17.5 C
Ovalle
Martes, Julio 29, 2025

Niegan quiebre en la DC tras apoyo a Jeannette Jara y renuncia de Undurraga

Imperdible

El presidente regional del partido, Patricio Solís, llamó a respetar la decisión de respaldar a la abanderada comunista, mientras parlamentarios de centroizquierda valoraron la definición adoptada por la militancia.

Sin duda, esta Junta Nacional de la Democracia Cristiana era compleja y generaba tensión entre sus militantes. La definición de su postura de cara a las elecciones presidenciales provocó desencuentros durante semanas al interior del partido, y finalmente, el resultado generó un verdadero terremoto político: la renuncia inmediata de su presidente nacional, el diputado Alberto Undurraga, y la ausencia de una candidatura propia en la papeleta presidencial.

Las diferencias al interior de la colectividad no eran desconocidas. Desde que Jeannette Jara ganara las primarias del oficialismo y se convirtiera en la abanderada del bloque para las presidenciales de noviembre, surgieron varias voces críticas desde el PDC, principalmente del propio Undurraga, quien rechazó cualquier posibilidad de apoyar a la candidata comunista.

Minutos antes de la asamblea, el aún presidente de la DC declaraba a los medios que sus expectativas estaban puestas en que la tensa discusión no generara un quiebre interno, e instó a sus militantes a no abandonar al electorado propio. “Cuando defendimos constitucionalmente estar por el Apruebo, lo que sucedió es que la gente que confiaba en nosotros no nos siguió, y ganó el Rechazo ampliamente. De la misma forma, en la primaria oficialista, que fue una primaria de izquierda, la gente de centro, de centro progresista, no participó. Esa es la razón principal por la que perdió Carolina Tohá. Lo que espero y lo que voy a plantear es que la decisión que tomemos hoy no signifique abandonar a nuestro electorado”.

Sin embargo, pese a sus argumentos, los delegados de la falange votaron de forma contundente por apoyar la candidatura de Jeannette Jara en primera vuelta, en el marco de un acuerdo programático y parlamentario. La moción se impuso con 167 votos contra los 97 que respaldaban levantar una carta presidencial propia del PDC.

Así, a solo dos días del aniversario número 68 de la fundación del Partido Demócrata Cristiano, Undurraga presentó su renuncia indeclinable tras tres años en el cargo. En una carta de despedida, reconoció el decaimiento de un partido que durante décadas fue protagonista en la política nacional y que hoy sufre pérdida de militancia y representatividad.

Señaló que promovió la unidad interna y que, como lo había adelantado, si se rechazaba su postura contraria al apoyo a Jara, dejaría su cargo. “Es lo que corresponde cuando un presidente plantea una convicción en un tema relevante y la Junta Nacional define otro camino. Lo correcto y lo ético es dar un paso al lado. Estimo que quienes han triunfado en su tesis lideren ahora el partido, con plena responsabilidad y convicción. Esto permitirá generar el entorno adecuado para implementar las decisiones que se han tomado”, concluyó.

“No hay un quiebre al interior de la DC”

El presidente regional del PDC, Patricio Solís, señaló a El Día que no es tiempo de nuevos cuestionamientos a la decisión de respaldar en primera vuelta a Jeannette Jara, ya que se trató de un proceso ampliamente discutido en todo el territorio. Por ello, instó a respetar lo acordado y señaló que “veremos cómo se van integrando las distintas estructuras al trabajo programático y de campaña en este nuevo proceso”.

Solís aseguró que no existe un quiebre al interior de la colectividad, aunque reconoció que ha habido algunas renuncias puntuales, pero no masivas. Afirmó que, a diferencia de lo argumentado por Undurraga respecto a una eventual fuga de votos hacia la derecha, él percibe “una cierta sensación de orfandad, al quedar muchos militantes de la Democracia Cristiana y de centroizquierda sin un candidato que represente su mirada. Esa es la sensación que me producen las conversaciones que he tenido con camaradas que han preferido dar un paso al costado”.

Sobre la renuncia del presidente saliente, Solís sostuvo que “está en el camino correcto y habla muy bien de cómo asumió el liderazgo y las decisiones que se han tomado al interior del partido”.

Reacciones diversas

Tras concluir la Junta Nacional, el exsenador DC Matías Walker señaló que conoce al electorado de la colectividad y que “no va a votar por una candidata del Partido Comunista”, felicitando a Undurraga “por la consecuencia de su renuncia”.

Desde el otro extremo, el senador comunista Daniel Núñez valoró el respaldo del PDC a Jara, destacando que la candidata se consolida como una líder transversal de los sectores de izquierda y centroizquierda. “Esto implica avanzar en un programa común que se inscriba junto con la candidatura el día 18 de agosto. Aspiramos a tener una coalición de gobierno que represente a todos los sectores democráticos”, sostuvo.

También se pronunció la diputada Nathalie Castillo, quien señaló que el respaldo del PDC “abre paso a la construcción de la unidad más amplia entre los sectores progresistas y democráticos del país. Hoy más que nunca se requiere una mayoría que defienda los derechos conquistados y frene el avance de los extremos”.

Por su parte, el diputado Daniel Manouchehri fue más duro en redes sociales. “Ex DC furiosos porque la DC apoyó a Jeannette Jara. Dicen que es ‘una traición a los principios’. Lo dicen los exDC que se fueron con Matthei, que le celebraba los cumpleaños a Pinochet”, escribió en su cuenta de X.

¿Qué viene para la DC?

Según Patricio Solís, el nuevo presidente nacional, Francisco Huenchumilla, deberá sostener reuniones con los líderes de las colectividades oficialistas para acordar formas de trabajo conjunto, articular las campañas territoriales y avanzar en los procesos de negociación parlamentaria, además del desarrollo del programa común.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias