El crimen fue rápido y ejecutado por al menos tres sujetos que ingresaron de manera directa a una de las cabañas del recinto y abrieron fuego contra la víctima, entre las 2 y las 3 de la madrugada del lunes. La PDI y el equipo ECOH investigan este hecho y levantan evidencia para esclarecer la dinámica del homicidio.
Un violento homicidio quedó al descubierto durante la madrugada de este lunes en el motel California ubicado en el sector La Chimba, a un costado de la ruta D-511, en Ovalle. La víctima, un joven de 22 años, sin antecedentes policiales, fue asesinado al interior de una cabaña del motel, en un ataque con arma de fuego ejecutado por un grupo de tres sujetos que llegó directamente a su habitación.
De acuerdo a la información oficial, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional trabajaron en el sitio del suceso bajo instrucción del Ministerio Público.
“Por Instrucción de la fiscalía ECOH personal de la unidad de homicidios junto a peritos de Laboratorio de Criminalística, se trasladó al sitio del suceso, las cabañas California de la comuna de Ovalle, por un homicidio con arma de fuego de un sujeto de 22 años de edad, quien fue herido a bala en este lugar. Estamos en plena etapa de investigación realizando la primera diligencia en el sitio. Los antecedentes van a ser entregados oportunamente al Ministerio Público”, señaló el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena, confirmando el despliegue de PDI en el lugar.
Un ataque rápido y directo
Según información recabada por El Ovallino, el ataque ocurrió entre las 2 y 3 de la madrugada de este lunes, cuando un vehículo con al menos tres sujetos ingresó al recinto y solicitó acceso a través del citófono, a una de las habitaciones.
Tras ingresar, los individuos se dirigieron directamente hacia la habitación donde se encontraba la víctima compartiendo con más personas, abriendo fuego en contra del joven. En tanto, ninguno de los acompañantes resultó herido. Testimonios señalan que el ataque fue extremadamente rápido, de pocos minutos y que en el lugar se habrían escuchado alrededor de siete disparos.
Posteriormente, los atacantes escaparon forzando el portón del recinto, disparando también en dirección a la portería durante la huida.
El equipo ECOH y la Brigada de Homicidios, en tanto, trabajan en el análisis de cámaras, vehículos involucrados, levantamiento de evidencias balísticas y revisión del entorno para determinar responsabilidades y establecer la motivación del ataque.
homicidios en 2025 y un fuerte uso de armas de fuego
En lo que va de 2025, la Región de Coquimbo ha registrado 30 homicidios, según cifras entregadas por la plana mayor regional de la Policía de Investigaciones. De estos casos, 28 están siendo investigados por la PDI y dos por Carabineros de Chile.
Respecto al tipo de arma utilizada, los datos indican que 15 de estos homicidios fueron cometidos con arma de fuego, mientras que 10 corresponden a ataques con arma cortante. A ello se suma un caso con elemento contundente y dos hechos de sangre que responden a otras causas, lo que evidencia una diversidad en los métodos empleados, aunque con una marcada preponderancia de la violencia armada.
En cuanto a la distribución territorial, la PDI informó que dos de los homicidios registrados este año han ocurrido en la comuna de Ovalle, mientras que uno se ha reportado en Monte Patria, en la provincia de Limarí. Estas cifras muestran que, aunque la mayor concentración de casos se da en la conurbación La Serena-Coquimbo, los hechos violentos también se han extendido hacia zonas rurales y comunas más pequeñas.
La comparación con el año anterior permite, además, dimensionar la tendencia.
En 2024 se contabilizaron 44 homicidios en la región, de los cuales 42 fueron investigados por la PDI y dos por Carabineros. De estos casos, seis ocurrieron en la comuna de Ovalle, superando considerablemente los registros actuales.
De esta forma, el avance de la investigación será clave para esclarecer no sólo las circunstancias del homicidio en La Chimba, sino también para comprender cómo este hecho se inserta en el complejo escenario de violencia que enfrenta la región.
Mientras la PDI y la fiscalía continúan con las diligencias, el caso vuelve a encender las alertas sobre la presencia de armas de fuego y la dinámica delictual que se ha ido instalado en distintas comunas del Limarí.
