20.8 C
Ovalle
Martes, Septiembre 2, 2025

Familia de Ricardo Carvajal acusa impunidad y lentitud de proceso judicial por su muerte

Imperdible

A más de un año de la brutal agresión que costó la vida al joven, su pareja denunció negligencias en el proceso judicial y que el caso avanza hacia la impunidad. El imputado, en tanto, sigue en arresto domiciliario, mientras la familia enfrenta las secuelas emocionales del homicidio.

La mañana del 31 de mayo de 2024 cambió para siempre la vida de la familia de Ricardo Carvajal Jofré, joven padre de 35 años, quien fue brutalmente golpeado en plena vía pública de Ovalle tras un altercado de tránsito. El ataque, presenciado por su hija de 7 años, lo dejó inconsciente en el lugar y con graves lesiones craneales. Tras cinco días hospitalizado, falleció sin haber recuperado la conciencia.

Desde entonces, su familia no solo llora su ausencia: también reclama contra lo que califican como un proceso judicial lleno de irregularidades y demoras. Mientras tanto, el único imputado por el caso, identificado con las iniciales J.A.C.A., se mantiene en arresto domiciliario total.

La pareja de Ricardo, Valentina Lemus Diaz, relató que desde los primeros momentos, sintieron que el caso no se trató con la seriedad debida. “Cuando comenzó todo, a Ricardo lo ingresaron como si tuviera lesiones leves, siendo que desde el golpe quedó inconsciente, nunca volvió a hablar ni a despertar. Para nosotros, él murió ahí mismo”, afirmó.

Además, recuerda episodios que considera irregulares. “El imputado tuvo tiempo de cerrar su auto, no se lo revisaron. Después llegaron carabineros al hospital a molestar a mi suegra, diciendo que la camioneta de Ricardo era robada, cuando tenía todos los papeles. Desde el principio sentimos que algo raro pasaba”, explicó.

CUESTIONAMIENTOS AL PROCESO

Uno de los puntos que más angustia a la familia es la falta de comunicación y acompañamiento desde el Ministerio Público. “La madre de Ricardo pide reuniones con el fiscal y se las rechazan. Nunca tenemos información clara. Incluso hemos sabido de audiencias después que el propio imputado”, aseguró la pareja.

Relató también que, en una de las audiencias de revisión de cautelares, “ni siquiera asistió el fiscal a cargo que nos corresponde, sino que mandaron a una abogada que tuvo una muy mala acción”, señaló Lemus. Para la familia, estas situaciones evidencian un trato desigual y falta de compromiso real con la búsqueda de justicia.

DOLOR Y CONSECUENCIAS EMOCIONALES

La violencia no solo arrebató la vida de Ricardo, sino que dejó profundas huellas emocionales en su entorno. La pareja, la madre de la víctima y su hija continúan en terapia psicológica para enfrentar las secuelas del hecho. “El tipo golpeó a Ricardo frente a nuestra hija de 7 años. Ella lo vio todo. Y mientras nosotros seguimos con apoyo psicológico, el agresor está tranquilo en su casa con su familia. Eso es lo que más nos duele”, señaló con indignación.

“Uno sabe que a él ya no nos lo van a devolver, pero al menos pedimos justicia. No puede ser que con un video, con testigos y con todo lo que pasó, el tipo siga en su casa como si nada”, aseveró la pareja.

Ministerio Público y Medidas cautelares

Consultada por este medio, la fiscalía regional entregó su versión, asegurando que el proceso ha seguido adelante. Explicaron que inicialmente el imputado fue formalizado por lesiones menos graves, ya que la víctima aún no fallecía. Sin embargo, tras la muerte de Carvajal, “se reformalizó la investigación a homicidio simple y se pidió la prisión preventiva, la cual fue otorgada por el Juzgado de Garantía el 14 de junio de 2024”, señalaron desde la institución.

La medida, no obstante, fue modificada luego por la Corte de Apelaciones de La Serena, que acogió los argumentos de la defensa y dejó al acusado con arresto domiciliario total. “Sobre la medida cautelar, la fiscalía ha argumentado la prisión preventiva, incluso apelando frente a la Corte de Apelaciones de La Serena, pero la decisión de las medidas cautelares son atribución del Juzgado de Garantía y del tribunal de alzada”, explicaron.

Desde el organismo agregaron que durante este año se han realizado múltiples diligencias, como citaciones, declaraciones y requerimientos de información, además, se han efectuado atenciones con los familiares en la causa para explicarles y orientarlos en el proceso penal. También destacaron que la familia ha recibido apoyo psicológico a través de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) y el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVD).

“El objetivo de la fiscalía es efectuar próximamente el cierre de la investigación y pasar a la parte de la acusación y preparación de juicio oral. La fiscalía además siempre mantiene los canales de comunicación abiertos para los familiares de la víctima, como a su representación, para tenerlos al tanto de las gestiones en la causa”, añadieron.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias