El gobernador Cristóbal Juliá, junto a los alcaldes de ambas comunas, se reunió en Santiago con Horta Producciones para coordinar el regreso del campeonato automovilístico más importante del país. La meta es recuperar la fecha regional y avanzar hacia una postulación al WRC.
El rugido de los motores podría volver pronto a escucharse en los valles y caminos de la Región de Coquimbo. El gobernador regional Cristóbal Juliá, acompañado por la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, y el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, sostuvo una reunión clave en Santiago con Horta Producciones, la empresa responsable del Copec RallyMobil, para gestionar el retorno del certamen automovilístico a la región en 2026 y dar los primeros pasos hacia una futura postulación al Campeonato Mundial de Rally (WRC).
El encuentro, desarrollado en dependencias de la productora, permitió delinear los aspectos técnicos, logísticos y de coordinación entre municipios que serían necesarios para reinstalar a la Región de Coquimbo dentro del calendario nacional. El plan contempla circuitos en tres comunas anfitrionas -La Serena, Ovalle y Vicuña- buscando transformar el evento en una verdadera fiesta regional que combine deporte, turismo y desarrollo económico.
“Tenemos una muy buena sensación de esta reunión”, señaló el gobernador Cristóbal Juliá, quien lidera la gestión junto a los municipios. “Estamos trabajando para llevar nuevamente el RallyMobil a la Región de Coquimbo, el campeonato más importante de Chile. Queremos comenzar con instancias nacionales el próximo año y luego avanzar hacia lo que sería el World Rally Championship, lo máximo del automovilismo mundial. Es un desafío enorme, pero estamos convencidos de que lo lograremos con un trabajo conjunto y con visión regional”, expresó.
LA SERENA Y SU HISTORIA CON EL RALLY
La alcaldesa Daniela Norambuena recordó el éxito que tuvo la capital regional cuando fue sede del RallyMobil en 2007, y valoró el apoyo del gobierno regional en esta gestión. “Estamos muy contentos de contar con el respaldo del gobernador, que está empujando esta iniciativa. Queremos revivir lo que fue aquella experiencia, un evento que generó un tremendo impacto en nuestra gente y en la economía local”, señaló.
Para la jefa comunal, el retorno del rally no solo representa espectáculo deportivo, sino también una oportunidad económica para el turismo y los emprendedores locales. “Estos eventos mueven el comercio, activan los servicios hoteleros y gastronómicos, y posicionan a la comuna como un destino atractivo. La idea es que esta ruta pueda conectar más de 40 pueblos, llevando desarrollo y dinamismo a toda nuestra zona rural”, agregó.
OVALLE VIBRA CON LOS MOTORES
En tanto, el alcalde Héctor Vega destacó la relevancia que tuvo el rally en la capital del Limarí y la necesidad de volver a tenerlo. “Desde 2018 que no se realiza una fecha en Ovalle y la comunidad lo recuerda con mucho cariño. Fue una verdadera fiesta y todos nos piden revivirla. Este evento sería un impulso enorme para nuestro turismo, para generar empleo y atraer visitantes. Además, permite mostrar al país y al mundo la belleza natural del Limarí y la calidad de su gente”, indicó.
El edil valoró además la gestión regional y el trabajo conjunto con las demás comunas. “Esto demuestra que el gobierno regional está comprometido con la descentralización del deporte y la economía. No es solo traer un evento, sino construir una identidad regional a través del automovilismo”, afirmó.
Por su parte, Felipe Horta, productor general del Copec RallyMobil y del Rally Chile, destacó el interés mostrado por las autoridades locales. “Estamos realmente muy contentos con esta reunión. La Región de Coquimbo tiene argumentos muy sólidos: caminos atractivos, infraestructura adecuada, buena capacidad hotelera y un entorno turístico de primer nivel”, subrayó.