Hace aproximadamente un mes que se ha creado el Ministerio de Seguridad Pública, con el fin de prevenir delitos y promover la protección de la población, en consideración de la percepción de inseguridad reinante en el país.
En este contexto, la recientemente asumida Seremi de Seguridad Pública de la Región de Coquimbo, María José Rojas, tuvo su primer encuentro con alcaldes de la Provincia del Limarí, en una instancia en donde los jefes comunales pudieron conocer el funcionamiento del nuevo ministerio.
“Vinimos a presentar en primera instancia el Ministerio de Seguridad Pública, y también escuchar las demandas que ellos tienen en esta materia, son quienes se encuentran en el territorio, quienes conocen a la comunidad, también saben cómo funciona, cuál es la dinámica que se da en cada lugar, por tanto, estimamos que es sumamente necesario estar en contacto directo. Esta fue nuestra primera reunión en conjunto, esperamos seguir en esta dinámica, de reunirnos de manera individual con cada uno de ellos, pero también el trabajo en conjunto, para poder ir atacando y previniendo el delito en cada una de estas comunas”, aseguró la Seremi.
Esta instancia fue valorada por los participantes de la reunión, como el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, “ha sido una muy buena reunión, en donde empezamos a conocer los lineamientos de este nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Aprovechamos también de hacer los planteamientos que tenemos en seguridad en la Provincia del Limarí”, comenzó declarando.
En esa línea, el jefe comunal montepatrino destacó que hay dos grandes preocupaciones en la zona, “tenemos los delincuentes habituales, que son aquellos que caen reiteradamente detenidos y la comunidad deja de creer, porque vuelven a salir rápidamente; y tenemos un segundo estamento que tiene relación con los narcocultivos, que es algo que en nuestra comuna nos ha afectado mucho en las últimas semanas, donde el OS7 ha hecho una muy buena labor, y que son bandas que no son de la comuna, son bandas de afuera que están generando inseguridad en la población”, puntualizó.
ESTRATEGIA PROVINCIAL
El alcalde Cristian Herrera Peña enfatizó en una especial solicitud, y es que las estrategias para enfrentar el delito sean a nivel provincial, “hay un tercer lineamiento que es el que nos une como provincia, en eso pedimos que no se adopten medidas separadas, por ejemplo, cuando se aplica un plan para controlar la delincuencia en Ovalle, no significa que los delitos se acaban, sino que los delitos terminan migrando, se van a las comunas rurales como la nuestra”, justificó.
Ante esto, el edil de los valles generosos manifestó una propuesta, “el planteamiento fundamental es que tenemos que tener un delegado provincial de seguridad pública, en eso estamos todos los alcaldes de acuerdo, lo requerimos y necesitamos, porque la realidad de nuestra provincia es distinta y tiene que tener una planificación distinta para abordar estas temáticas del delito”, apuntó.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, también se refirió a esta necesidad, “las principales inquietudes que teníamos es con quién nos íbamos a coordinar, porque todavía no existe la figura del delegado provincial de seguridad, lo que nos obliga a coordinarnos con la seremi directamente en La Serena. Dado los altos índices de delitos que tenemos en la Provincia del Limarí, con los demás alcaldes hemos solicitado insistentemente que se nombre pronto un delegado provincial de seguridad, para efectuar las coordinaciones”, indicó.
REALIDAD RURAL
Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, también valoró esta reunión, “la Seremi nos ha presentado la nueva forma de trabajar en cuanto a seguridad pública, la forma administrativa, y también nosotros como representantes de las municipalidad pudimos hacer sentir nuestro parecer en cuanto a algunos procesos que debieran agilizarse para la atención a nuestro público, el resguardo también de la información, para que ellos puedan denunciar de manera segura y correcta, para tener resultados como corresponden, que es lo que espera la ciudadanía”, indicó.
Asimismo, la jefa comunal riohurtadina destacó la importancia de considerar la realidad de la ruralidad, que puede diferir de lo acontecido en las grandes ciudades, “nosotros estamos a disposición como municipalidad de seguir avanzando en seguridad pública en todos sus ámbitos, porque hay diferentes delitos, tanto los que se dan en la parte urbana, pero en el caso nuestro los rurales es diferente la temática, y eso también hay que dejarlo visibilizado hacia el ministerio, eso es lo que tenemos que trabajar fuertemente con la Seremi, y fortalecer las mesas de seguridad pública”, concluyó.