9.4 C
Ovalle
Lunes, Noviembre 17, 2025

Jeannette Jara y José Antonio Kast hacia una reñida segunda vuelta

Imperdible

Tras una primera vuelta marcada por la polarización, Jara y Kast avanzan al balotaje. Sus trayectorias, propuestas y el pulso de las encuestas muestran rostros opuestos para el Chile que decidirá su próximo presidente.

En una jornada decisiva para Chile, las elecciones presidenciales del 16 de noviembre consolidaron un duelo profundo: Jeannette Jara, del Partido Comunista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se enfrentarán en una segunda vuelta que promete polarizar aún más al país. Cada uno llega al balotaje con un relato distinto, un respaldo social particular y una estrategia de campaña que ha resonado de maneras muy diferentes.

Por un lado, Jeannette Jara ha sostenido su candidatura en la experiencia que acumuló como ministra del Trabajo durante el gobierno de Gabriel Boric. Sin embargo, su militancia en el Partido Comunista también se ha convertido en un factor que limita su llegada a ciertos sectores. En un país donde persisten fuertes recelos hacia el comunismo —y donde parte de la ciudadanía mantiene una distancia histórica y cultural con esa identidad política— su pertenencia al PC ha generado desconfianza en grupos que, si bien valoran su trayectoria, no se sienten cómodos con la imagen ni con las ideas asociadas al partido.

Jara ha centrado su campaña en la justicia social y el fortalecimiento de los derechos laborales, buscando mostrarse como una líder pragmática y fiscalmente responsable. Ha defendido al Estado como garante de derechos y ha intentado ampliar su apoyo más allá del electorado tradicional del Partido Comunista.

En la arena opuesta, José Antonio Kast representa una derecha dura y conservadora. Su propuesta ha estado centrada en el orden público, la seguridad ciudadana, la restricción migratoria y una visión tradicional de la familia. Ha ganado tracción apelando al descontento con la delincuencia y al temor por la inmigración, temas que ha elevado al centro de su discurso. Su campaña también ha sabido explotar la nostalgia y la identidad: su mirada autoritaria, inspirada por líderes globales de la ultraderecha, le ha permitido consolidar una base fiel. Al mismo tiempo, ha buscado seducir a votantes de centroderecha más moderados, proyectándose como la alternativa firme frente al crecimiento social desde la izquierda.

JARA NO AVANZA Y KAST CONSOLIDA SU LIDERAZGO

Las encuestas marcaron el pulso de esta contienda. Según una medición de Criteria Research de mediados de octubre, Jara alcanzaba un 29% en intención de voto para la primera vuelta, mientras Kast bajaba a 24%. Otra encuesta clave, la del CEP, mostró un empate técnico en la primera vuelta con un 25% para la candidata comunista y el republicano con 23%, mientras la encuesta Pulso Ciudadano ubicó a Jara con un 24,6% y a Kast con un 19,4%.

Este domingo y al cierre de esta edición, con el 99,15% de las mesas escrutadas, Jeannette Jara obtenía un 26,85% de los votos; José Antonio Kast el 23,93%; en tercer lugar, Franco Parisi con el 19,69%; Johannes Kaiser con 13,93%; Evelyn Matthei con el 12,48%; Harold Mayne-Nicholls con el 1,26%; seguido por Marco Enríquez-Ominami con el 1,20% y por último Eduardo Artes con el 0,67%.

En detalle, Jara selló su paso a segunda vuelta con el triunfo en la Región Metropolitana donde se concentra más del 38% del padrón electoral, en la Región de Coquimbo, Valparaíso y Magallanes. Pero la votación de Jara decepciona pues ni siquiera alcanza la aprobación del gobierno de Gabriel Boric que es de un 30%.

Mientras que José Antonio Kast, consolida su liderazgo en la derecha chilena y logra avanzar al balotaje, asegurando su triunfo en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y la Región de Aysén.
Conocidos los resultados el Presidente Gabriel Boric habló al país destacando el trabajo del Servicio Electoral, a cada institución que resguardó este acto democrático y a cada uno de los ciudadanos que cumplió con su sufragio este domingo.

Respecto a los resultados que llevó al balotaje a los candidatos Jeannette Jara y José Antonio Kast, el Presidente Boric felicitó a ambos y recordó que “el próximo domingo 14 de diciembre Chile elegirá, una vez más, a la próxima presidenta o presidente del país, quien deberá regir los destinos de nuestra patria por los próximos cuatro años. En la conciencia y en el voto libre e informado de cada uno de ustedes se juega esta fundamental decisión. Confío en que el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia”.

EL LLAMADO A LA UNIDAD

No obstante, la próxima elección no será solo entre dos nombres, sino entre dos visiones de país y con desafíos distintos. Mientras Jara deberá demostrar que puede gobernar desde la izquierda sin generar divisiones profundas ni economías inestables, José Antonio Kast debe ampliar su base más allá de un electorado duro y convencer a quienes temen que su proyecto ultraconservador sea demasiado radical.

Y esos desafíos comenzaron a trabajarse desde que se conocieron los primeros resultados y ambos candidatos aparecieron en sus respectivos comandos con llamados a la unidad.

Jeannette Jara con energía señaló en su comando que estaba “dando la cara y con mi corazón ardiendo como siempre”. Agradeció por los votos obtenidos y la confianza entregada a su candidatura e indicó que estaba para entregar un mensaje “potente de esperanza y futuro para todo el país”

Con su tono conciliador añadió que “Chile es un país grande, solidario y con mucho futuro y esperanza. Esa es nuestra patria que crece y segura creciendo con todas y todos”. Envió un abrazo a todos quienes no votaron por ella, recordando que la “democracia hay que respetarla y cuidarla. Nos costó mucho recuperarla para que hoy día se ponga en riesgo”.

Mientras que con una voz suave y un tono tranquilo, José Antonio Kast se dirigió al país y sus adherentes agradeciendo la votación y el poder llegar a segunda vuelta. Recordó nuevamente parte de su discurso de campaña respecto a que Chile “vive una crisis de seguridad, económica y social por lo que la unidad es fundamental”.

El candidato republicano destacó el llamado de Evelyn Matthei a la unidad. “Me quedara en ese punto, en pedir unidad, ponernos todos a disposición de esa causa, que no es una causa ni de un candidato o de un partido, es una causa por Chile”.

“NI FACHO NI COMUNACHO”: PARISI fue LA SORPRESA

S bien en las últimas semanas Johannes Kaiser se posicionaban en las encuestas en un tercer lugar, tal como en las elecciones de 2021, la sorpresa llego por parte de Franco Parisi, quien incluso en varas regiones lideró los escrutinios como Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Cantando “dale, campeón” junto a sus adherentes, Franco Parisi habló a los medios criticando primero a las encuestas que lo posicionaban en cuarto y quinto lugar. “Si bien fue una campaña muy linda, fue muy injusta. Decirles a los terroristas de las encuestas que nos manipularon las encuestas y perdimos bastante al decir que era voto perdido, y lo lamento por Chile. Lo hemos dicho fuerte y claro que no es bueno las situaciones de esquina y esperamos que los dos candidatos que ganaron, que nos pasaron, camben un poquito el estilo”, afirmó.

EL candidato que por tercera vez se presenta a unas elecciones presidenciales, criticó las acciones de Kast y Jara en sus actos de campaña, como por ejemplo “hacer apología a Allende o a Pinochet, porque eso no representa a Chile”.

Agradeció por los parlamentarios electos del Partido de la Gente que los representarán en la Cámara desde 2026, que trabajarán en unidad, porque el PDG es un partido que quiere aportar “que cree en la meritocracia y que no nos gustan las ideologías, nos incomodan”.

LIBERTARIOS LLEGARON PARA QUEDARSE

En tanto, cerca de las 20:00 horas, una triste Evelyn Matthei habló en su comando. Reconoció su derrota y aseguró que iría a felicitar a José Antonio Kast a quien acompañó en el escenario del comando republicano. Con estos resultados, ChileVamos y sus partidos de la derecha tradicional fueron uno de los grandes perdedores en estas elecciones presidenciales.

Aun así, la candidata agradeció “el honor” de ser la representante de la oposición y felicitó a quienes pasaron a segunda vuelta. “Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial y a ellos los felicito. Nuestra patria demanda responsabilidad democrática, soluciones reales para nuestros grandes problemas y capacidad de diálogo”.

Por su parte, Johannes Kayser, candidato del Partido Nacional Libertario destacó los votos obtenidos en esta elección presidencial y parlamentaria. Si bien reconoció su derrota y un poco de decepción, debido a que “nos pusimos unas expectativas más altas de lo que pudimos cumplir”, recordó que el Partido Nacional Libertario llego para quedarse y que hace “seis meses atrás no teníamos nada y seis meses después vamos a tener una bancada”.

Agregó que hoy, tras estos comicios, son una fuerza que llegó para quedarse en la política nacional “y que esos principios que con tanta generosidad han adoptado otros partidos que venían de nuestro programa, se cumplan efectivamente. Sacamos un resultado que quizás decepcione a algunos debido a las encuestas, pero lo que es el impacto político, sigue siendo uno de los mejores resultados que ha obtenido una nueva formación en la historia de nuestra Republica”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias