Autoridades, gremios y empresarios turísticos proyectan un verano 2026 con gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente argentinos, apuntando a superar los récords de ocupación y empleo logrados este año. La apertura anticipada del Paso de Agua Negra y el fortalecimiento de la seguridad y la promoción son las claves de la estrategia regional.
La Región de Coquimbo se alista para vivir una temporada turística que promete superar los números históricos alcanzados en el verano 2024-2025, cuando más de 23 mil turistas argentinos cruzaron el Paso Internacional de Agua Negra para disfrutar del sol, las playas y la oferta de experiencias que distinguen al territorio.
Durante esa temporada, la conurbación La Serena–Coquimbo alcanzó un 79% de ocupación hotelera en enero y un 89,5% en febrero, cifras que la posicionaron entre los destinos más concurridos del país, solo detrás de zonas como Coyhaique–Puerto Aysén y el Lago Llanquihue. En el Valle de Elqui, el porcentaje llegó al 81,3%, confirmando su atractivo para quienes buscan descanso, cielos despejados y astroturismo.
Las proyecciones para el verano 2025–2026 son optimistas, es que el turismo siempre es un desafío que entusiasma tanto a las autoridades como al sector privado, que trabajan en conjunto para ofrecer un destino seguro, diverso y con una imagen renovada.Eso sí, aun no hay reservas efectivas para las fiestas de fin de año por ejemplo, las que se realzan principalmente a fines de noviembre y los primeros días de diciembre .
“La Región de Coquimbo es hoy un destino consolidado, con atractivos que van desde la gastronomía y el enoturismo hasta los cruceros y el turismo de intereses especiales”, señaló Laura Cerda, presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo.
Cerda destacó que los esfuerzos se concentran en fortalecer la infraestructura turística y la seguridad, especialmente en los cascos históricos, el borde costero y la conurbación. Además, adelantó que se trabaja con los municipios para sumar nuevas actividades y mejorar la experiencia de los visitantes. “Los alcaldes de varias comunas han entendido, que el turismo es una palanca de divisas y de desarrollo para la población. Queremos que los visitantes vivan experiencias positivas y que la región siga creciendo”, añadió.
Así, por ejemplo, el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri señala que la comuna se ha convertido en uno de los destinos favoritos a nivel país , pero para potenciar la actividad turística y aumentar los visitantes es necesario seguir innovando, invirtiendo y fortaleciendo los atributos que tiene cada territorio.
“Nosotros estamos trabajando para ir un paso más allá posicionando a Coquimbo como el tesoro del norte de Chile. Queremos que los turistas nacionales e internacionales nos reconozcan no solo por tener las mejores playas y una gastronomía única, sino también por nuestro legado pirata, que es un sello que queremos potenciar como marca. Por eso este verano se viene con muchas sorpresas, llenas de música, deporte, cultura y entretención para darle a nuestros vecinos y visitantes la experiencia que se merecen en nuestra comuna que sigue creciendo y mejorando”, añade Manouchehri.
APERTURA TEMPRANA DEL PASO AGUA NEGRA
Uno de los factores que marcará la diferencia este año será la apertura temprana del Paso de Agua Negra, fundamental para el ingreso de turistas argentinos, principalmente desde San Juan, pero que el año pasado sumó también a visitantes de Mendoza, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Desde la gerencia de Barrio del Mar, su representante María Antonieta Zúñiga destacó la importancia de este hito, “que facilita el ingreso de argentinos, extendiendo la temporada, pues también aprovechan el mes de diciembre para compras navideñas”.
Zúñiga subrayó también el rol de la colaboración público-privada que ha fortalecido el destino y que “responde al esfuerzo de promoción y difusión que se ha venido trabajando todo el año desde Sernatur, el programa transforma, gobierno regional, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), los municipios y en general de todas las instituciones y gremios ligados a esta industria”.
El sector hotelero y gastronómico comparte la visión optimista. Marco Carrasco, presidente de Hotelga, afirmó que “la temporada pasada fue muy potente con la llegada de más de 60 mil turistas argentinos, y este año esperamos superar esa cifra. El tipo de cambio los favorece, y confiamos en que la apertura del Paso Agua Negra se concrete lo antes posible”.
Carrasco también destacó el trabajo conjunto con el delegado presidencial y las instituciones a cargo del control fronterizo, además de las coordinaciones con la Seremi de Seguridad y Carabineros.
VITRINAS PARA EL TURISMO
Marco Carrasco añadió que la Expo Coquimbo 2026, programada para enero, será un evento clave para impulsar el turismo y la economía local. “La Expo traerá dinamismo, empleo y una vitrina importante para proveedores regionales. Todo apunta a que esta temporada será muy fuerte para la conurbación y el Valle de Elqui”, apuntó.
La mirada de los gremios coincide en que la promoción internacional será determinante. Por ello, la región participará en la Fiesta del Sol en San Juan, Argentina, donde presentará su oferta turística junto a municipios y representantes del sector privado. “Ya hemos recibido medios argentinos interesados en conocer los precios y preparativos, lo que refleja el interés sostenido por el destino Región de Coquimbo”, comentó Cerda.
Con una proyección de alta demanda y una estrategia conjunta entre el sector público y privado, la Región de Coquimbo se prepara para recibir un nuevo verano con entusiasmo y optimismo, reafirmando su condición de uno de los destinos más importantes del norte chico y del país.
