9.4 C
Ovalle
Sábado, Septiembre 27, 2025

Obras reactivadas, royalty y fomento al turismo: los ejes que marcan el aniversario 420 de Monte Patria

Imperdible

En su aniversario, el alcalde Cristian Herrera destacó la reactivación de proyectos largamente esperados, la inversión de más de $1.500 millones del royalty minero en infraestructura rural y la proyección de un plan turístico que busca frenar la migración, además de los avances en el control de la mosca de la fruta.

Monte Patria celebra 420 años combinando memoria histórica con desarrollo. Este aniversario destaca la reactivación de proyectos largamente postergados que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y dinamizar la economía local.

El alcalde Cristian Herrera Peña explicó que su gestión se centró en retomar iniciativas detenidas tras la pandemia. “Cuando llegamos, la comuna estaba saliendo de la pandemia con obras de infraestructura paralizadas. Nos propusimos reactivar esas iniciativas que la comunidad llevaba años esperando”, afirmó.

OBRAS E INFRAESTRUCTURA

Entre esas iniciativas destacó la finalización del Parque de Chañaral Alto, la entrega de un loteo habitacional de 130 viviendas y la construcción de otras 300, además de la ejecución del cementerio municipal, una obra históricamente pendiente. “Hoy Monte Patria es una comuna activa en obras de infraestructura y eso no solo responde a la comunidad, también revitaliza la economía generando empleos”, subrayó.

No todas las gestiones han sido fáciles. El alcalde fue crítico con el lento proceso de adaptación del Gobierno Regional, al que considera clave en la concreción de proyectos. “Existen recursos, pero la ejecución presupuestaria está baja. Pedimos que confíen en los municipios: sabemos ejecutar proyectos y gastar bien los recursos”, sostuvo.

Un ejemplo de esa dependencia es el Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva, cuya reparación ha sido una promesa incumplida durante casi diez años. “El compromiso presidencial con este liceo debe cumplirse. Esperamos que en septiembre se concrete la recomendación favorable y se asignen los recursos”, enfatizó.

ROYALTY Y DESARROLLO RURAL

El financiamiento proveniente del royalty minero ha significado un impulso concreto. Este año Monte Patria recibió más de 1.500 millones de pesos, que se han destinado a pavimentaciones en sectores rurales, canchas deportivas y luminarias solares. “Con esos recursos estamos pavimentando sectores que nadie tomaba en cuenta, como el Palqui Bajo o Flor del Valle”, explicó. Aun así, advirtió que el sistema no resuelve todas las necesidades: “El royalty es importante, pero no suficiente. Las comunas rurales necesitamos más apoyo del Estado para evitar la migración y generar oportunidades”.

TURISMO Y RETENCIÓN JUVENIL

Pero el horizonte no se limita a la infraestructura o al financiamiento. La administración municipal ha puesto especial énfasis en el turismo como una herramienta de diversificación económica y de identidad local. Ya cuentan con un plan de desarrollo turístico trabajado con la comunidad, que será la hoja de ruta para los próximos años. Las obras incluyen miradores, el embellecimiento e iluminación de sectores como el puente de Huana y el túnel de acceso que hoy ya está pintado, además de ferias costumbristas que buscan poner en valor la cultura local.

No obstante, Herrera es claro: “A través del turismo, la educación y proyectos de desarrollo comunal, buscamos ofrecer alternativas concretas para que los jóvenes no sientan la necesidad de emigrar. Queremos que puedan estudiar, trabajar y disfrutar de su propia comuna”, explicó.

En este aniversario, Monte Patria no solo celebra su historia, sino que reflexiona sobre el presente. La llegada de la sede del CFT Estatal de la Región de Coquimbo en la comuna es, a juicio del alcalde, una señal para frenar la migración juvenil y entregar oportunidades en el propio territorio. “No queremos seguir perdiendo habitantes. Con iniciativas como la sede del CFT Estatal, nuestros jóvenes por primera vez podrán cursar estudios superiores sin tener que trasladarse a Ovalle u otras ciudades, manteniéndose cerca de sus familias y su territorio”, destacó.

CONTROL DE LA MOSCA DE LA FRUTA

Además de obras y turismo, la comuna enfrenta desafíos productivos que impactan la economía rural. El control de la mosca de la fruta ha mostrado avances significativos, “actualmente se detectan apenas dos frutas contaminadas por día en los controles, cifra muy inferior a la registrada durante Fiestas Patrias”, explicó. Además destacó que la comunidad ha tomado conciencia sobre la normativa sanitaria, evitando que la fruta salga de la comuna y frenando la propagación de la plaga hacia otros territorios. Las campañas de control han generado empleo local, con cerca de 150 vecinos trabajando activamente y ya se han comenzado a pagar seguros agrícolas que compensan algunas pérdidas económicas.

Con una mirada que combina memoria y proyección, Herrera definió el desafío de los próximos años: “Monte Patria es un territorio único, donde conviven la agricultura, la minería y el turismo. Nuestro desafío es embellecer, destacar nuestras bellezas naturales y generar condiciones para que la gente siga viviendo en este territorio”, concluyó.Monte Patria celebra 420 años mirando al futuro, con la esperanza de que las obras, el turismo y la educación permitan que su gente siga creciendo y viviendo en la tierra que los vio nacer.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias