17.5 C
Ovalle
Viernes, Agosto 1, 2025

Evacúan caletas del Limarí ante alerta de tsunami tras potente sismo en Rusia

Imperdible

Más de 500 personas fueron evacuadas desde las caletas del borde costero de la provincia de Limarí, luego de que el SHOA emitiera una alerta de tsunami preventiva para Chile. El operativo involucró a Bomberos, Carabineros, municipios y el despliegue completo de los comités de emergencia locales.

Una evacuación masiva y preventiva se vivió este miércoles en la provincia de Limarí, luego de que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitiera una alerta de tsunami para las costas de Chile, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia.

La alerta, difundida durante la mañana, encendió los protocolos de emergencia en todo el borde costero. En la provincia de Limarí, donde existen ocho caletas habitadas, las autoridades activaron rápidamente sus comités de emergencia y comenzaron a evacuar a trabajadores y habitantes desde el mediodía. Las caletas afectadas por la evacuación fueron Talca, Talquilla, Talcaruca, El Sauce, Caleta Sierra, Los Muleros, La Cebada y El Toro. Según datos del operativo, más de 500 personas fueron movilizadas desde zonas bajas hacia sectores altos y seguros.

DELEGACIÓN ACTIVÓ PROTOCOLO COGRID

Desde la delegación presidencial provincial se activaron tempranamente los protocolos establecidos.
María José Rojas Erbetta, delegada presidencial (s) de Limarí, indicó que “activamos el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) y analizamos en conjunto la realidad en nuestra comuna de Ovalle que cuenta con caletas y población en ellas. También mantuvimos una coordinación con los servicios públicos y el municipio local con el fin de resguardar a la ciudadanía”. La autoridad destacó “el trabajo coordinado con los servicios públicos, Carabineros, Bomberos, equipos municipales y los servicios por su despliegue y compromiso. Además nos reunimos con dirigentes y vecinos, viendo cómo estaban llevando la evacuación. Reiteramos el llamado a la ciudadanía a obedecer la alerta e instrucciones emanadas por los organismos oficiales y que todo esto es por el bien de cada familia”, enfatizó.

CARABINERO HERIDO DURANTE OPERATIVO

Para garantizar el resguardo de viviendas y evitar robos, Carabineros implementó el bloqueo de accesos a cada caleta. A pesar de algunos casos de resistencia por temor a un saqueo, el procedimiento se desarrolló con orden.

Durante la jornada de evacuación en Caleta Sierra, sin embargo, se reportó un carabinero lesionado, tras ser apedreado mientras realizaban la detención de un sujeto, junto a una patrulla mixta (ver página 7).

MUNICIPIO DE OVALLE REFUERZA SEGURIDAD


El municipio de Ovalle, coordinó acciones para el resguardo de la comunidad, ante la alerta de tsunami. Se informó sobre la suspensión de clases en todos los recintos educativos del borde costero y se establecieron restricciones totales a las actividades recreativas o productivas en zonas cercanas al mar, mientras dure la emergencia.“Hicimos todas las coordinaciones tanto con Carabineros de Chile como Bomberos, funcionarios municipales, también del área de Salud y Educación. Se suspendieron totalmente las clases en los cinco establecimientos educacionales que tenemos en nuestras ocho caletas pesqueras del sector costero de Ovalle.”, indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega.
Además, la autoridad añadió que durante la evacuación se han dispusieron 11 móviles policiales “para poder resguardar la seguridad y puedan evacuar de forma tranquila, sabiendo de que sus pertenencias van a estar en buenas condiciones”.

BOMBEROS DESPLEGÓ 31 VOLUNTARIOS

Desde el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, el comandante Jorge Robles señaló que “estamos con 31 voluntarios desplegados a las distintas caletas de la provincia. De igual forma, tenemos voluntarios acuartelados en Ovalle en caso de alguna emergencia. Hacemos un llamado a las personas a obedecer a las autoridades durante este tipo de evento, de esta manera se evitará exponerse a un mayor riesgo y lamentar consecuencias que pudiese evitarse”, señaló.

DESDE CALETA TALCA VALORAN EL DESPLIEGUE

En Caleta Talca, la jornada también se vivió con organización y resguardo. Así lo señaló Susana Galleguillos, alcaldesa de mar del sector, quien destacó la presencia oportuna de las autoridades. “Estuvo muy bien preparado el operativo de evacuación y me gustó porque ahí nosotros vemos que sí somos importantes. Los carabineros, bomberos y autoridades estuvieron en terreno desde temprano. Eso da tranquilidad. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer, pero igual uno como dirigente tiene que estar siempre recordando a la gente que hay que cuidarse en situaciones como esta”, comentó.

Durante la jornada, las autoridades reiteraron el llamado a que durante emergencias se debe mantener la calma, acatar las instrucciones del personal de emergencia y evitar la difusión de rumores o información no verificada.

Cabe señalar que, hasta el cierre de esta edición, la alerta de tsunami para la costa de la región aún se mantenía vigente.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias