17.5 C
Ovalle
Lunes, Julio 21, 2025

Equipo de nefrología del Hospital de Ovalle gestionó exitosamente el trasplante de riñón de seis pacientes

Imperdible

Los pacientes lograron acceder al cupo de trasplante en Santiago, debido a que se mantenían con los controles clínicos al día y con sus exámenes a tiempo.

El Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas celebra un importante hito en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica. Se trata de seis personas que estaban este año en lista de espera por un donante efectivo y que lograron recibir exitosamente un trasplante de riñón en el Hospital del Salvador de Santiago, gracias a la gestión del equipo de nefrología del recinto que logró mantener sus controles médicos al día y mantener su patología estable dentro de su delicado estado de salud.

Este avance no sólo representa un cambio en la calidad de vida de quienes fueron trasplantados, sino también un reconocimiento al trabajo coordinado y comprometido de los equipos clínicos y administrativos del hospital, quienes deben preparar exhaustivamente a cada paciente para que sea elegible para ingresar a la lista de espera nacional por un trasplante de órgano.

“La palabra trasplante, para mí, es sinónimo de esperanza. Uno acompaña al paciente en su día a día, en sus frustraciones, en sus sesiones de diálisis, y cuando finalmente llega el llamado, es una emoción enorme. Muchas veces es a las tres de la mañana, pero da igual la hora, porque sabemos que ese llamado cambia el destino de una persona”, expresó con emoción Rocío Naranjo, enfermera encargada del policlínico de nefrología.

La enfermedad renal crónica tiene una alta prevalencia en Chile, debido principalmente a que podría ser consecuencias de patologías como la diabetes y la hipertensión.

Ante esta realidad, el Hospital de Ovalle ha fortalecido su labor con los pacientes que requieren trasplante renal, ya que las atenciones destinadas a este tipo de enfermedad crónica están incluidas en la canasta de Garantías Explícitas en Salud (GES), es decir, se deben realizar en períodos de tiempos acotados y establecidos por la ley.

Esto quiere decir que los pacientes deben tener al día sus exámenes de sangre, ecografías, radiografías e interconsultas con especialistas, ya que esto permite tener mejor controlada la enfermedad de quién requiere un trasplante.

“El proceso para ingresar a la lista de espera no es inmediato, se realiza un estudio completo que dura cerca de 10 meses y que incluye controles con nutricionista, nefrólogo, exámenes y evaluaciones con especialistas, además, los pacientes deben asistir a un control presencial en el Hospital El Salvador de Santiago, que es nuestro centro derivador. Allí se evalúa si cumplen con todos los criterios para ser incluidos en la lista nacional de trasplantes”, explicó Naranjo.

El sistema nacional prioriza a los pacientes según criterios como grupo sanguíneo, compatibilidad y estado de salud. Sin embargo, el camino es riguroso: si un paciente presenta alguna alteración médica, puede ser excluido temporal o permanentemente de la lista. Por eso, desde el hospital se hace un llamado constante a mantener una buena adherencia al tratamiento y una comunicación fluida con el equipo médico.

La enfermera del policlínico de nefrología también habló desde como los equipos se emocionan y se vinculan más allá de lo profesional con las historias de los pacientes que requieren un trasplante y el momento cuando aparece un donante efectivo. “Se siente una alegría súper grande, a veces el llamado es a las tres de la mañana, pero igual uno está contenta, porque es un llamado que finalmente cambia el destino y la calidad de vida del paciente, entonces ahí uno hace las coordinaciones para que el paciente se traslade lo más rápido posible al Hospital del Salvador, entonces es una alegría para mí y para todo el equipo”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias