12.9 C
Ovalle
Domingo, Septiembre 7, 2025

Estudiantes de Monte Patria se movilizan por incumplimiento de compromiso presidencial

Imperdible

Los alumnos del Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva exigieron respuestas definitivas en La Moneda y en la Subsecretaría de Educación, tras una década de promesas inconclusas desde el terremoto del 16 de septiembre de 2015.

“Presidente, no cumplir la palabra es falta de educación”. Esa fue una de las consignas que se escucharon con fuerza el pasado 3 de septiembre en el frontis de la casa de gobierno en Santiago, donde un grupo de estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados de Monte Patria protestaron para exigir respuestas concretas tras una década de abandono.

La delegación, que viajó desde la comuna rural, incluyó a representantes de todos los estamentos del liceo. Junto a ellos, también participaron el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, y otras autoridades municipales, quienes respaldaron la demanda por una infraestructura digna.

La movilización comenzó con una manifestación pacífica en La Moneda, donde los estudiantes entregaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, seguida de una entrega similar en la Dirección de Educación Pública (DEP). Posteriormente, la comitiva sostuvo una reunión clave con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quien reconoció la urgencia de avanzar.

¿Qué llevó a los estudiantes a movilizarse a Santiago? La falta de respuestas. La primera visita a terreno del Presidente Gabriel Boric tras asumir fue a Monte Patria, donde fue recibido por alumnos que le entregaron una carta detallando el estado precario del liceo. Desde el terremoto del 16 de septiembre de 2015, el establecimiento quedó en malas condiciones, lo que obligó a reubicar a los estudiantes en salas modulares, conocidas como “containers”, ya que la antigua infraestructura quedó inutilizable.

La complejidad de la situación radica en que el liceo es uno de los establecimientos con mayor capacidad en la comuna, y que hasta antes del terremoto también funcionaba como internado, además de ofrecer educación técnico-profesional con diversas especialidades. Sin embargo, el espacio actual es reducido y las condiciones climáticas extremas de la zona agravan las dificultades, haciendo que los estudiantes sufran las consecuencias de un lugar inadecuado para el aprendizaje.

Tras la manifestación, llegó la reunión clave

Luego de una ajetreada mañana, durante la tarde la comitiva del Liceo Bicentenario, junto al alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, y autoridades municipales, se concretó la reunión con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

En el encuentro, desarrollado en dependencias del Ministerio de Educación, se expusieron las condiciones críticas del establecimiento y se exigieron plazos claros para avanzar en el proyecto de reposición. Esta vez, la comunidad no solo buscaba ser escuchada, sino obtener compromisos verificables.

Durante la reunión, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, reconoció la urgencia del caso y expresó el respaldo del ejecutivo.
“Este es un compromiso presidencial asumido por el Presidente Boric. Hemos escuchado las voces de estudiantes, docentes y asistentes de la educación, y reconocemos la necesidad urgente de una reposición definitiva para Monte Patria”, afirmó.

El director del establecimiento, Eric Galleguillos, valoró el nivel de conocimiento de la autoridad sobre el estado del proyecto y su disposición a asumir un rol activo en su avance. “Una de las cosas que más nos deja esperanzados es el hecho de que ella tome cartas en el asunto de aquí en adelante de forma permanente, sin interlocutores intermedios”, dijo.

Como resultado del diálogo, se estableció que esta semana se ingresará al Ministerio de Desarrollo Social la carpeta con las observaciones corregidas, paso clave para obtener la Resolución Satisfactoria (RS), que se espera esté lista en septiembre. Con ello, se podrá avanzar en el diseño definitivo del nuevo liceo y gestionar los recursos necesarios mediante un convenio de emergencia.

No obstante, desde la municipalidad de Monte Patria, el alcalde Cristian Herrera fue cauteloso. Si bien valoró los compromisos, advirtió que la confianza está fracturada tras años de retrasos.

“Esta reunión representa un avance, pero sabemos que no será fácil reconstruir la confianza. Por eso esperamos que se cumplan los plazos y ya hemos agendado un nuevo encuentro antes de Fiestas Patrias”, advirtió.

En la misma línea, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Consuelo Infante, destacó la importancia del viaje a Santiago no solo por los resultados, sino también por lo que representó para la cohesión interna de la comunidad educativa.

“Fue un acierto haber ido a Santiago. Creemos que, en un sentido, nos fortaleció como estamentos de la comunidad educativa en torno a un fin común, pero además la autoridad, la subsecretaria, se comprometió en términos concretos y estableció este puente directo con ella”, agregó.

Hoy, tras 10 años estudiando en containers, la comunidad educativa de Monte Patria no está dispuesta a conformarse con promesas. Exigen que el derecho a una educación digna, en condiciones adecuadas, se cumpla sin más postergaciones. Porque no se trata solo de infraestructura, se trata de dignidad, memoria y futuro.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias