15.3 C
Ovalle
Viernes, Septiembre 12, 2025

Encendido primer debate presidencial deja frases y momentos memorables

Imperdible

Por primera vez, los ocho aspirantes a La Moneda se vieron las caras en un interesante encuentro televisivo, en el cual, los candidatos expusieron sus ideas y confrontaron a sus adversarios.

Durante la noche de este miércoles, se llevó a cabo el debate presidencial 2025 de Chilevisión, la primera instancia transmitida por pantalla abierta y en el cual, los ocho candidatos a La Moneda tuvieron espacio para contar sus propuestas al país e interpelarse entre ellos mismos, generando intercambio de opiniones, desencuentros y momentos de tensión.

La instancia en la que participaron Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (Republicanos), Franco Parisi (PDG), Johannes Kaiser (PNL), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Harold Mayne-Nicholls (Ind.) y Eduardo Artés (Ind.), estuvo marcada por el intercambio de ideas y propuestas, pero también por emplazamientos directos y acusaciones.

“Traición” a Piñera

Uno de los momentos más intensos del debate fue cuando el candidato del PDG, Franco Parisi, señaló que la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, había traicionado al expresidente Sebastián Piñera y a Augusto Pinochet.
La performance motivó, incluso, la intervención de la animadora Macarena Pizarro, quien recordó al economista que los equipos de los candidatos llegaron a un acuerdo de usar “apuntes personales” y no apoyos visuales.
“Evelyn, tú traicionaste al exPresidente Piñera, lo investigaste, le interviniste el teléfono, lo traicionaste. Tú apoyaste a rabiar a Pinochet y cuando no era rentable políticamente, lo traicionaste”, alcanzó a decir antes de la intervención de la producción.

Venezuela no es dictadura

Otro de los momentos que quedará en la historia, fue cuando los candidatos hablaban de la política internacional y en específico de la situación de Venezuela, coincidiendo en que en ese país se vivía una dictadura.
En la instancia, sin embargo, el candidato Eduardo Artés no “compartió” tal afirmación, siendo cuestionado por los demás participantes.
Otra situación curiosa se dio, cuando el mismo Artés se refirió a Estados Unidos como el “vientre de la bestia”, cuando interpelaba a Franco Parisi por no residir en Chile, y hacerlo precisamente en el país del norte.
Además, el candidato de izquierda le preguntó a Parisi si es que era un agente de la CIA.

Kast reconoce que tiene un revólver

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue el único en reconocer que tiene un arma de fuego en su propiedad. “Sí, tengo un revolver con cinco balas”.
Sus declaraciones se dieron ante la pregunta de restringir o flexibilizar el acceso a armas, la cual formó parte del cuarto bloque del primer debate presidencial televisado por CHV.
En esa línea, el Republicano sostuvo que “lamentablemente, la mitad de los Carabineros en Chile tienen revólver y la otra mitad tiene pistola”.
“Todos deberían tener pistola y poder de fuego suficiente y vehículos blindados”, añadió.

Migrantes irregulares

Fue quizá uno de los temas más abordados, sobre el cual, los ocho candidatos a La Moneda expusieron y discutieron su visión respecto a la migración irregular en el país. En esta instancia, antes de iniciar sus intervenciones, a los aspirantes se les solicitó que levantaran la mano quiénes creen que es necesario iniciar un proceso de regularización de inmigrantes irregulares que ya están dentro del territorio nacional.
En este contexto, parte de las criticas se centraron en la figura de Jara y en la gestión del gobierno del Presidente Boric, cuestionando la idea de una “política de fronteras abiertas”.

Round por los bots

Una dura intervención se produjo al inicio del debate presidencial entre los candidatos del Partido Republicano, José Antonio Kast, y del oficialismo, Jeannette Jara, a propósito del tema del uso de bots en redes sociales para atacar a otros postulantes a La Moneda.
La exministra afirmó que “no dan lo mismo las mentiras que se inventan. Hay mucha gente que se ha sentido ofendida. Es importante que quienes tienen ejércitos de bots lo reconozcan o dejen de usarlos. Si no detenemos estos fenómenos no vamos a poder enfrentar los temas importantes”.
Esto fue respondido con un cambio de tema por parte de Kast, quien exigió a la militante comunista que se disculpe con él por, según dijo, había mentido en un foro anterior.

Desempleo y gestión de la exministra

Jeannette Jara recibió dardos recurrentes, no sólo de José Antonio Kast, también de Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami e incluso de Eduardo Artés por su rol y gestión como ministra del Trabajo.
En este contexto, habló Kast y, como era previsible, citó el informe del Banco Central. “Las cifras de empleo son las peores de los últimos 15 años sin considerar la pandemia, y el mayor desempleo está en las mujeres. Su gestión como ministra del trabajo no funcionó”, afirmó.
Luego, Kaiser le preguntó a Jara cuánto costaría el subsidio a las pymes. Pero ella no quiso responder: “No a Kaiser”, dijo. “Muy descortés”, contestó posteriormente, el libertario. Una ronda después, Jara optó por utilizar unos segundos y señalar que el costo de dicho subisidio era del 0,1% del PIB.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias