La iniciativa fue sellada con un acuerdo entre Fundación Emprépolis y Gendarmería, permitiendo que 12 internos de la cárcel local accedan a capacitaciones y herramientas para emprender al momento de recuperar su libertad.
Una ventana de esperanza comenzó a abrirse este jueves en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ovalle. Con la firma de un convenio de colaboración entre Fundación Emprépolis y Gendarmería de Chile, que dio inicio oficial al programa Despega 2025, una iniciativa que busca entregar herramientas reales de emprendimiento a personas privadas de libertad como estrategia de reinserción social.
La ceremonia contó con la participación de la seremi de Justicia, funcionarios del recinto penitenciario y representantes de la fundación. Durante la jornada se destacó el valor del trabajo conjunto entre ambas instituciones, que permitirá desarrollar talleres, asesorías y acompañamiento a internos interesados en construir una nueva oportunidad de vida a través de la generación de sus propios proyectos.
Felipe del Río Goudie, presidente de Fundación Emprépolis, valoró el inicio del programa en Ovalle, destacando la experiencia previa desarrollada en la cárcel de Huachalalume, durante más de una década.
“Este es un programa que partimos hace 10 años y que busca dar herramientas a las personas internas para que el día de mañana puedan reinsertarse a través de un oficio o proyecto propio. Muchos salen y no tienen trabajo, por eso la idea es que puedan generar su propio sustento y no vuelvan a caer”, explicó el presidente de la fundación.
Del Río fue enfático en señalar que el objetivo no es tener más cárceles, sino menos personas en ellas. “La inteligencia está, lo que hay que hacer es redirigirla hacia algo positivo. El que quiere cambiar, puede hacerlo, y nosotros queremos entregar esa oportunidad”, afirmó.
Gendarmería: “Queremos que esto se proyecte en el tiempo”
Desde Gendarmería, el capitán Guillermo Gallardo González, alcaide del CDP de Ovalle, valoró la alianza como una instancia clave para avanzar en los procesos de reinserción que se desarrollan dentro del penal.
“Es muy valorable que se entreguen herramientas para que los internos puedan desarrollar sus propios proyectos y mejorar su calidad de vida. Ojalá esto se proyecte en el tiempo y podamos capacitar cada vez a más personas”, señaló.
Gallardo enfatizó que este tipo de capacitaciones representan una oportunidad que muchas veces no existe fuera del recinto penal, por lo que espera que los beneficiarios la valoren y la conviertan en un cambio real en sus vidas.
Justicia: reinserción como base para la seguridad
Desde el ámbito gubernamental, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo, María José Rojas, destacó que este tipo de convenios demuestran la importancia de construir alianzas público-privadas con foco en la reintegración.“La reinserción no puede ser tarea sólo del Estado, es responsabilidad de toda la sociedad. Además, trabajar en la reinserción también es trabajar por la seguridad en nuestros barrios. Si una persona logra integrarse, también lo hace su familia”, expresó.Rojas agregó que la Fundación Emprépolis realizan programas como Despega 2025, siempre con una fuerte orientación hacia el emprendimiento como medio de sustento y proyección.
“Esperamos que los beneficiarios aprendan desde contabilidad hasta comercialización y mejora de sus productos, para que puedan transformar sus ideas en negocios sostenibles y con futuro. No se trata solo de sobrevivir, sino de trabajar y construir dignidad”, afirmó.
El programa Despega 2025 contempla formación en modelos de negocio, contabilidad básica, herramientas tecnológicas y acompañamiento psicosocial. A lo largo del año, los internos seleccionados recibirán asesorías personalizadas y podrán postular a recursos para sus proyectos al recuperar la libertad.
Con esta firma y la puesta en marcha de Despega 2025 en Ovalle, se abre un nuevo espacio de posibilidades para quienes hoy se encuentran privados de libertad. Una apuesta concreta por construir oportunidades contribuyendo de forma positiva de una forma más profunda en el problema.