9.4 C
Ovalle
Lunes, Octubre 27, 2025

Disparidad en cantidad de ganado complicaría gestión para la próxima veranada a la cordillera

Imperdible

Tras la amenaza de suspender la entrada de los crianceros locales al territorio argentino, por el contraste entre las cifras de la cantidad de ganado real y el reflejado en las guías de traslado, los dardos se disparan entre crianceros y el servicio ganadero, mientras se discute una solución que satisfaga a todos

Con cifras que no coinciden y con una multa que pendula sobre los crianceros de la región, los señalamientos de responsabilidad se disparan en ambas direcciones entre los productores caprinos y el Servicio Agrícola y Ganadero, complicando las gestiones de cara a las nueva temporada de veranada a la cordillera argentina.

En ese sentido, el presidente del Comité de Crianceros de Sotaquí y Secretario de la Asociación de Crianceros de Ovalle, Jonathan Pizarro Acuña, señaló que cuando los crianceros se preparan para las veranadas tienen primero una jornada en la casa del comunero, para hacer las tramitaciones correspondientes con representantes de distintas instituciones y que allí estaría la raíz del problema.

“Los crianceros cuando llegaban y querían registrar 200 cabezas de ganado, los funcionarios del SAG les ponían en las guías de traslado que tenían menos animales pero los crianceros preguntaban por qué les ponían menos animales, y ellos les explicaron que como en Argentina podían recibir 26 mil cabezas de ganado, entonces le ponían menos ganado a la gente para que entraran más crianceros con más ganado”, señaló.

Aseguró que sería una propuesta de los funcionarios del SAG, y que los crianceros, como tenían contratos con los dueños de los predios trasandinos, pagaron el talaje por la cantidad precisa, lo que contrastado con las guías de traslado que reposaban en las carpetas de las autoridades.

“Los crianceros pagaron por ejemplo por los 200 animales o la cifra correcta que llevaban, entonces, aquí hay un problema de que el SAG les puso en la guía menos animales a los crianceros. Yo creo que ellos pensaron que iban a engañar al gobierno Argentino y aquellos, cuando fiscalizaron y contaron, se dieron cuenta de las cifras reales. Eso fue lo que pasó”.

Señaló Pizarro que en la reunión realizada el 29 de julio, cuando asistió el gobernador Cristóbal Julia a Ovalle, los crianceros expusieron lo que había pasado, acusando la responsabilidad del SAG. “Luego se nos acusó que los crianceros llevábamos más cabezas de ganado, y sí efectivamente llevábamos más de lo que había en la planilla, pero fue por recomendación de los funcionarios del SAG, y ahora tenemos todos este problema. Los crianceros pagaron lo que corresponde, pero en la guía había menos cabras y por eso se dio la multa. Pero ahora el SAG quiere responsabilizar a los crianceros”.

Siguiente paso

Consultado sobre los pasos a seguir, el dirigente gremial señaló que en el mes de noviembre sostendrán una mesa caprina en Salamanca, con el gobernador y otras autoridades, y que allí van a exponer de nuevo el caso.

“A nosotros nos han prometido respuestas y se han demorado mucho con nuestro caso. Nos dijeron que nos iban a ayudar con forraje pero no ha pasado, yo creo que aquí se necesita un poco más que las autoridades hagan hincapié, porque han tenido muy poca acción con respecto a este tema”, comentó.

Apuntó que reconocen la exigencia del gobierno de Argentina, al querer se le pague la deuda, aunque pese la amenaza de que no dejarán entrar a los productores locales si no se solventa el compromiso, pero eso no exime de preocupación al gremio.

“Esto nos tiene bien preocupados, porque ya se acercan las fechas de las veranadas, y ni siquiera se ha desparasitado el ganado, así que está todo atrasado. El año pasado fue lo mismo y por eso creemos que lo hicieron así para apurar el sistema y para meter más cabezas de ganado de la que en realidad se deberían haber colocado”, acusó.

Cuotas asignadas

Ante la acusación formulada por un grupo de crianceros de la comuna de Ovalle, en la que se sostiene que funcionarios del SAG les habrían recomendado registrar en el Formulario de Movimiento Animal y los Certificados Zoosanitarios de Exportación un número de animales menor al real, el SAG precisó que no impartió ninguna instrucción con carácter “recomendación” para registrar un número menor de animales, sino que los Formularios de Movimiento Animal (FMA) y los Certificados Zoosanitarios de Exportación (CZE) se emitieron estrictamente en función de las cuotas autorizadas para la temporada de veranadas 2024-2025.

“La asignación de cuota para cada criancero se estableció tras la coordinación de los organismos del Estado responsables de la negociación y apertura del proceso de veranadas, que establecieron una cuota que el SAG ejecutó como organismo certificador del proceso. Las cuotas de distribución entre los crianceros, que sería equitativa entre todos quienes manifestarán su intención de subir a las veranadas, se difundió oportunamente entre los crianceros de la región mediante las mesas caprinas y reuniones técnicas realizadas con la autoridad regional”, señalaron desde la institución.

Señalaron que dichas cusaciones entorpecen la transparencia del proceso de veranadas y la labor del SAG.

“En este sentido, queremos recordar la función certificadora del Servicio y como operador técnico de los procesos de sanidad y movilización animal; la emisión de los formularios y certificados responde a lo autorizado por el Estado, no constituyendo en sí misma una autorización para exceder las cuotas vigentes”.

Destacan igualmente que el SAG “reitera su compromiso con la sanidad, la transparencia y el desarrollo sustentable del sector caprino, y reafirma su disposición a colaborar con las autoridades argentinas y los crianceros de la región para asegurar la realización de los trámites con claridad, equidad y eficiencia”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias