17.5 C
Ovalle
Miércoles, Agosto 20, 2025

Familia de Tomás Barraza denuncia estancamiento en la investigación

Imperdible

Se cumplen dos años desde el trágico fallecimiento del joven ovallino de 19 años, encontrado gravemente herido en la ruta D-43. La investigación sigue sin avances concretos y la familia exige respuestas claras sobre lo ocurrido al interior del bus Palacios.

Han pasado dos años desde aquel 14 de agosto de 2023, cuando Tomás Barraza, joven de 19 años oriundo de Ovalle, fue encontrado gravemente herido en la ruta D-43, que une Coquimbo y Ovalle. Tras ser trasladado al Hospital San Pablo de Coquimbo, falleció dos días después, dejando un vacío irreparable en su familia y una serie de incógnitas que aún no tienen respuesta.

Desde entonces, la investigación judicial no ha logrado esclarecer cómo ocurrieron los hechos dentro del bus interurbano. Mientras la familia lucha por obtener información, la sensación de abandono y la falta de transparencia han marcado estos dos años de espera.

Nicole Soto, abogada querellante de la familia, detalla que la investigación todavía no se formaliza, situación que limita la posibilidad de avanzar con diligencias esenciales. Según Soto, “la falta de actividad de la querellante anterior, para proponer diligencia y el estar encima de las investigaciones iniciales del Ministerio Público, para que se desarrollaran en el tiempo y forma oportuna”, generó un efecto acumulativo de lentitud en el proceso.

“Antes de que este fiscal asumiera, no había actividad de parte del Ministerio Público. Cuando se tiene la mezcla de falta de actividad del fiscal antecesor y la falta de diligencia preliminar por un querellante, se da una muy mala combinación dentro de causas penales, generando lentitud. Obviamente cada mes que pase dentro de una causa criminal es clave, lo que puede derivar en decisiones irreversibles”, señaló.

HIPÓTESIS Y OBSTÁCULOS

Respecto a la muerte del joven se ha manejado dos hipótesis: que Tomás fue agredido y lanzado del bus por terceros o que habría caído de manera autónoma. Nicole Soto afirmó que, tras revisar los antecedentes disponibles, el suicidio ha sido descartado, reforzando la línea de investigación por homicidio. “Desde todo punto de vista y contrastándolo con los antecedentes que existen hoy en la carpeta investigativa, se descartó el suicidio. Por lo tanto, nosotros vamos por una tesis homicida. Desde parte del conductor del bus y de otros, habría habido dolo de matar”, explicó Soto.

Sin embargo, el proceso se ha visto obstaculizado por la falta de cooperación de algunos testigos y la dilación en la toma de declaraciones, lo que ha complicado obtener información clave a tiempo. En este sentido la abogada señaló que “sí bien, hay dificultades en cuanto a la toma de declaraciones, es algo propio de los delitos de homicidio, de que ciertas personas no quieran declarar por distintos motivos, como miedo o pensar que es irrelevante”.

IMPACTO EN LA FAMILIA

El efecto de esta espera sobre la familia de Tomás ha sido profundo. Su madre, Rosa Osses, sigue lidiando con un dolor que trasciende la pérdida y la incertidumbre sobre lo sucedido, manteniendo una carga emocional constante.

“Las expectativas de la familia son claras: justicia y una condena por homicidio”, concluyó la abogada.

SOSPECHAS Y CUESTIONAMIENTOS

La madre de Tomás, Rosa Osses, aseguró que el caso se mantiene en un completo hermetismo pese al paso del tiempo. “Sentimos una gran impotencia porque vemos cómo otros casos avanzan y el de Tomás es todo un hermetismo, ya que a dos años los pasajeros aún no se presentan a declarar”, expresó.

Asimismo, planteó dudas respecto a los vínculos del dueño de la línea de buses involucrada, apuntando a posibles antecedentes penales. “El dueño de los buses tiene antecedentes. Tomás vio algo en el momento equivocado y tuvieron que callarlo”, sostuvo.

Otro punto que preocupa a la familia apunta al rol del chofer, a quien consideran un sospechoso clave. “¿Por qué no quedó en prisión el chofer si es el principal sospechoso o por qué no se le incautó su celular para ver sus llamadas de ese día?”, cuestionó Osses, insistiendo en que existen diligencias pendientes que podrían aclarar lo ocurrido.

POSTURA DE FISCALÍA

Desde el Ministerio Público, en tanto, señalaron que la investigación se encuentra vigente y que la parte querellante “estaba en proceso de solicitar nuevas diligencias de investigación, situación aún pendiente, las cuales resultarán importantes de concretar”.

Además, detalló que en el transcurso de la causa se han realizado diversas diligencias, “entre ellas peritajes, solicitud de la autopsia, toma de declaraciones, comunicación con los familiares de la víctima, instrucciones particulares a la PDI, citaciones telefónicas, requerimientos de información, entre otras, en atención a la complejidad de los hechos, así como para tratar de esclarecer qué sucedió”.

Asimismo, recordaron que en su momento la fiscalía de Ovalle efectuó llamados a la comunidad para recabar información y que la Unidad de Atención a Víctimas tomó contacto con la familia desde el primer día para apoyar con la documentación necesaria y acompañamiento psicológico. En la actualidad, añadieron, la jefatura de la fiscalía de Ovalle mantiene las puertas abiertas para que los familiares puedan solicitar audiencia.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias