17.5 C
Ovalle
Viernes, Julio 11, 2025

Diputados insisten en que el voto obligatorio debe ir aparejado con multa

Imperdible

Con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre, distintos legisladores recalcaron que el no participar debe seguir siendo ser sancionado. En cuanto al sufragio de extranjeros, éste sigue generando visiones encontradas, pese a que su etapa de discusión vence ahora en julio.

El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), manifestó su intención de apurar la votación del proyecto presentado por la diputada Joanna Pérez, que establece el cobro de una multa en caso de no cumplir con el voto obligatorio, previsto para las próximas elecciones de noviembre.

Castro aseguró que se reunió con el resto de la oposición para analizar la iniciativa. “Voy a conversar también con los comités, que es la instancia donde hay mayor participación y donde están todos los representados de la Cámara, para hablar acerca de la posibilidad de, un día, (tener) una sesión especial para eso”, declaró.

A nivel general, el diputado dijo que debía propiciarse que más personas fueran a votar, y “yo creo que el proyecto de Joanna Pérez es un proyecto absolutamente consensuado o razonable“.

Cabe indicar que la iniciativa promovida por la diputada Pérez, establece un rango de castigo por no ir a votar de 0,5 a 3 UTM (aproximadamente 34.000 a 206.000 pesos), una cifra menor a un texto similar que aprobó el Senado el 10 de junio pasado y que está estancado en su tramitación, el cual, contempla sanciones de hasta 5 UTM.

La clave de este nuevo impulso radica en una diferencia fundamental, ya que el proyecto de la Cámara propone que la multa sería aplicable exclusivamente a los “ciudadanos” que no voten, lo que implica que, aunque se mantenga el derecho a voto de los extranjeros en el padrón, no se les obligaría a sufragar, ya que la sanción económica no recaería sobre ellos.

Al respecto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, aseguró que, en este tema, “hay que ser bien claros: el gobierno está legislando con la calculadora electoral en la mano. No nos olvidemos que el voto extranjero para ellos les es adverso y por eso ahora está voltereta respecto de esa situación. No olvidemos que el gobierno es quien tiene la facultad de veto y por lo tanto la única posibilidad de tener un voto obligatorio es ahora en julio, que es el plazo fatal que tenemos para aprobar este proyecto, y va a requerir de que la multa se establezca para los ciudadanos como lo estableció la diputada Joanna Pérez”, agregó.

En esa línea, aseveró que “es patética la postura del gobierno en este sentido porque hasta hace dos años atrás, ellos se llenaban la boca hablando de los migrantes, y hoy día cuando no les conviene electoralmente pretenden evitar que tengan multa y así tratar de ganar por secretaría” (sic).

Por su parte, el diputado Víctor Pino, aseguró que “desde Demócratas estamos impulsando el voto obligatorio para los chilenos. Y se entiende que un voto obligatorio sin multa pasa a ser un voto voluntario, por lo que es importante que en las próximas elecciones seamos la gran mayoría de chilenos quienes elijamos a las futuras autoridades, incluido el cargo más relevante; el de Presidente de la República, pues en las últimas elecciones grupos minoritarios han sido responsables de los destinos del país. Esto se debe corregir y el voto obligatorio es fundamental y necesario”, recalcó.

En tanto, el diputado Marco Antonio Sulantay, indicó que “es de toda lógica que el voto, definido como obligatorio, tenga incorporada una multa, ya que si no fuera así, sería un sufragio voluntario encubierto. Y una situación como esta podría desencadenar una crisis de representación que no queremos. En sentido contrario, así quedó demostrado en el plebiscito de salida del primer proceso constitucional, cuyo 62% de respaldo a la opción Rechazo, no sólo salvó a Chile de caer en el precipicio, sino brindó una legitimidad que nadie se atreve a cuestionar. Desde ese punto de vista, creo que lo más importante es asegurar una concurrencia masiva, incluyendo a los extranjeros habilitados que deseen participar voluntariamente”, acotó.

“ME PARECE QUE VA
EN LA LÍNEA CORRECTA”

En tanto, el diputado Ricardo Cifuentes, aseguró que “una salida política es la que ha planteado la derecha a esto de la multa al voto obligatorio. Efectivamente, no hay voto obligatorio sin multa, pues eso sería derechamente plantearse el voto voluntario. La sanción es lo que hace precisamente que el voto sea obligatorio y aumenta la participación”.

Según Cifuentes, “hemos visto cómo con el voto obligatorio participa el 83% de los habilitados para votar, lo que profundiza la democracia y contribuye a fortalecer la institucionalidad pública”, agregó.

En cuanto a la posibilidad de que no voten los migrantes, sostuvo que “es razonable. Esto no ocurre en todos los países del mundo. Es más, hay limitaciones muy efectivas para los inmigrantes extranjeros salvo para aquellos que ya han constituido una residencia por muchos años. Entonces, me parece que va en la línea correcta esto de delimitar o no hacer obligatorio el voto para los inmigrantes o los extranjeros”, puntualizó.

Cabe recordar que los comicios, a través de los cuales, se deberá elegir Presidente y diputados – esto último, en el caso de la Región de Coquimbo – se celebrarán el 16 de noviembre, y en caso de una segunda vuelta presidencial, ésta se llevará a cabo el domingo 14 de diciembre.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias