9.4 C
Ovalle
Sábado, Septiembre 27, 2025

En conversatorio abordan los desafíos y oportunidades para las ciudades del futuro

Imperdible

Representantes del mundo público, del sector privado y de la academia se dieron cita en una nueva versión del ciclo Compromiso Regional, actividad organizada por Diario El Día, CIDERE, Minera Los Pelambres y la UCN. En la instancia, el arquitecto Pablo Allard realizó una clase magistral sobre el crecimiento de los núcleos urbanos en el país y cómo se debe abordar esta temática.

Este miércoles, se realizó la 16° versión del ciclo Compromiso Regional, conversatorio cuyo tema central fue sobre cómo proyectar las ciudades del mañana, presentación que estuvo a cargo del arquitecto Pablo Allard.

Además, se analizaron los desafíos a los que se enfrentan La Serena y Coquimbo como la cuarta área metropolitana más grande del país.
La actividad se realizó en el casino Enjoy de Coquimbo ante más de cien personas, quienes siguieron atentamente la presentación y el posterior debate entre distintos actores del sector público, privado y la academia.

Pablo Allard, arquitecto urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, señaló que es crucial que se puedan reunir distintos estamentos para analizar el devenir de las ciudades y las comunidades.

“Uno de los grandes problemas que tenemos en Chile y que nos ha hecho más difícil el camino al desarrollo es la creciente desconfianza que se ha instalado en la asociación público-privada y también en la incorporación del tercer sector, llámese la sociedad civil”, aseguró.
Por lo tanto, añadió, “generar estos puentes de confianza, estas instancias de diálogo son las que finalmente van a desatar los nudos, generar espacios para colaboración y liberar todo el potencial de desarrollo que tienen nuestras ciudades y la región”.

En cuanto a la temática en concreto, sostuvo que “mi presentación apuntaba a plantear cuáles son los desafíos de las ciudades en el siglo XXI y los ejes que van a determinar aquellas ciudades que efectivamente van a poder aprovechar esas oportunidades. Y esos cinco ejes son, primero, cómo incorporamos a la ciudad como la plataforma donde se va a ganar la lucha contra el cambio climático. El segundo eje es la ciudad como el lugar donde vamos a resolver parte importante de las demandas globales por justicia social, llámese acceso a oportunidades y a vivienda. Como tercer punto, está la transformación tecnológica y digital, y cómo las nuevas tecnologías van a nivelar la cancha, van a permitir que los servicios lleguen a las personas”.

Además, un objetivo a alcanzar, subrayó, es llegar a constituir una ciudad más humana, “poner a las personas en el primer lugar por sobre las infraestructuras y que las obras civiles pasen a ser obras cívicas. Y quinto, promover la economía circular, donde los desechos de una actividad urbana puedan convertirse en los insumos de otra”.

Por su parte, Francisco Puga, presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), comentó que “para nosotros fue importante este desayuno ya que hablamos de nuestro territorio, especialmente de la conurbación La Serena y Coquimbo, y cuáles son hoy día los desafíos que tenemos para poder solventar esta población que va creciendo. Somos la cuarta área metropolitana más grande de Chile, por lo tanto, este espacio de conversación desde el sector público y privado nos permite ir avanzando como región”.

ALCALDES VALORAN TRABAJO EN CONJUNTO

Por su parte, Ali Manoucherhi, alcalde de Coquimbo, valoró este nuevo conversatorio del ciclo Compromiso Regional, pues permite conversar sobre los grandes desafíos que existen. “Hemos logrado disfrutar de una presentación inigualable que habla de la planificación urbana, de las dificultades, de las dolencias, de cómo otros países han subsanado los problemas que hoy día estamos enfrentando. Creo que estas son las instancias idóneas para sentarnos con todos a ver, visualizar y hacer de los problemas que enfrentamos día a día, soluciones necesarias. Así que agradecemos la invitación y sacamos en limpio muchas cosas. hay grandes desafíos que se vienen, pero creo, y estoy convencido que, en conjunto, entre todos, podemos hacer la transformación más grande en la historia de la Región de Coquimbo”.

En tanto, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, sostuvo que “una temática tan importante como es, cómo planificamos la modernización del área metropolitana, en este caso La Serena y Coquimbo, debe ir siempre amparada – en el caso de nuestra comuna – en que el cuidado del patrimonio debe conversar con este proceso. No obstante, en este proceso debemos esperar lo que digan varios ministerios, como Obras Públicas, Vivienda y, en general, toda la ‘tramitología’ que ello involucra para mejorar el casco histórico, lo que hace muchas veces inviable ciertos proyectos o que se demoren 5, 10 o 15 años en concretarse”.

LA IMPORTANCIA DE LA ASOCIATIVIDAD

A su vez, Javier Sandoval, seremi del MOP, afirmó que en encuentros como éstos, se fortalece la interacción y la asociatividad, al integrarse el sector privado, la academia, la sociedad y el Estado. “Pudimos discutir propuestas, pensar en el futuro, crear imágenes objetivo, pensar que estamos haciendo bien y qué se puede hacer mejor y qué aporte puede entregar cada estamento”, sostuvo.
Según Sandoval, “es este tipo de instancia las que permitien que surjan estas ideas y que las podamos potenciar. El rol que tiene cada uno es el poder contribuir desde su perspectiva a ser realidad muchas de las propuestas que se discuten”.

Por su parte, Marcelo Olivares Arenas, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN Coquimbo, aseguró “que es fundamental que, en tiempos donde pareciera ser que nos falta conversar, donde tenemos problemas complejos por delante, se requiera de la intersectorialidad, de la colaboración público-privado y con un rol importante en la academia. Estos espacios abren esa puerta y nos invitan a dialogar de manera abierta y en torno a temas que son muy relevantes para la región”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias