9.4 C
Ovalle
Miércoles, Noviembre 19, 2025

Extinguen incendio tras despliegue coordinado entre Combarbalá y Monte Patria

Imperdible

Más de 40 bomberos, brigadas de CONAF, maquinaria municipal y vecinos enfrentaron un siniestro que avanzó por 1,3 hectáreas impulsado por el viento y las altas temperaturas. Algunas viviendas estuvieron en riesgo y San Marcos quedó sin energía eléctrica durante la madrugada tras el daño a postes.

Un incendio forestal de comportamiento rápido y complejo se registró durante la tarde de este lunes en el sector Mal Paso, entre las comunas de Combarbalá y Monte Patria. Las características del terreno, la presencia de pastizal seco y arbolado, así como las altas temperaturas y el viento, generaron condiciones favorables para una propagación acelerada del fuego, manteniendo en riesgo viviendas rurales durante las primeras horas.

EL FUEGO AVANZÓ POR 1,3 HECTÁREAS

De acuerdo con información de Conaf, el incendio afectó una superficie aproximada de 1,3 hectáreas, compuestas principalmente por maleza, pastizal y arbolado, un tipo de combustible que favoreció la propagación de las llamas.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Combarbalá, Javier Díaz, confirmó que el llamado de emergencia se recibió a las 15:16 horas, cuando se reportaron columnas de humo en un punto rural de difícil acceso.

“El espacio afectado fue de 1,3 kilómetros aproximadamente de extensión. Se vieron viviendas en riesgo por las ráfagas de viento, pero afortunadamente ninguna resultó dañada”, informó el comandante de bomberos.

MÁS DE 40 BOMBEROS Y TRES BRIGADAS DE CONAF

Mientras Bomberos de Combarbalá trabajaba en la primera línea, desde Monte Patria se activaron refuerzos. La condición limítrofe de las comunas donde se originó el siniestro obligó a actuar como si se tratara de una sola: llegaron tres carros bomba de la comuna, camiones aljibe municipales, vehículos particulares e incluso tractores de los fundos cercanos que colaboraron en la apertura de cortafuegos.En total, más de 40 voluntarios estuvieron en el combate directo, mientras que desde CONAF se desplazaron las brigadas Molle 6 y Molle 10, con camiones aljibe institucionales, junto a un técnico y 16 brigadistas. La corporación ingresó al sector cerca de las 17:00 horas, debido a la distancia entre bases. Su diagnóstico fue claro: la vegetación seca acumulada en Mal Paso actuó como combustible perfecto. “Son zonas donde la continuidad vegetal permite que el fuego avance muy rápido. Por eso insistimos en que las viviendas mantengan un perímetro limpio”, informó CONAF.

UNA COORDINACIÓN POLÍTICA CLAVE

Mientras las brigadas trabajaban, la alcaldesa de Combarbalá, Marta Carvajal y el alcalde de Monte Patria Cristian Herrera coordinaron apoyo mutuo para enfrentar la emergencia, especialmente en el abastecimiento de agua y el refuerzo de unidades en terreno. Al respecto, Herrera destacó el rol intercomunal que permitió fortalecer la respuesta inicial: “Nuestra unidad de emergencias y seguridad pública asumió un rol colaborador en la emergencia del siniestro, colaborando con la gestión de un camión aljibe, para ayudar en las labores de extinción del fuego; de igual forma, bomberos de El Palqui y Chañaral Alto acudieron al siniestro, visibilizando la unión de estas instituciones frente a desastres en la provincia”, explicó el alcalde.

Desde Combarbalá, el encargado de Emergencias, Darwin Gómez, complementó la visión destacando la efectividad del trabajo articulado entre ambas comunas y la relevancia del apoyo técnico y logístico que llegó desde Monte Patria. “Fue una operación intercomunal, rápida y bien articulada. El apoyo de Monte Patria fue clave para reforzar el abastecimiento de agua y contener la emergencia”, detalló. El fuego no sólo amenazó viviendas: también alcanzó postes del tendido eléctrico, provocando un corte total de energía en San Marcos. Una patrulla de CGE, trasladada desde Illapel, tuvo que intervenir durante la noche para reponer las estructuras dañadas.

MÁS DE CINCO HORAS DE TRABAJO CONTINUO

Aunque Bomberos logró controlar el avance del fuego alrededor de las 20:45 horas, las tareas de liquidación, es decir, apagar completamente brasas y puntos calientes, se extendieron hasta pasadas las 21:00 horas, cuando Conaf oficializó el estado de incendio extinguido. El despliegue coordinado, que incluyó a Bomberos, CONAF, municipios, Carabineros, maquinaria agrícola y vecinos, permitió evitar que la emergencia se extendiera hacia otras quebradas o afectara viviendas.

PREVENCIÓN: UN LLAMADO QUE VUELVE A REPETIRSE

“Las condiciones actuales de altas temperaturas, vegetación seca y viento, son un caldo de cultivo para incendios peligrosos. La prevención en los hogares es clave”, señaló CONAF, e insistió en la necesidad de mantener perímetros limpios alrededor de las viviendas rurales y llamó a la ciudadanía a eliminar pastizales y arbustos a dos metros de distancia de las casas, evitar quemas de basura, no usar herramientas que generen chispas en días de viento o calor extremo y avisar inmediatamente a la institución o bomberos cualquier columna de humo.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias