17.5 C
Ovalle
Viernes, Julio 18, 2025

“La clase política dejó de mirar a las personas”

Imperdible

La exseremi de Bienes Nacionales durante el segundo gobierno del exPresidente Piñera, lamentó que Chile sea un país al que le cuesta dialogar y alcanzar acuerdos. De paso, criticó al candidato nacional libertario Johannes Kaiser por sus dichos en contra de las mujeres.

Giannina González, candidata a diputada por la región y militante de Renovación Nacional, se mostró confiada en poder recuperar el cupo parlamentario que su partido siempre tuvo en la zona, pero que perdió en las últimas elecciones legislativas de 2021 tras la derrota en dichos comicios del otrora diputado Francisco Eguiguren.

Sin embargo, afirmó que la tarea primordial de los políticos es recuperar la confianza de la gente pues, a su juicio, los políticos han desatendido las necesidades de las personas.

-¿Por qué quiere ser diputada y qué propone?
“Quiero ser diputada porque en la región necesitamos parlamentarios que alcen la voz por aquellos que no han sido considerados dentro de su desarrollo y el crecimiento. Hoy día Renovación Nacional tiene muchas posibilidades de poder volver a pelear ese escaño que siempre tuvo con don Mario Bertolino. Creo que yo soy la persona que va a tener la posibilidad de recuperar ese cupo de RN que históricamente tuvo en la región. Como propuesta de campaña, el primer tema es algo de lo que todo el mundo habla hoy día, pero mi sector lo ha defendido con mucha convicción que tiene que ver con la seguridad, y la lucha contra el crimen organizado. Dentro de esta propuesta, nosotros creemos que en la Región de Coquimbo ya no basta solo con patrullajes, sino que necesitamos enfrentar este tipo de crimen desarticulando a estos delincuentes. Eso, teniendo mayor coordinación entre las policías y los fiscales. Al mismo tiempo, debemos poner la víctima en el centro de la política pública y para eso desde el Parlamento mi compromiso es poder impulsar con fuerza la Defensoría de Apoyo a las Víctimas”.

-Si fuera electa, ¿desde qué área cree que sería más útil su aporte?
“Desde el área de la seguridad y también del área de la mujer. Soy vicepresidenta nacional del estamento de mujeres de RN y me ha tocado conocer la realidad de muchas mujeres a lo largo de mi país y obviamente de la Región de Coquimbo en donde el tema de su desarrollo profesional y también como madre es un tema donde Chile hoy día está muy al debe. Desde ahí busco alzar la voz por todas aquellas que lamentablemente por no tener proyectos de ley como la sala cuna universal, la corresponsabilidad de la vida laboral y familiar, le ha costado su desarrollo. También, respecto al tema del crecimiento económico, creo que hoy día si un país no tiene crecimiento es un país que no se desarrolla”.

-Usted fue seremi de Bienes Nacionales en el segundo gobierno de Sebastián Piñera y a propósito de su experiencia, ¿qué puede decir de la situación que enfrentan tantas familias que no pueden regularizar los terrenos donde han vivido por décadas?
“Lamentablemente eso es un tema que lleva muchos años en que a mí como seremi me correspondió avanzar bastante, pero también ahí falta voluntad. Cuando fui seremi entregué más de mil títulos dominio en la región y pude avanzar en muchos sectores, como por ejemplo, en Alfalfares en La Serena, o en Pan de Azúcar y El Sauce en Coquimbo, así como en el sector rural de la comuna de La Serena. Cuando se les decía que no, nosotros sí pudimos avanzar y entregamos también la oportunidad de que esos títulos no se demoraran (en materializarse) 2 o 3 años como estábamos acostumbrados, sino que nos llegamos a demorar 9 meses o un año. Por lo tanto, yo estoy completamente segura que en el servicio público se puede avanzar con mayor voluntad y menos burocracia”.

-También trabajó con la alcaldesa Norambuena en el municipio de La Serena. ¿Qué impresión tiene de su gestión?
“Yo tengo la mejor impresión de su gestión. Han sido siete meses tras llegar a una municipalidad que lamentablemente está muy endeudada y que también presentaba un desorden interno administrativo. Yo me identifico con las mujeres que han tomado espacios de liderazgo, como lo hizo Daniela Norambuena de manera concreta. Hoy día la comuna de La Serena ha sido nombrada a nivel nacional como la comuna con mayor seguridad. Si bien hay que avanzar en ese tema, eso se agradece y eso ha sido por las buenas decisiones que ha tomado nuestra alcaldesa, y me hago parte de eso porque fui parte de su equipo de campaña, cuya idea era hacer un cambio en la imagen de la capital regional, que es una comuna muy hermosa y se merecía una muy buena administración”.

-Políticamente, ¿cómo ve a Chile?
“Como un país absolutamente polarizado. Es un país en donde cuesta dialogar y llegar a puntos de encuentro para avanzar en políticas públicas que vayan en apoyo a nuestra ciudadanía. En la generalidad, entre la clase política nos miramos al ombligo y hemos dejado de mirar a las personas, hemos dejado de tener conexión con la gente y esa falta de conexión hace que hoy día la gente confíe cada vez menos en el compromiso de quienes son sus autoridades. Por lo tanto, es un desafío grande para quienes nos corresponde como nueva generación hacer las cosas bien y eliminar las malas prácticas de la política en el servicio público, porque la política es un medio y no un fin”.

-¿Qué le provocan las posturas y los dichos del diputado y candidato Johannes Kaiser?
“Me provoca preocupación, absolutamente. Creo que la estrategia que ha tenido con Kast de demostrar que él es el extremo de la derecha, de alguna manera, lo ha revelado con estos dichos en su lanzamiento de campaña. Hablar contra una mujer, sea quien sea, es un retroceso absolutamente, es una falta de respeto. Creo que es una estrategia política, pero hoy día tenemos que hacer que la política vuelva a las ideas y no a las faltas de respeto ni a las críticas personales. Es un problema alarmante, porque lamentablemente hay gente que sigue esas ideas y eso es lo preocupante. Chile hoy día tiene que volver al centro, tiene que volver al diálogo y con personas que están polarizando Chile, creo que no es el camino correcto”.

-Si su alianza decidiera ir en una lista única con el partido de Kaiser, ¿bajaría su candidatura?
“No, no la bajaría porque sé que en política todos tenemos que hacer gestos. Tenemos que entender que Chile está primero. Pero también creo que tienen que ir los mejores, y de manera muy sencilla, muy humilde, creo que en la última elección, siendo candidata a senadora, tuve un buen número de votos. Por lo tanto, creo que Renovación Nacional tiene una buena candidata para poder asumir este desafío. No estaría renunciando a un trabajo en el cual estuve muy cómoda, pues estuve muy tranquila trabajando con la alcaldesa y no es fácil tomar nuevos desafíos, ya que uno asume costos familiares y personales. Si no estuviera tan convencida no estaría asumiendo esta decisión”.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias