9.4 C
Ovalle
Jueves, Octubre 30, 2025

En su debut nacional pequeño de 7 años logra medalla de bronce en torneo de patinaje

Imperdible

Tras más de dos décadas, la ciudad del Limarí celebra el regreso al medallero nacional escolar en patinaje de velocidad. José Tomás Cortés Díaz se colgó la medalla de bronce en su debut nacional en Curicó, devolviendo a Ovalle la gloria que no veía desde 1998.

Ovalle volvió a escribir historia este fin de semana en el Campeonato Nacional Formativo de Patinaje de Velocidad, disputado en Curicó, donde participaron selecciones de 10 regiones del país, con 22 competidores en cada categoría. La ciudad del Limarí fue representada por ocho jóvenes de la región, junto a tres deportistas de Punitaqui, quienes forman parte de un proyecto formativo conjunto que busca potenciar talentos locales y revitalizar un deporte que hace años tuvo gran auge en la provincia.

Entre los representantes ovallinos destacó José Tomás Cortés Díaz, alumno del Colegio Amalia Errázuriz, quien logró subir al podio nacional en la categoría Quinta Varones, donde tuvo que demostrar habilidad y velocidad contra el tiempo, instancia en la que el menor demostró precisión, reacción y control técnico, obteniendo el bronce en la prueba.Con solo siete años, el menor sorprendió no solo por su destreza sobre los patines, sino también por la madurez con que enfrentó la competencia, demostrando disciplina y concentración en su primera experiencia a nivel nacional.

“Esto partió solo como un taller extra del colegio, jamás imaginamos que en menos de un año lo íbamos a ver en un podio nacional”, comentó emocionada su madre, María Alejandra Díaz, quien recordó cómo José Tomás comenzó a practicar patinaje en marzo pasado, motivado únicamente por su interés y entusiasmo. “Nosotros nunca lo empujamos, todo nació de él. Se levanta solo para entrenar y literalmente duerme con su medalla. Esto lo hace feliz de verdad”, añadió.

UN REGRESO ESPERADO DESDE 1998

La historia de este logro remite al auge que tuvo el patinaje en Ovalle durante los años 90, impulsado por la histórica Marcela Cáceres Carvacho, quien promovió la disciplina en todo el país y fue madrina del Club Ovalle Centro en 1997. Desde entonces, la ciudad había vivido domingos de competencia en la Plaza de Armas, pero la última medalla nacional escolar databa de 1998, conseguida precisamente por Alonso Muñoz Pérez, hoy entrenador de K-Chorros Ovalle, quien en esa época se adjudicó el oro en los 800 metros y un tercer lugar en los 1.200 metros.“El profesor Alonso y K-Chorros son una familia. Más que técnica, transmiten valores, seguridad y confianza. Ahí los niños se sienten capaces”, señaló María Díaz, subrayando el papel formativo del club, la importancia del apoyo familiar y la motivación que reciben los pequeños deportistas.

Por su parte, Alonso Muñoz, ex campeón y fundador de K-Chorros, destacó el compromiso y la rapidez de aprendizaje del pequeño José Tomás: “En seis meses llegó a ser Top 3 nacional entre 22 corredores. Es un guerrero, con disciplina y alegría, y sus padres están 100% comprometidos. Ver que lo que transmites da resultados, te llena el corazón”, expresó el entrenador.El resto de la delegación ovallina también destacó en Curicó: Rafael Rojas Osses alcanzó el cuarto lugar en Tercera Varones, quedando a menos de un metro del podio, mientras que Trinidad García Arias logró un Top 7 en Tercera Damas. Por Punitaqui, Antonella Bravo se instaló entre las diez mejores en su categoría y Sergio Cortés de Illapel obtuvo un segundo bronce en Senior Varones 200 metros, consolidando la presencia regional en el medallero nacional.

EL PODIO QUE VOLVIÓ A EMOCIONAR AL LIMARÍ

El logro de José Tomás no sólo tiene valor deportivo, sino también social y educativo. María Díaz enfatizó que este tipo de experiencias ayudan a los niños a desarrollar perseverancia, responsabilidad y autoestima: “Ojalá existan más espacios y apoyo para los niños que tienen talento y ganas. Historias como esta demuestran que, si se les cree, pueden llegar muy lejos. Además, el deporte los mantiene alejados de malos hábitos y les enseña disciplina desde pequeños”, señaló.El patinaje ovallino vive así un renacer que no solo emociona por el resultado deportivo, sino por su significado comunitario: un trabajo silencioso, colaborativo y con proyección. K-Chorros y Punitaqui Rollers proyectan un futuro prometedor. Este domingo 23 de noviembre se realizará la Maratón de Clausura Regional Roller y Patin Pro en Pichidangui, cerrando con la tradicional Beach Party en la localidad. En diciembre, los clubes planean su primera salida internacional, mientras que el juvenil ovallino Ignacio Ortiz representará a la región en el Nacional Interligas, consolidando un calendario que combina formación, competencia y promoción del patinaje en la zona.

Con el bronce de José Tomás, Ovalle recupera su lugar en el podio nacional escolar tras 27 años. Una historia de esfuerzo, ilusión y trabajo colectivo que emociona a toda la provincia y que demuestra que, con talento, perseverancia y apoyo familiar y formativo, los sueños sobre ruedas pueden convertirse en realidad.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias