9.4 C
Ovalle
Viernes, Noviembre 14, 2025

El largo camino del Liceo Frei Montalva hacia su reconstrucción

Imperdible

Tras casi una década de espera, este liceo de Monte Patria inicia finalmente su proceso de reconstrucción. El Ministerio de Educación reconoce la demora y asegura que ahora existen recursos y plazos definidos para concretar el nuevo establecimiento en 2027.

Han pasado diez años desde que el terremoto de 2015 dañó gravemente las instalaciones del Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva de Monte Patria, uno de los establecimientos más emblemáticos de la comuna. Desde entonces, generaciones completas de estudiantes han debido cursar sus estudios en espacios provisorios, sin que el proyecto de reconstrucción lograra concretarse.

Hoy, el Ministerio de Educación afirma que la historia comienza a cambiar. Sin embargo, reconoce que la espera ha sido demasiado larga. “Desde la perspectiva del Estado, es muy triste que no se haya podido avanzar antes en tener los avances que tenemos ahora en este proyecto”, señaló la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, en entrevista con El Ovallino.

PROYECTO CON RECOMENDACIÓN FAVORABLE

En octubre, el liceo obtuvo la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, lo que permite finalmente avanzar hacia la ejecución de la obra. Según la subsecretaría, este paso “asegura que el proyecto cumple con todos los requisitos técnicos y financieros para su materialización”, señaló.

Arratia informó además que el MINEDUC ya firmó dos convenios clave: uno con el municipio de Monte Patria para la expropiación del terreno y otro que permitirá instalar un liceo de contingencia, con una inversión total cercana a los $4.000 millones.

“Nuestro compromiso es que la demolición se realice durante el verano, de manera de no interrumpir las clases y permitir que el proceso avance sin afectar a los estudiantes. Luego de eso viene la etapa de construcción del nuevo liceo y la meta es que esté operativo dentro de los próximos dos años”, precisó.

Si los plazos se cumplen, el nuevo Liceo Eduardo Frei Montalva podría estar operativo en 2027, una fecha que la comunidad espera con cautela, tras años de anuncios inconclusos.

EL REFLEJO DE UN PROBLEMA ESTRUCTURAL

El caso de Monte Patria no es aislado. En toda la provincia del Limarí existen otros proyectos educativos con retrasos, como la escuela de Barrasa y el colegio de Tulahuén, afectados por insolvencias de empresas constructoras, cambios en los diseños y encarecimiento de materiales tras la pandemia.

“Hay una suma de factores que explican los retrasos. Algunos tienen que ver con procesos administrativos complejos, otros con incrementos de costos o con que los diseños quedan desactualizados en el tiempo. Eso no es responsabilidad exclusiva de una gestión, sino del sistema en general”, explicó la subsecretaria.

Según Arratia, el ministerio está impulsando una gestión “más territorial y cercana”, para priorizar las inversiones en comunas rurales, donde las brechas de infraestructura y acceso a educación de calidad son más evidentes.

CONDICIONES PROVISORIAS Y COMPROMISO MINISTERIAL

Durante los años de espera, la comunidad educativa del liceo ha debido adaptarse a espacios transitorios y precarios, lo que según la autoridad,“no puede volver a ocurrir”.

“Sabemos que han sido años muy difíciles para la comunidad educativa del Liceo Frei Montalva. Han debido sostener el trabajo pedagógico en condiciones complejas y por eso quisimos venir, escuchar y acompañar en este proceso”, afirmó Arratia y agregó que “el propósito es entregar certezas. Que las comunidades sepan que los proyectos están avanzando y que los compromisos se van a cumplir”.

La subsecretaria enfatizó que mientras dure la etapa de obras, el MINEDUC trabajará para asegurar condiciones adecuadas de aprendizaje y acompañamiento pedagógico para estudiantes y docentes.

UNA DEUDA QUE BUSCA SALDARSE

Con el proyecto en marcha y los convenios firmados, el Ministerio de Educación promete ahora “una nueva etapa” para el Liceo Eduardo Frei Montalva, aunque la comunidad mantiene una mirada expectante.

La subsecretaria destacó que el proyecto “no solo es importante por su infraestructura, sino también por lo que representa: entregar a los estudiantes de zonas rurales espacios de aprendizaje dignos, equivalentes a los que existen en cualquier otra comuna del país”. Añadió que este tipo de obras “son simbólicas, porque muestran que la educación pública también puede ofrecer lo mejor, independientemente del territorio”.

A pesar de los avances, el caso del Frei Montalva sigue siendo símbolo de una deuda prolongada del Estado con la educación pública rural. Un recordatorio de que, en el Limarí, los proyectos escolares avanzan más lento que los sueños de sus estudiantes. El desafío ahora es que el nuevo Frei Montalva no vuelva a ser promesa, sino realidad.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias