9.4 C
Ovalle
Lunes, Noviembre 10, 2025

Escuela de Barraza vuelve a paralizar sus obras por falta de pago a trabajadores

Imperdible

Desde el miércoles 5 de noviembre, la construcción del nuevo establecimiento permanece sin movimiento. Los obreros acusan que la empresa no ha pagado los sueldos y que trabajan en precarias condiciones. El municipio exige que se cumplan los plazos y el MOP asegura que las obras se retomarán el lunes.

Después de meses de avances visibles y optimismo en la comunidad, la construcción de la Escuela San Antonio de Barraza volvió a quedar detenida. Desde el pasado miércoles 5 de noviembre, la obra está completamente cerrada y sin actividad.

Los trabajadores aseguran que la paralización se debe a nuevos incumplimientos salariales por parte de la empresa Hurue Ltda., contratista a cargo del proyecto, lo que se suma a una serie de problemas que han marcado el desarrollo de la obra desde su reinicio.
“La obra está completamente detenida desde el miércoles. Cerraron todo porque nuevamente la empresa constructora Hurue no pagó los sueldos. Ya es la segunda vez en pocos meses que pasa lo mismo”, relató un trabajador del proyecto, quien pidió mantener su identidad en reserva.

Una escuela casi terminada

La situación genera frustración entre los obreros, quienes aseguran que el recinto estaba prácticamente listo para su entrega. “Esto ya no tiene sentido, si la escuela está casi lista. Solo faltaban detalles: pintura, las llaves y las áreas verdes. Estábamos terminando y otra vez nos dejan sin trabajo”, señaló.

El proyecto, que busca reemplazar la antigua infraestructura de la escuela del sector, forma parte del plan de reposición de establecimientos rurales impulsado por el Gobierno Regional, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su Dirección de Arquitectura.

Denuncian malas condiciones laborales

Además de los retrasos en los pagos, los trabajadores apuntan a condiciones laborales precarias durante los últimos meses. “Hemos trabajado sin baños, porque tampoco los pagaron y con materiales que faltan. Aun así seguíamos porque queríamos terminar la escuela. Pero la empresa no cumplió con nada”, denunciaron.

Las críticas no solo apuntan a la empresa, sino también a la fiscalización del MOP, entidad responsable de supervisar el avance y cumplimiento del contrato. “El MOP sabía de los atrasos y de los problemas con la empresa. Una funcionaria incluso nos dijo que si Hurue no cumplía, el ministerio tenía fondos retenidos para pagar sueldos. Pero hasta ahora nadie ha hecho nada”, expresó el maestro.

Preocupación en la comunidad

La nueva paralización ha generado desánimo e incertidumbre entre los vecinos de Barraza, quienes esperaban ver finalizada la escuela tras meses de avances. “El ánimo está muy malo, porque la gente esperaba que la escuela por fin se entregara. Se habían hecho reuniones, hace poco habían venido autoridades y todos pensábamos que ahora sí se concretaba. Pero nuevamente quedamos con un golpe bajo”, expresó el presidente de la junta de vecinos, Benito Castillo.

El dirigente indicó que, hasta ahora, no han recibido información clara sobre cómo seguirá el proyecto, lo que aumenta la preocupación en la comunidad. “Solo pedimos que esto tenga una salida salomónica, que permita continuar la obra, porque el pueblo necesita esa escuela”, señaló.

Postura del Municipio de Ovalle

Desde el municipio de Ovalle recordaron que la actual administración recibió la obra de la Escuela San Antonio de Barraza completamente detenida y que fue gracias a gestiones locales que se logró su reactivación. El alcalde Héctor Vega Campusano explicó que, al asumir, el proyecto llevaba casi dos años paralizado, por lo que se gestionó la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) y un suplemento de recursos del Gobierno Regional, lo que permitió retomar los trabajos.

El jefe comunal destacó que “el contrato de esta obra se mantiene vigente hasta diciembre y no hemos recibido ninguna notificación del Ministerio de Obras Públicas. Por lo tanto, exigiremos que la construcción se concluya dentro de los plazos comprometidos”, de modo que la escuela pueda recibir a los estudiantes al inicio del año académico 2026.

Asimismo, Vega destacó que la Dirección de Arquitectura del MOP tiene facultades para liquidar el contrato y continuar las obras mediante administración directa si se presentan nuevos incumplimientos.

MOP asegura que la obra se retomarán este lunes

Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Javier Sandoval aclaró que “debido a una situación de no pago de sueldos a las y los trabajadores, la empresa decidió otorgarles 2 días libres. Ante esta situación, gestionamos un nuevo estado de pago a la empresa, mediante el cual ésta podrá regularizar el pago de sueldos”, explicó.

“Este lunes, las obras deberían retomar y a su vez, nos reuniremos con la empresa para mantener el seguimiento de cerca que hemos estado realizando desde que comenzó el contrato. A pesar de estas dificultades, es importante recalcar que la obra no presenta retraso y continúa marchando según los plazos establecidos” agregó.

Asimismo, el seremi aseguró que el MOP continuará supervisando de cerca el avance del proyecto con el fin de garantizar su término sin mayores inconvenientes y dar tranquilidad a la comunidad educativa del sector.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias