24.9 C
Ovalle
Lunes, Agosto 25, 2025

Gobierno lanza campaña para sumar más Familias de Acogida

Imperdible

Con el eslogan “Cambiemos su historia” se busca restituir el derecho de vivir en familia de niños, niñas y adolescentes.

Ante el aumento de niños, niñas y adolescentes derivados mensualmente a residencias del Estado, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Región de Coquimbo se adhirió al lanzamiento nacional de la campaña del Ministerio de Desarrollo Social y Familia “Cambiemos su historia”, en conjunto con la Municipalidad de Monte Patria.

La iniciativa busca captar nuevas Familias de Acogida para restituir el derecho a vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes que hoy permanecen en residencias. Fue presentada durante la Jornada por el Acogimiento Familiar, realizada en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria.

El evento contó con la participación del alcalde Cristian Herrera Peña, el delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, y la directora (s) regional del Servicio de Protección, además de vecinos, integrantes de programas gubernamentales y equipos municipales de la red de protección social y con enfoque de género.

El delegado presidencial provincial, Eduardo Alcayaga, expresó: “Realizamos el lanzamiento de esta campaña que busca incentivar la participación de familias de acogida. Realmente, una acción como esta puede cambiar la historia de niñas, niños y adolescentes. Como Gobierno priorizamos a nuestra infancia, su bienestar, su formación integral y su inserción en la sociedad, por lo que invitamos a la comunidad a informarse y, por sobre todo, a intentar ser parte de esta iniciativa”.

Por su parte, el alcalde de Monte Patria valoró que la comuna fuera escogida como sede del lanzamiento: “Estamos contentos con esta jornada y agradecidos del Servicio de Protección de que nos haya escogido como comuna para lanzar oficialmente esta campaña a nivel nacional”.
Agregó que: “La campaña ‘Cambiemos su historia’ nos permite aportar en que los niños y niñas que requieren amor, protección y cuidados puedan reparar lo que han vivido. Por ello, tenemos todo el corazón abierto para generar estas instancias y ser embajadores del acogimiento familiar, principalmente en lactantes y en los primeros años de vida, donde se desarrollan emociones, aspectos físicos y cognitivos, y donde entregar amor significa su mayor realización”, manifestó Cristian Herrera.

Durante la jornada se destacó el rol de las Familias de Acogida, que tras certificarse como idóneas, cuidan temporalmente a niños, niñas y adolescentes mientras los tribunales resuelven su cuidado definitivo, brindándoles protección y cariño.

La actividad incluyó un Café Acogedor, instancia en la que una familia certificada compartió su testimonio. En este caso, la pareja formada por Luis Ramos Iriarte y Paola Acuña Cortés, que actualmente cuida a una bebé de dos meses, fue entrevistada por el alcalde de Monte Patria, conmoviendo a los presentes con su relato.

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia tiene como propósito proteger, reparar y acompañar a niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos y derivados por un tribunal a sus programas.

Entre sus líneas de acción destaca el Cuidado Alternativo, medida excepcional y transitoria que se implementa a través de residencias o familias de acogida certificadas, mientras la justicia define si el cuidado será con su familia de origen o si procede la adopción.

La directora (s) del Servicio de Protección, Macarena Vallejos Tapia, señaló: “Reconocemos el rol de las familias de acogida como un aporte significativo al fortalecimiento del cuidado alternativo, ya que forma parte de la agenda pública de protección integral”.

Agregó que: “En la Región de Coquimbo, alrededor de 30 niños y niñas menores de tres años se encuentran en una residencia, mientras que la evidencia científica recomienda que el cuidado personalizado de una familia es fundamental para su desarrollo integral, especialmente en los primeros años de vida”.

“Esta campaña viene a recoger todas las historias de niños, niñas y adolescentes, especialmente lactantes, porque tenemos que cambiar su trayectoria de vida, y para ello es clave contar con familias de acogida. Por eso estamos en Monte Patria, para llegar a los lugares más recónditos de nuestro país”, puntualizó Vallejos.

Durante los últimos meses, el sistema de protección se ha visto tensionado por una cruda estadística: cada día ingresan más niños a programas residenciales que los que nacen.

Frente a ese escenario, sumar nuevas Familias de Acogida se ha vuelto urgente. Quienes deseen postular deben cumplir requisitos como: ser mayor de edad, no tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para trabajar con niños, niñas o adolescentes, contar con ingresos regulares y una red de apoyo, entre otros.

Posteriormente, los postulantes pasan por un proceso de evaluación de idoneidad, que considera entrevistas, visitas domiciliarias y capacitaciones con profesionales especializados. Este proceso puede durar, en promedio, seis meses.

Quienes deseen más información sobre la campaña “Cambiemos su historia” o postular para convertirse en Familia de Acogida pueden hacerlo a través del sitio: servicioproteccion.gob.cl.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias