9.4 C
Ovalle
Sábado, Septiembre 27, 2025

Extienden nuevamente plazos de licitación para el proyecto de desaladora

Imperdible

Ante la solicitud de las empresas interesadas en participar en este proceso licitatorio, Concesiones modificó para el 14 de octubre la fecha de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas.

La Dirección General de Concesiones (DGC) informó que, ante la solicitud de las empresas interesadas, se amplió nuevamente, para mediados del mes de octubre, el plazo de la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para el proyecto Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo, que involucra una inversión estimada de US$350 millones (UF 8.195.000).

De esta manera, las nuevas fechas para la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y para la Apertura de Ofertas Económicas serán el 14 de octubre y 14 de noviembre de este año, respectivamente.

La decisión viene a dar respuesta al requerimiento de los grupos licitantes para contar con un plazo adicional, que les permita realizar un análisis técnico en profundidad de las últimas modificaciones y respuestas a consultas.

Según el gobierno, la medida busca facilitar una participación robusta y competitiva, con el fin de asegurar la adjudicación exitosa de la primera licitación de una planta desaladora a través del sistema de Concesiones de Obras Públicas.

Cabe señalar que la iniciativa ha despertado gran interés con más de 50 compras de bases y consultas por parte de 19 empresas.
El director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, señaló que “el ajuste en las fechas responde a nuestro compromiso de garantizar la mayor participación posible en el proceso de licitación, fortaleciendo la competencia y la calidad de las propuestas. Este es un proyecto fundamental para dar respuesta a la crisis hídrica de la Región de Coquimbo y por ello la DGC está haciendo los ajustes necesarios para contar con ofertas que puedan asegurar la materialización de la desaladora, beneficiando a una población estimada de 460.000 habitantes”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, indicó que “la desaladora es un proyecto vital en la región y en particular en la conurbación. Por otro lado, es importante señalar que estas megaobras conllevan procesos complejos que requieren ajustes en el tiempo para asegurar su éxito y pronta ejecución. El éxito de este importante proyecto permitirá avanzar hacia la seguridad hídrica tan necesaria en un contexto de megasequía que atravesamos en nuestra región”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias