Las nevadas registradas en las últimas horas en sectores cordilleranos de Monte Patria convirtieron a localidades como El Maitén y Tulahuén en un destino espontáneo para decenas de familias que acudieron a disfrutar del paisaje. Sin embargo, la llegada de turistas volvió a generar molestias en las comunidades rurales.
Las lluvias del sistema frontal dejaron una postal blanca en la comuna de Monte Patria, donde localidades cordilleranas como El Maitén y Tulahuén amanecieron cubiertas de nieve. El fenómeno, que históricamente ha sido motivo de disfrute familiar, hoy genera preocupación y malestar en los habitantes debido a la masiva llegada de turistas que, según denuncian, dejaron basura, daños al entorno e incluso episodios de amenazas a vecinos.
“Toda nevada es lo mismo, pero esta vez, al masificarse en redes sociales, llegó mucha más gente y fue más complicado para nosotros”, relató Jacqueline Marín, vecina de El Maitén. Explicó que los caminos de una sola vía quedaron bloqueados por vehículos estacionados, lo que impidió la libre circulación de residentes que debían realizar trámites, acudir a la posta o trasladarse para tomar locomoción.
El principal problema, advierten, es la contaminación que queda tras la visita de turistas. Según denunció Marín, los visitantes dejan restos de fruta —un grave riesgo ante la plaga de la mosca de la fruta— además de basura, botellas, bolsas plásticas e incluso heces humanas en quebradas y viviendas abandonadas.
Otro punto de preocupación es la falta de respeto hacia la vida rural y la propiedad privada. La entrevistada señaló que algunos visitantes abrieron portones, dejando escapar animales, e incluso ingresaron hasta patios particulares. “Imagínese, llegaron a mi casa y cuando les pedí que se fueran me insultaron y me amenazaron. Acá no tenemos señal, no hay cómo llamar a Carabineros. Eso ya no es turismo, es delincuencia”, sostuvo.
Los vecinos plantean que no se oponen a la llegada de turistas, pero exigen mayor conciencia y medidas de control. “No es egoísmo, queremos que vengan, pero que lo hagan con respeto. Estamos haciendo patria en este sector fronterizo y merecemos consideración por parte de los visitantes y las autoridades”, concluyó Marín.
Turismo local potenciado
Desde el ámbito turístico, Miguel Rojas, propietario de cabañas en Tulahuén, reconoce que la nieve genera oportunidades económicas, pero coincide en que falta mayor responsabilidad por parte de los visitantes. “La nieve atrae mucho a la gente y eso ayuda al turismo, pero lo malo es que no se llevan la basura. Hemos visto que dejan pañales, botellas y hasta restos orgánicos que contaminan la zona”, señaló.
El emprendedor agregó que la mayor accesibilidad ha incrementado la llegada de turistas, aunque sin una adecuada fiscalización. “Antes solo subían camionetas 4×4, ahora cualquier vehículo llega y claro, la gente comparte un rato, pero deja la basura. Incluso los tambores que poníamos para recolectar la basura nos los robaron”, lamentó.
Tanto los residentes como los emprendedores coinciden en un llamado común: que los turistas disfruten del paisaje, pero con respeto. “Si vienen, llévense su basura y cuiden los espacios. No cuesta nada y todos salimos beneficiados”, concluyó Rojas.
Medidas, horarios y turismo responsable
Desde el municipio de Monte Patria informaron que, tras la nevada en las zonas altas de la comuna, se implementaron diversas medidas de control y seguridad para ordenar la visita de turistas.
El alcalde Cristian Herrera señaló: “Hemos trabajado durante todo el día viernes y va a seguir siendo durante el fin de semana con nuestro equipo de seguridad pública, la oficina de turismo y Carabineros, primero para fomentar que quienes vengan a la nieve realicen un turismo responsable, un turismo sustentable y que se lleven su basura y respeten nuestros espacios”.
Entre las acciones, se estableció que la subida hacia los sectores altos será únicamente hasta las 13:00 horas, mientras que la bajada se realizará entre las 13:00 y las 17:00 horas, debido a que los caminos son estrechos y existe riesgo de derrumbes menores. Además, personal municipal y Carabineros se encuentra apostado en sectores estratégicos como Rappel, Tulahuén y Pedregal, informando a los conductores sobre horarios y normas de circulación.
El municipio enfatizó que estas medidas buscan que los turistas disfruten de la nieve sin generar problemas a los vecinos ni al entorno. “Queremos que disfruten, pero que seamos todos responsables con las rutas, con las vías, con nuestros vecinos y vecinas”, indicó la autoridad, subrayando la importancia de mantener un turismo seguro, respetuoso y ordenado.