La Región de Coquimbo, según los datos del Censo 2024, registró un aumento de las personas mayores de 65 años, que representan el 14,4% de la población regional. Ante esta situación, cobra importancia la existencia de iniciativas en apoyo a quienes integran este grupo etario, y es así como el Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la ejecución municipal, busca brindar atención en esta etapa de la vida.
Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó que “los datos que tenemos del Censo son bien decidores en el sentido de que plantean, ya con mucha fuerza, un envejecimiento acelerado de la población chilena, y eso obliga a diseñar políticas públicas en torno a este contexto, con que nuestros adultos mayores puedan socializar, relacionarse en términos sociales y comunitarios con un entorno, una etapa en la cual ellos puedan participar de forma consciente, activa y disfrutar de ese momento en su vida”.
En total, son 556 personas mayores las que reciben la atención del Programa Vínculos en las cinco comunas de la Provincia de Limarí, entregando un acompañamiento destinado a mejorar sus condiciones de vida, mediante el acceso a prestaciones sociales y la integración comunitaria, con el objetivo de promover su autonomía y participación social.
En este sentido, el Coordinador Regional de SENAMA, Patricio Saldívar, explicó que dicho servicio “tiene un rol fundamental en las orientaciones técnicas gerontológicas, y que permite que se desarrollen diversas acciones, donde principalmente se busca que las personas mayores se vinculen, atendiendo a la necesidad también, que existe en nuestra región ante la soledad de las personas mayores. Este programa busca favorecer la participación social de las personas mayores por lo cual SENAMA debe verificar su ejecución, que las orientaciones que se entreguen sean acordes a los lineamientos actuales, en torno a lo que significa el envejecimiento digno, activo y saludable”.
A nivel regional son más de $800 millones destinados por el Gobierno en el periodo 2024 – 2026 para el Programa Vínculos en las 15 comunas. Iniciativa que busca propiciar un envejecimiento activo con la finalidad de alcanzar el bienestar físico, social y mental a lo largo de la vida, desarrollando una participación en la sociedad de acuerdo a las necesidades, deseos y capacidades de las personas mayores.