El Juzgado de Garantía de Combarbalá ordenó la prisión preventiva de un hombre acusado de golpear y asfixiar a su conviviente en un ataque de alta violencia. Pese a ello, la víctima logró escapar con vida y pedir ayuda a Carabineros. Previo a su detención el sujeto se mantuvo parapetado portando un cuchillo en el domicilio.
Una discusión motivada por “celos” terminó convirtiéndose en un intento de homicidio en Combarbalá, pese a lo cual, una mujer de 34 años logró salvar su vida tras ser víctima de un violento ataque por parte de su pareja. El sujeto, identificado con las iniciales G.A.M.M., de 36 años, fue detenido por Carabineros y formalizado por el delito de femicidio frustrado, quedando en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación judicial.
El ataque ocurrió pasadas las 14:30 horas del jueves 9 de octubre, al interior de una vivienda ubicada en calle Esmeralda, población Media Luna, donde el agresor habría iniciado una discusión con la víctima por supuestos celos, momento en que el hombre la golpeó con los puños, la azotó con un cable eléctrico y la asfixió por unos minutos, primero con las manos y luego con el cable.
“La víctima denunció haber sido agredida por el imputado con golpes de puño, señalando que posteriormente éste intentó asfixiarla primero con las manos y luego con un cable. En su desesperación, la víctima logró zafarse y huir del inmueble, solicitando auxilio”, explicó el capitán Bruno Murillo Verardi, subcomisario de Combarbalá.
Con la autorización de la víctima y ante la flagrancia del delito, Carabineros ingresó al domicilio, donde el sujeto se mantenía parapetado portando un cuchillo. Tras aplicar los protocolos de seguridad correspondientes, el individuo fue reducido y detenido. Cabe señalar que el detenido “mantenía denuncias previas por violencia intrafamiliar entre la pareja”, agregó el oficial.
Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional “desarrollaron las primeras diligencias y al análisis de las evidencias en el sitio del suceso. Pudimos establecer que el imputado corresponde a su pareja, de nacionalidad chilena”, indicó el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.
La víctima fue trasladada al hospital local de Combarbalá, donde se constató que presentaba lesiones leves en el rostro y cuerpo, sin riesgo vital.
Desde la fiscalía de Ovalle confirmaron que el detenido fue formalizado por el delito de femicidio frustrado y que el Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva como medida cautelar. El tribunal fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
El magistrado Edgardo Pinto Solís ordenó el ingreso en prisión de G.A.M.M. por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. “Efectivamente la circunstancia de querer estrangular, primero con sus manos y acto seguido, con un cable de electricidad dan cuenta, de una conducta apta para causar la muerte de una persona”, señaló el magistrado
Además, se informó que la víctima recibió atención especializada de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos y fue derivada a un centro de apoyo y protección. El imputado, en tanto, no registra condenas anteriores.
SernamEG refuerza acompañamiento y prevención
Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), su directora regional, Priscilla Olivares Verasay, expresó su preocupación y condena ante este hecho de violencia extrema.
“Lamentamos profundamente este grave hecho de violencia de género. Desde el servicio tomamos contacto directo con la víctima, a quien se le ofreció el acompañamiento disponible. Ella manifestó sentirse actualmente resguardada y acompañada, por lo que optó por no derivar su atención. No obstante, nos mantenemos disponibles y seguiremos atentas a que este proceso se lleve a cabo con enfoque de género, procurando evitar toda forma de revictimización”, señaló Olivares.
El caso generó conmoción en la comunidad de Combarbalá y las autoridades locales reforzaron el llamado a denunciar cualquier situación de violencia intrafamiliar antes de que se convierta en una tragedia.
“Estos hechos nos recuerdan la importancia de no normalizar la violencia. La denuncia oportuna puede salvar vidas”, enfatizó el capitán Murillo.