9.4 C
Ovalle
Viernes, Octubre 3, 2025

Estudiantes de Combarbalá representarán a Chile en el Mundial de Robótica

Imperdible

El taller de Robótica de la Escuela América se coronó campeón nacional en la categoría Junior “Misiones Robóticas” del torneo World Robot Olympiad Chile 2025. Con este logro, viajarán a Panamá para medirse con delegaciones de más de 190 países.

El talento y la innovación de los estudiantes de Combarbalá cruzarán fronteras. El taller de Robótica de la Escuela América se consagró campeón nacional en la categoría Junior de “Misiones Robóticas” de la World Robot Olympiad Chile 2025 y con este triunfo aseguró su clasificación al Mundial de Robótica en Panamá, que se celebrará en noviembre de 2025.

El profesor Jair Alberto Pizarro Valenza, ingeniero informático y profesor de robótica de la Escuela, explicó la magnitud del logro: “Nosotros representamos a la Escuela América, nuestro taller es parte de la educación básica. En esta competencia entregaba la posibilidad de participar de los mundiales de robótica en Singapur y en Panamá según la categoría”, explicó.

EL CAMINO HACIA EL TÍTULO

Este año, Combarbalá fue sede regional de la WRO, con semifinales que se desarrollaron en tres zonas del país. Los mejores pasaron a la final nacional realizada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde los combarbalinos marcaron la diferencia.“En esa competencia existían dos categorías: senior y junior. Dentro de estas existían subcategorías, fue en Misiones Robóticas, donde nosotros salimos campeones en primer lugar, por lo que vamos a representar a Chile con nuestro equipo campeón a Panamá. En otra subcategoría, que es Futuros Innovadores, salimos terceros, lo que también demuestra el potencial que hay en esta comuna”, relató el docente.

El proyecto con el que conquistaron el primer lugar consistió en un robot capaz de cumplir diversas misiones en un tapete, entre ellas armar un cohete espacial. “Este año ese reto consistía en que el robot debía armar un cohete, con las diferentes partes distribuidas en distintos puntos. Esa fue la misión de la competencia donde nosotros fuimos campeones”, detalló Pizarro.
PREPARACIÓN Y
TRABAJO EN EQUIPO

El taller de Robótica de la Escuela América cuenta con más de 80 estudiantes, desde cuarto básico en adelante, quienes han encontrado en la ciencia y la tecnología un espacio inclusivo para aprender y desarrollarse.

“Antes este taller no era inclusivo, solo participaban algunos pocos. Hace dos años lo abrimos a todos, hoy tenemos alrededor de 80 alumnos con distintos diagnósticos y capacidades trabajando juntos. Eso es lo que más nos gusta: demostrar que con trabajo y ganas, todos pueden hacer un proyecto de robótica”, sostuvo el profesor.

La preparación para la WRO fue intensa y requirió el aporte de muchos niños y niñas. “Apenas dijimos que necesitábamos desarrollar un proyecto para la competencia, muchos empezaron a dar ideas y trabajar en ellas. Yo tuve más de seis equipos compitiendo, casi toda la gran mayoría del taller pudo participar”, contó el docente.

Incluso los más pequeños tuvieron su espacio. El profesor recordó que el equipo de cuarto básico fue el más joven en presentarse a nivel nacional, con su proyecto “AERIS”.

DESAFÍOS Y APRENDIZAJES

El camino de los estudiantes ha estado marcado también por la experiencia internacional. Este año participaron en una competencia en Colombia, enfrentándose a los mejores equipos de Latinoamérica.

“Ahí nos dimos cuenta de que esta generación de niños puede lograr lo que se propongan. No hay límites para ellos. Si les gusta y lo quieren hacer, lo van a lograr”, afirmó con orgullo Pizarro.

Ahora, con la vista puesta en Panamá, la preparación continúa. “Lo que estamos haciendo es minimizar los tiempos en que los robots cumplen las misiones, modificando el diseño, e incorporar inteligencia artificial en nuestro proyecto. Ese es nuestro gran desafío”, adelantó el docente.

MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA

Para los estudiantes, el Mundial no solo será una oportunidad para medirse con pares de todo el planeta, sino también para conocer nuevas culturas y compartir conocimientos.

“En estas competencias lo que se genera es la unión entre los equipos. Conversan, se muestran los robots, trabajan juntos. Más que una competencia por el dinero, lo que se busca es esa unión”, reflexionó Pizarro.

UN MENSAJE PARA LOS JÓVENES

El docente valoró que este logro posicione a Combarbalá como referente en la robótica escolar. “Cuando fuimos sede regional, posicionamos a la comuna en lo más alto. Solo hay dos escuelas certificadas a nivel nacional para la WRO: una en el sur y nosotros en el norte. Eso demuestra el nivel que hemos alcanzado”, destacó.

Y dejó un mensaje final para los jóvenes de la comuna y del país: “Todos pueden aprender robótica. No es solo programación, también hay diseño, armado, interacción. Es un trabajo en equipo. Yo siempre digo a mis alumnos que en esta disciplina todos pueden aprender”.
Con el pasaje asegurado a Panamá, los estudiantes de la Escuela América ya se preparan para mostrar al mundo que desde una comuna pequeña del Limarí se puede soñar en grande y alcanzar metas históricas.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias