La Banda Sinfónica Juvenil del Colegio Bicentenario de las Artes llevó a cabo una gira internacional entre el 1 y el 6 de septiembre, representando a Chile en el proyecto intercultural Paraguay-Chile y viviendo una experiencia única de aprendizaje y cultura.
Con entusiasmo, música y la ilusión de jóvenes talentos, la Banda Sinfónica Juvenil del Colegio Bicentenario de las Artes de Ovalle finalizó la gira internacional que los ha llevado a recorrer distintos escenarios de Paraguay, como parte del proyecto intercultural Paraguay-Chile. Entre el 1 y el 6 de septiembre, los estudiantes han presentado su repertorio en colegios, espacios culturales y conciertos de gala, viviendo una experiencia que va más allá de la música.
El director de la banda, Rodolfo Alcayaga, destacó la recepción cálida que han recibido en cada ciudad. “Ha sido súper buena, la expectativa muy alta, los lugares que visitamos, la gente muy cariñosa y el recibimiento excelente”, aseguró. Los jóvenes músicos han recorrido Carapeguá y Hernandaria, ofreciendo conciertos que no solo muestran su talento, sino que también acercan la cultura chilena a Paraguay.
La gira ha incluido además presentaciones improvisadas en lugares no contemplados inicialmente, como una comunidad religiosa que los recibió con cariño y donde los estudiantes pudieron mostrar su repertorio. “Fuimos invitados a una comunidad religiosa y dimos un concierto que no estaba dentro de nuestra programación, pero nos atendieron muy bien”, relató Alcayaga, quien destaca la calidez del público local como un elemento central de la experiencia.
Más allá de los escenarios, los jóvenes han podido conocer la cultura paraguaya en toda su diversidad. Han compartido con músicos locales, aprendido sobre folclore, bailes típicos y gastronomía, e incluso visitado un hogar de menores vinculado a una escuela artística, donde fueron recibidos con presentaciones de canto y danza. “Fuimos a un hogar de menores dentro de una escuela artística y allí nos recibieron con comidas típicas, canto y presentaciones de danza. Ha sido una experiencia muy bonita para todos”, comentó el director.
El intercambio cultural ha dejado huellas en la formación musical de los estudiantes. Alcayaga destacó la oportunidad de escuchar nuevas músicas y observar estilos instrumentales que en Chile no son tan frecuentes, como el uso del arpa. “Para los estudiantes ha sido muy enriquecedor escuchar nueva música y observar cómo se interpreta el arpa, que es algo muy fuerte aquí en Paraguay”, afirmó. Además, la gira ha servido para sembrar vínculos que podrían derivar en colaboraciones futuras. “Incluso ya estamos planificando una gira más larga para el próximo año por Argentina, Paraguay y Brasil”, adelantó.
Para muchos de los estudiantes, esta gira representa su primer viaje internacional. Alcayaga señaló que esta experiencia les permitió sentirse orgullosos de representar a Ovalle, además de reforzar su confianza artística. “Para los estudiantes es un orgullo representar a Ovalle y la región; algunos viajan por primera vez al extranjero y es una experiencia que nunca olvidarán”, indicó.
El repertorio de la banda también ha buscado reflejar la riqueza musical chilena, incluyendo tonadas y música pascuense, que han sido recibidas con entusiasmo por el público paraguayo. “Traemos música chilena en nuestro repertorio, incluyendo tonadas y música pascuense y la recepción del público ha sido muy buena”, señaló Alcayaga, destacando el valor de llevar la identidad musical de Chile a escenarios internacionales.
Como director, Alcayaga reconoce la responsabilidad de liderar a 40 jóvenes por dos países. “Es una gran responsabilidad liderar este proyecto formativo y artístico en otro país, con otra cultura y otra idiosincrasia. Quiero agradecer a las familias por la confianza y al colegio por permitirnos realizar este ejercicio; viajar con 40 adolescentes por dos países es una gran responsabilidad”, afirmó.
El cierre de la gira se realizó la tarde del sábado en Hernandaria, en un anfiteatro con capacidad para 600 personas, donde la banda compartió escenario con la orquesta local Sonido de la Tierra. La presentación, marcó el último concierto de la gira, convirtiéndose en un hito memorable para los jóvenes músicos ovallinos, consolidando una experiencia que combina formación artística, intercambio cultural y orgullo por representar a Chile en el extranjero.