16.1 C
Ovalle
Sábado, Septiembre 13, 2025

Más de 75 vecinos de Cerrillos de Tamaya y Quebrada Seca participaron en taller cultural

Imperdible

Durante más de diez clases en ambas localidades, niños, jóvenes y adultos aprendieron el baile nacional en una iniciativa que refuerza la identidad local y fortalece los lazos entre Carabineros y los vecinos.

Durante el mes de agosto, las localidades de Cerrillos de Tamaya y Quebrada Seca vivieron una experiencia distinta: un curso de cueca organizado por Carabineros, a solicitud de los propios vecinos, que permitió reunir a más de 75 participantes en talleres de una hora y media, dos veces por semana.

El cabo 1º Rodrigo Salgado Esparza, de la 3ª Comisaría de Ovalle, lideró la iniciativa junto a su familia, contando con el apoyo de la Junta de Vecinos. “Hace tres años realizamos un curso similar y ahora decidimos repetirlo a solicitud de los vecinos, acercando el baile nacional a más personas, especialmente con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina”, explicó.

La diversidad de los participantes hizo que cada clase se convirtiera en un verdadero encuentro intergeneracional. Desde niños de cinco años hasta adultos mayores de 85 años compartieron espacio, aprendizaje y risas. “El desafío más grande fue perder la vergüenza y atreverse a bailar; muchos aprovecharon la clase para desconectarse de los problemas del día a día”, comentó Salgado, quien destacó la motivación de los vecinos por aprender y participar.

Cada sesión combinaba instrucción básica con práctica y correcciones personalizadas, enseñando pasos de zapateo, escobillado y toda la estructura de la cueca. Con el paso de las clases, los vecinos fueron ganando confianza. “Nuestro objetivo se cumplió: ver cómo los participantes llegaron sin saber nada y al final ya podían ejecutar pasos básicos, perdiendo la vergüenza y disfrutando del baile nacional”, señaló el cabo.

El cierre del curso estuvo marcado por un momento especial: la ceremonia final, donde se entregaron diplomas de participación y se invitó a familiares a presenciar el baile. “Lo más emotivo fue la ceremonia final, cuando entregamos diplomas y todos terminaron bailando juntos, compartiendo el aprendizaje con sus familias”, recordó.

Más allá de la enseñanza del baile, la iniciativa permitió reforzar la relación entre Carabineros y la comunidad. Según Salgado, estas actividades muestran que los uniformados no solo cumplen funciones de seguridad, sino que también pueden ser vecinos y amigos cercanos. “Los vecinos nos ven como un ser cercano, no solo quienes cuidamos el orden y la seguridad, sino también como alguien que cultiva las tradiciones y está cercano a la comunidad”, señaló.

El taller gratuito generó entusiasmo y solicitudes para replicarlo en otras localidades. “En un futuro esperamos que esta iniciativa se mantenga durante los años y se pueda replicar en otras localidades, porque genera mucho interés y acercamiento con la comunidad”, agregó.

Para los participantes, el curso fue también un espacio de integración y disfrute. Niños, adultos y adultos mayores compartieron risas, pasos torpes, correcciones y aplausos, dejando que la cueca cumpliera su función de unir generaciones y fortalecer la identidad local.Para los participantes, la experiencia fue mucho más que aprender a bailar, ya que compartieron tiempo juntos, celebraron cada avance y se animaron a superar la timidez inicial, fortaleciendo los lazos vecinales y el sentido de pertenencia. “El desafío fue atreverse a bailar y disfrutar; ver a los adultos mayores aprendiendo junto a niños pequeños fue un momento inolvidable”, recordó el cabo.

Con esta actividad, Carabineros demostró que su labor trasciende la seguridad, ya que pudieron acercar la cultura, generar confianza y entregar experiencias significativas a los vecinos. “No solo somos quienes cuidamos el orden, también somos un Carabinero amigo y cercano, dispuesto a dar un poquito más de lo que nos pide nuestro trabajo”, concluyó Salgado.

Las jornadas de cueca en Cerrillos de Tamaya y Quebrada Seca dejan así una huella que combina tradición, aprendizaje y comunidad, un ejemplo de cómo la cultura puede servir de puente entre instituciones y ciudadanos, fortaleciendo lazos en cada paso del baile nacional.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias