El ejecutivo, a través del Ministerio del Medio Ambiente, agregó que el pronunciamiento del máximo órgano jurisdiccional del país “no implica una resolución de fondo al proyecto”. En tanto, distintos actores desmenuzaron la decisión judicial.
“El pronunciamiento de la Corte Suprema no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas”, indicó el Ministerio del Medio Ambiente a través de un comunicado tras conocer la decisión de la Corte Suprema de declarar inadmisible el recurso presentado por el Servicio de Evaluación Ambiental en contra del proyecto Dominga.
Asimismo, plantearon que “actualmente quedan recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago” y que “el Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y las chilenas, y el Ministerio del Medio Ambiente continúa trabajando decididamente por su protección”.
Quien también se mostró contraria a la decisión de la Corte Suprema fue la alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, quien aseguró que “desde el inicio de nuestra administración municipal, yo como alcaldesa y el municipio ha manifestado que va a respetar la institucionalidad referente a todos los temas y puntualmente de este proyecto minero y estaremos atentos y expectantes porque obviamente afecta a nuestra comuna, pero respetamos la institucionalidad y veremos en qué termina esto”.
GREMIO MINERO VALORA FALLO
Por su parte, Ignacio Pinto, gerente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), comentó que la determinación judicial “es una gran noticia para la región y para toda la industria minera, porque fortalece nuestra institucionalidad ambiental y confirma que las trabas a este proyecto han sido producto de decisiones políticas e ideológicas que no responden a criterios jurídicos. Es también un reconocimiento a la perseverancia de Andes Iron, que a lo largo de todos estos años ha ido consolidando un proyecto robusto y sustentable, que abre un sinfín de oportunidades para miles de familias en la región”.
Por su parte, Fernando Roco, abogado que representa a la Asociación Comunal de La Higuera, sostuvo que éste “es un fallo trascendental para la comuna de La Higuera y para la Región de Coquimbo, porque ha dejado firme la sentencia definitiva dictada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta que – entre otras cosas- ha ordenado al Comité de Ministros votar en relación a Dominga bajo parámetros muy estrictos dejando resuelta la gran discusión ambiental ligada a Dominga”.
Consultado sobre lo que implica dicho fallo, explicó que “ahora la discusión sólo está circunscrita al cumplimiento efectivo de lo que resolvió el Tribunal Ambiental de Antofagasta, en el sentido que la administración no tiene otro camino que cumplir con lo que le fue ordenado por dicho tribunal”.
En cuanto a las aristas pendientes, sostuvo que “en este momento solo resta que la Corte de Apelaciones de Antofagasta resuelva respecto de la discusión que se ha dado en la fase de cumplimiento del fallo, referida a que se ordenó que el Comité de Ministros ya no sesione más -pues ya lo hizo e incumplió con lo que se le ordenó- en tanto que ahora solo se debe emitir un acto de complemento por parte de la Secretaría Técnica de dicho comité, a fin de dar cumplimiento a la sentencia definitiva. Es decir, la discusión que aún existe solo está circunscrita a que se debe cumplir por parte de la administración con lo que se le ordenó, terminando con ello el periplo infinito de Dominga”, añadió.
En esa línea, puntualizó que “estamos ante un momento verdaderamente histórico para La Higuera y para toda la Región de Coquimbo, lo cual nos da mucha satisfacción y alegría luego de tantos años de trabajo y de esfuerzo por parte de la comunidad”.
PARLAMENTARIOS LLAMAN A EVITAR NUEVAS TRABAS
Tras conocer el dictamen de la Corte Suprema, el diputado Víctor Pino comentó que “respetamos los fallos judiciales y el rol de nuestras instituciones. Han sido muchos años de tramitación, donde está en juego no solo el desarrollo de La Higuera, sino también el crecimiento económico de toda la Región de Coquimbo. Este proyecto representa oportunidades concretas de empleo y una posibilidad real de mejorar los preocupantes indicadores de cesantía que arrastramos hace años. Esperamos que no existan más trabas para su ejecución y que se dé certeza a la inversión. Desde el Congreso, seguiremos cumpliendo con nuestra labor fiscalizadora para que Dominga se desarrolle bajo los más altos estándares medioambientales, garantizando un equilibrio entre inversión, trabajo y resguardo del ecosistema”.
Por su parte, el diputado Ricardo Cifuentes, aseguró que “nuevamente el gobierno ha tenido un revés respecto de su posición frente a Dominga. Me parece que es insostenible que después de 12 años y de haber pasado varios gobiernos, sigamos en la misma. Un proyecto minero que puede y va a generar enormes oportunidades para la Región de Coquimbo, se ve trabado por la burocracia y por este loop judicial en el que nos ha tenido todos estos años en los distintos gobiernos”.
Por lo mismo, espera que el ejecutivo “reaccione y reflexione respecto a esto y se abra a conversar y a ver cómo se llega a la aplicación más eficiente de la resolución de calificación ambiental para un proyecto que es tan necesario para nuestra región, que va a generar una cantidad enorme de empleo y sobre el que vamos a tener que estar siempre atentos respecto de los impactos ambientales como en todo proyecto minero”.