Pequeños agricultores del valle de El Palqui enfrentan pérdidas totales en sus cultivos por las heladas y denuncian retrasos en las indemnizaciones de seguros. También advierten que la deudas con INDAP y los bajos precios de venta agravan la crisis de la agricultura familiar.
Las heladas registradas durante los meses de junio, julio y agosto en la comuna de Monte Patria provocaron severos daños en cultivos de hortalizas y legumbres, principalmente en El Palqui. Pequeños agricultores de la zona reportan pérdidas totales en sus siembras de habas, porotos y tomates, lo que ha generado un complejo escenario económico y social para las familias campesinas.
PÉRDIDAS PRODUCTIVAS Y FALTA DE RESPUESTAS
De acuerdo con testimonios de los afectados, las bajas temperaturas del invierno destruyeron por completo los cultivos. Un agricultor del sector, que prefirió resguardar su identidad, relató que esta situación ha sido un golpe devastador: “Los porotos se quemaron completos, los cuadros de tomates igual y las habas quedaron a la mitad. Mucha gente quedó pelada porque no tuvo plata para asegurar sus plantas o no tuvo información para hacerlo”, explicó.
Si bien algunos productores cuentan con seguros agrícolas contratados, aseguran que las compañías no han cumplido con el proceso de indemnización. “El seguro no vino a terreno, solo aparecieron una vez y no volvieron más. Muchos agricultores pagaron la póliza, pero al no tener fotos o papeles que piden ahora, los dejan castigados con retrasos en los pagos, dejándonos igual que quienes no aseguraron nada”, agregó.
SINDICATO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES
El presidente del Sindicato de Pequeños Agricultores de El Palqui, Fidel Salinas, sostuvo que la situación es crítica y que existe una falta de respuestas por parte de las aseguradoras. “Los agricultores contrataron un seguro, pero hasta ahora no han recibido la indemnización de las pérdidas. Ha pasado el tiempo y no hay ninguna respuesta”, señaló.
El dirigente también apuntó a la carga financiera que arrastran los pequeños agricultores con créditos de INDAP, la que se hace aún más difícil de enfrentar en un escenario de pérdidas totales. “Esto se transforma en mochilas muy pesadas. Y ¿Cómo se va a renegociar si se perdió todo y el seguro no paga? Los agricultores quedamos más complicados todavía”, afirmó.
IMPACTO EN LAS FAMILIAS
Y EN LA ECONOMÍA LOCAL
Los afectados destacan que la crisis golpea directamente la vida cotidiana y la economía de las familias campesinas.“Hoy día estamos vendiendo habas al mismo precio que hace 20 años atrás, mientras los insumos, semillas y el combustible están cada vez más caros. Así no hay cómo reactivarse. Muchos agricultores están quedando en números rojos y algunos ya buscan trabajo fuera de la agricultura”, lamentó el dirigente.
Los agricultores piden que el Gobierno Regional y las autoridades ministeriales se reúnan en terreno con los afectados para diseñar soluciones urgentes. Entre las demandas se encuentran la agilización de los procesos de indemnización de seguros, la flexibilización de los pagos de créditos y programas de apoyo productivo que permitan enfrentar futuras emergencias climáticas.
GESTIÓN MUNICIPAL EN TERRENO
El municipio de Monte Patria, a través de su equipo de Fomento Productivo, informó que tras las heladas recientes realizaron visitas en terreno para verificar la situación de los agricultores, principalmente en el sector La Isla. “Durante estas visitas se levantó información sobre el porcentaje de daño y se entregaron recomendaciones técnicas para recuperar la mayor cantidad posible de cultivos afectados”, explicó.
La información recabada se transfirió a INDAP Monte Patria para gestionar los casos de los agricultores. Según el municipio, “ante la falta de pronunciamiento de las compañías aseguradoras, se solicitó la presencia de INDAP en terreno para comprometer a la institución en la solución, agilizando así los trámites de cobro del seguro y paliando los daños que enfrentan los agricultores afectados”.
RESPUESTA INSTITUCIONAL
DE INDAP
Desde INDAP señalaron que han recibido información sobre los siniestros ocasionados por las heladas en Monte Patria y que los casos han sido cursados a las aseguradoras correspondientes. Además, la institución aclaró que “como institución de fomento productivo no contamos con líneas de emergencia por lo que promovemos e incentivamos la contratación del seguro agrícola como medida efectiva para que nuestros usuarios y usuarias estén preparados frente a alguna inclemencia como son las heladas”, explicó.
“Durante esta semana, parte de los funcionarios de la agencia de área Monte Patria visitaron el sector de La Isla en Monte Patria para responder dudas y consultas de nuestros usuarios y usuarias referentes a seguros agropecuarios y otros”, señaló INDAP.Durante esta semana, funcionarios de la agencia de área Monte Patria visitaron el sector de La Isla para responder dudas y consultas de los usuarios sobre seguros agropecuarios y otros temas. INDAP recordó además que, “junto a Agroseguros subsidian el costo de la contratación de una póliza, por lo que recomendamos a los usuarios informar los siniestros según la indicación de sus pólizas”, concluyó.