Vecinos alertan la presencia de aves enfermas y muertas en el principal punto céntrico de la comuna. Juntas de vecinos y el concejo municipal solicitarán la intervención urgente del SAG ante posible riesgo sanitario, mientras el organismo confirma que se tomaron muestras y que los resultados están pendientes, llamando a la comunidad a no manipular las aves.
Una situación inusual ha despertado preocupación entre vecinos y transeúntes del centro de Ovalle, quienes desde el fin de semana comenzaron a observar la presencia de palomas enfermas y otras ya muertas en la Plaza de Armas. La escena, registrada por habitantes del sector y compartida en redes sociales, ha generado inquietud por un posible brote sanitario o eventual intoxicación, en uno de los espacios públicos más concurridos de la comuna.
La presidenta de la Junta de Vecinos de Ovalle Centro, Rosana Barrera, confirmó que el tema fue planteado en la última reunión de la organización, ante el creciente número de comentarios y registros sobre aves afectadas. “Fue un tema generalizado en la Junta. No sabemos si puede ser algún virus o enfermedad, pero sí se han visto palomas muertas en plena calle, lo que preocupa a la comunidad”, señaló.
La dirigente añadió que están trabajando para solicitar una revisión y evaluación en terreno. “Las palomas son portadoras de parásitos y si ahora están muriendo de esta forma, podría haber una infección de por medio. Queremos que se investigue para evitar riesgos sanitarios”, precisó.
Carmen Alfaro propietaria del carrito de confites de la plaza de armas conocido como el barquito comentó su preocupación por las palomas. “Aquí siempre hay muchas palomas, la gente viene a darles comida y jugar con ellas, pero esta última semana de repente empezaron a estar tristes y decaídas. La gente que viene a comparar me pregunta que pasa porque se ven tan pocas y ya no están como siempre”, señaló
Por su parte, el concejal y veterinario David Álvarez indicó que el tema será abordado oficialmente en el próximo Concejo Municipal, donde pedirá al alcalde oficiar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que realice los análisis correspondientes.
“El SAG es el único organismo autorizado para determinar si se trata de una enfermedad o envenenamiento. Deben tomarse muestras y realizar exámenes para tener una versión oficial”, explicó el edil, quien agregó que el fenómeno también se habría reportado en otras ciudades del norte.
“Puede tratarse de una enfermedad de contagio masivo o incluso de algún tipo de intoxicación, pero eso solo lo confirmará el muestreo técnico. Lo importante es no especular y esperar los resultados para informar con certeza a la comunidad”, sostuvo Álvarez.
Intervención del SAG y medidas preventivas
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó que recibió la denuncia sobre la presencia de palomas muertas y aves con síntomas compatibles con enfermedades infectocontagiosas el pasado viernes, activando de inmediato el protocolo correspondiente. Personal del organismo se presentó en la Plaza de Armas y realizó toma de muestras tanto de aves vivas como muertas, con el objetivo de descartar enfermedades de declaración obligatoria como Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle o Marek.
El Director Regional del SAG, Jorge Fernández, señaló que actualmente se encuentran a la espera de los resultados de laboratorio para confirmar o descartar la presencia de estas enfermedades. Asimismo, recordó que Influenza Aviar sigue siendo exótica en Chile, país que mantiene su estatus libre de esta enfermedad, la cual se transmite principalmente a través de aves migratorias.
En ese contexto, el SAG hizo un llamado a la población a no manipular aves enfermas o muertas, recordando que las palomas pueden transmitir enfermedades zoonóticas y que su manipulación representa un riesgo tanto para las personas como para los animales domésticos. Se recomienda dejar las aves en el lugar hasta que el personal municipal encargado proceda a su retiro, mientras se completa la investigación oficial.
Mientras tanto, las autoridades locales reiteraron el llamado a la calma y a no manipular aves muertas o enfermas. La comunidad, en tanto, espera una pronta respuesta que permita aclarar si se trata de un evento sanitario puntual o de un problema más extendido que requiera intervención inmediata.
