26 C
Ovalle
Miércoles, Agosto 27, 2025

Foto Limarí invita a visitar la muestra “Compartir la imagen, retratar lo íntimo”

Imperdible

Talleres, campañas de memoria y espacios de creación han marcado la programación del encuentro fotográfico más importante de la provincia este 2025.

El Encuentro Foto Limarí continúa desarrollando su nutrida programación en su quinta edición, consolidándose como un espacio clave para la difusión, apreciación y fortalecimiento del arte fotográfico en la Región de Coquimbo. En este contexto, la comunidad está invitada a visitar la exposición “Compartir la imagen, retratar lo íntimo”, que estará abierta hasta fines de este mes en la Galería Homero Martínez Salas del Centro Cultural Municipal de Ovalle ubicada en calle Independencia 479.

La exposición colectiva es abierta a todo público y reúne las obras de los artistas visuales Tatiana Alfaro, Gabriela Rivera y Sebastián Rojas, bajo la curaduría de Paula López Droguett.

“La muestra cruza un Chile herido, habla de abandono, de desaparición, de una búsqueda constante. Sebastián aborda derechamente el tema de detenidos desaparecidos que fueron lanzados al mar, Tatiana tiene como tema la violencia institucional y Gabriela valora el trabajo de cuidado”, comenta Paula.

Oriunda de Chuquicamata y domiciliada actualmente en La Serena, Tatiana Alfaro, es una de las artistas que es parte de la muestra colectiva. Sobre su participación relata que “se me invitó a ser parte de la muestra ya que abordo el tema de la memoria. Tengo un trabajo ya de muchos años que se titula 22.40 que es lo que se está presentando. Los invito a visitar la muestra para vincularse con procesos importantes de la pertinencia de los territorios y lo que construimos como sociedad, a través dejando el legado con la fotografía”.

El seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Cedric Steinlen se refirió a la importancia del Encuentro Foto Limarí enfatizando en que cumple un rol “muy significativo desde hace ya 5 años en la región. Su labor ha trascendido y se ha transformado en una de las iniciativas más importantes entorno a la fotografía de la región”.

Cabe destacar que la exhibición reúne parte de las imágenes recopiladas en la campaña “¿Qué fotografía cuenta la historia de tu familia?”, que convocó a los habitantes de la provincia de Limarí a compartir retratos y registros personales cargados de memoria y significados íntimos. De este modo, el material recopilado se convierte en un espacio colectivo dentro de la exposición, donde las biografías individuales dialogan con las historias territoriales, visibilizando la riqueza de la memoria compartida.

Sol Jiménez, coordinadora del encuentro, destacó la importancia de esta muestra en el contexto de la programación, “quisimos abrir espacios de diálogo con la comunidad, reconociendo la fuerza de lo cotidiano y lo íntimo como parte fundamental de nuestra memoria colectiva”.

Asimismo, sobre la gestión de este 2025, destacó que “compartir con personas interesadas en la fotografía ha sido una experiencia sumamente significativa pues nos permite construir perspectivas diferentes y reflexivas que nacen desde la colectividad”.

2025: Un año cargado de actividades y desarrollo artístico-cultural

El espíritu del encuentro este 2025 ha sido “indagar y profundizar en la relación entre memoria y biografía, reconociendo que nuestros recuerdos no nacen aislados, sino en diálogo con un territorio y sus historias”, comenta Oskar Huerta, programador de Foto Limarí 2025.
Es así como durante los meses de julio y agosto, Foto Limarí ha desplegado una variada agenda de actividades, una de ellas fue el Taller de Creación “Habitar la imagen”, guiado por Paula López Droguett y Oskar Huerta, donde, en nueve jornadas, los participantes pudieron explorar la construcción de relatos fotográficos mediante ejercicios prácticos, revisión de imágenes y montaje colectivo. El resultado del trabajo fue una muestra que ha circulado este mes por comunidades educativas rurales de Ovalle, acercando el arte de la fotografía contemporánea a nuevos territorios.

Otra de las actividades de este 2025 que ha llamado la atención de los más jóvenes es el taller de cámara estonopeica, donde estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la provincia del Limarí han podido vivir una experiencia artística, y sensorial, gracias al Estenopo, un dispositivo pensado para explorar el mundo de la imagen de forma práctica y creativa, que permite observar, experimentar, fotografiar y revelar en terreno.

La instancia, que además incluyó una microresidencia con estudiantes del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, acercó el arte y la experimentación a las aulas fortaleciendo la expresión visual y la valoración de los procesos artesanales de creación.
Para mantenerte actualizado o conocer más información sobre las actividades de Foto Limarí, puedes seguir su Instagram @fotolimari o visitar el sitio web www.fotolimari.cl.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias