovalle
Viernes, Septiembre 5, 2025

DIPRES cede y acepta traspasar recursos para viviendas en la región

Imperdible

Finalmente, se destrabó un 75% de los recursos solicitados, lo que permitirá reactivar proyectos habitacionales y adquirir equipamiento para Carabineros en su lucha contra el crimen. Las gestiones del gobernador regional, del delegado presidencial y de algunos diputados como Ricardo Cifuentes, permitieron flexibilizar posturas.

Luego de una serie de tiras y afloja, la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) flexibilizó su postura y aceptó traspasar 12 mil millones de pesos del gobierno regional para construcción de viviendas y seguridad, tal como lo había solicitado el gobernador, Cristóbal Juliá, tras previa aprobación del Consejo Regional.

Cabe recordar que la repartición de gobierno se había negado a traspasar estos recursos – $17 mil millones en total – de los cuales, 6 mil millones de pesos estaban destinados a proyectos y compra de terrenos para viviendas, y los 11 mil millones restantes para la adquisición de equipamiento aéreo no tripulado para Carabineros.

De hecho, la DIPRES solo autorizó el traspaso de 1.700 millones de pesos lo que causó la indignación del gobernador Cristóbal Juliá, quien reclamó públicamente ante esta negativa, asegurando no entender la determinación del organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

Asimismo, acusó que este organismo desconocía con esta decisión, el acuerdo existente con el Ministerio de Vivienda para contar con estos montos.

GESTIONES A TODO VAPOR

Una vez hecha pública la noticia, el seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, buscó calmar los ánimos asumiendo desde el primer momento, las gestiones para tratar de destarabar la entrega de los recursos desde Santiago.

A este esfuerzo se sumaron, posteriormente, el diputado DC, Ricardo Cifuentes y el delegado presidencial Galo Luna, quien apuntó a la existencia de un compromiso previo en vivienda y seguridad.

HUMO BLANCO

Finalmente, este jueves, la DIPRES se allanó a liberar 12 mil de los 17 mil millones de pesos originalmente convenidos, lo que permitió bajar la presión que se había acumulado durante la semana.

Al respecto, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, sostuvo que con estos dineros “podremos ejecutar soluciones habitacionales e inversiones en seguridad. Vamos a seguir trabajando para que las familias tengan viviendas dignas y herramientas efectivas contra la delincuencia”.

Es así como, un total de $6 mil millones servirán para reactivar una serie de iniciativas que llevaban meses en espera, como los proyectos Andacollo Oriente, Campo Verde en Sotaquí (Ovalle), Altos del Mar, Monte Everest y Última Esperanza en Los Vilos, Santa Rosa I y II en Salamanca y Nuevo Milenio II en Monte Patria. Para el próximo año, en tanto, se esperan reactivar los proyectos Adonay y Frutos del Valle en Monte Patria, Santa Elena en Ovalle, Nuevo Milenio en Combarbalá y Sol del Valle en Illapel.

COMPROMISO DEL GOBIERNO

Por su parte, el delegado presidencial, Galo Luna, intentó destacar el compromiso que el gobierno ha tenido con la construcción de viviendas, las que superarán las 12 mil en la zona al término de esta administración, lo que equivale a una inversión superior a los 600 mil millones de pesos.

“Creemos que la vivienda digna es un derecho y, a diferencia de gobiernos pasados, hemos construido una cantidad importante de viviendas de calidad. En segundo lugar, valoramos que el gobirno regional y el Consejo Regional, se unan a la lucha contra el narcotráfico, que es el gran problema de seguridad que tenemos, pues es el que genera más violencia y más delitos complejos”, señaló Luna.

En tanto, la vocera de los comités de vivienda, Delia Vera, se refirió a los años que llevan esperando para poder acceder a una vivienda. Por eso, agradeció al gobernador “por tomarnos en cuenta y llamamos a los comités a seguir unidos, porque se puede”.

También desde el mundo empresarial, como la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (CIDERE), llegaron algunas reacciones tras la última decisión de la DIPRES, valorando que ésta haya echado pie atrás respecto a su postura inicial.

No obstante, el gerente del gremio, Ricardo Guerrero, dijo que “no podemos dejar de mencionar dos cosas: la primera, que esta clase de cuestiones, en donde se juega el destino de la región, no debiera contaminarse con las tensiones propias de un año electoral. La segunda, que ojalá no tengamos que acostumbrarnos a patalear y hacer escándalos cada vez que en la Región de Coquimbo pretendemos lograr algo, pues hasta ahora, al menos, nuestra región ha recibido más portazos que bienvenidas cuando se ha discutido sobre grandes proyectos de inversión”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias