15.1 C
Ovalle
Miércoles, Mayo 28, 2025

Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá recibe certificación Starligth

Imperdible

El turismo es una actividad económica por potenciar en la Provincia del Limarí y la Región de Coquimbo, en consideración de la grave sequía que afecta a la zona y perjudica el desarrollo de otros rubros tradicionales de la zona como la agricultura.

En este contexto, la comuna de Combarbalá ha dado un importante paso al lograr la certificación Starligth para su Observatorio Cruz del Sur, distinción que también recibieron los observatorios Mamalluca de Vicuña y Collowara de Andacollo.

Fue precisamente en el recinto combarbalino en donde se desarrolló la ceremonia de entrega del certificado, con la participación de autoridades y la comunidad.

La directora regional de Sernatur, Angélica Funes, explicó la importancia de este sello para potenciar el turismo, “la fundación Starligth certifica sitios, reservas y en este caso parques estelares. Para poder obtener esta certificación se necesitó un trabajo de meses, en donde se hicieron mediciones a la calidad de los cielos, la nitidez y también a la cantidad de noches despejadas. Además de eso, cada municipalidad tuvo que adherirse a la declaración de la Palma, que no es otra cosa que proteger los cielos. De esta manera, no solo ponemos un valor agregado al astroturismo, sino que hacemos un aporte a la sustentabilidad de nuestro entorno, nuestra tierra y nuestro país”, sostuvo.

En esa línea, la profesional del turismo destaca que el trabajo no termina acá, “las certificaciones se van renovando dependiendo de la nominación, en este caso la certificación de los observatorios es año a año, en donde tienen que mantener los niveles de nitidez y oscuridad, se necesita un trabajo anual para mantener la certificación Starligth”, puntualizó.

Por su parte, la alcaldesa de Combarbalá, Marta Angélica Carvajal, manifestó su felicidad por este logro para la comuna que lidera, “nosotros tenemos una esperanza en el turismo, con la sequía no nos queda otra actividad que potenciar nuestra comuna a través del turismo. Tenemos un observatorio maravilloso y ahora somos parte del compromiso Starligth. Yo estoy feliz porque con nuestros comerciantes y emprendedores vamos a poder promover la piedra Combarbalita, las artesanías, el queso, el charqui, la aceituna y todos nuestros productos. Queremos invitar a todos los turistas que hagan un paso por Combarbalá, somos un lugar que lo tiene todo, tenemos valles, aire puro y sobre todo los cielos más limpios y hermosos del mundo”, indicó.

Asimismo, la jefa comunal combarbalina destacó el trabajo que van a desarrollar para seguir potenciando este lugar, “contamos con dos kilómetros de camino de tierra, por eso quiero agradecer a Vialidad y a la comunidad agrícola, porque estamos postulando por la glosa 5, para pavimentar este espacio que conecta con el observatorio”, puntualizó.

ACTIVIDAD SUSTENTABLE

El Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, también destacó la importancia de potenciar el turismo en la región, sobretodo al ser esta una actividad sustentable, “vemos con muy buenos ojos lo que es el astroturismo, tenemos tres observatorios muy interesantes que han desarrollado esta actividad, en el caso de Combarbalá tiene muchos años de existencia y se mantiene en muy buenas condiciones, tiene un trabajo muy interesante y creemos que aún se puede hacer más. Le hemos dicho a la alcaldesa que estamos muy interesados en potenciar aquellas comunas que han estado alejadas del Gobierno Regional, queremos acercarnos, no solo a través de esta certificación Starligth, sino que a través de un desarrollo sostenible, sustentable y de largo plazo, que es lo que implica el turismo”.

“La región ha dependido históricamente de ciertos rubros (que siguen siendo importantes), pero la escasez hídrica nos ha pegado muy duro y nos va seguir pegando, la sequía vino para quedarse, por lo tanto hay que empezar a sacar brillo en otras actividades”, agregó la máxima autoridad regional.

El diputado Victor Pino, quien estuvo presente en la ceremonia, también destacó el valor de esta actividad, “me siento muy contento por esta certificación de los tres observatorios, hemos trabajado por tres años en conjunto con Sernatur para poder potenciar el astroturismo. De hecho, presenté el proyecto que declara el día nacional del astroturismo, pensando fundamentalmente en cómo potenciamos nuestros cielos y a la Región de Coquimbo como un destino turístico. Ojalá las comunas puedan activar su parrilla programática en torno a lo que es el astroturismo, y aprovechar estos espacios que hoy cuentan con una certificación internacional”, indicó.

CIELOS OSCUROS EN RÍO HURTADO

De forma paralela, la directora de Sernatur, Angélica Funes, aprovechó la ocasión para hacer mención a otra iniciativa de astroturismo en Limarí, “estamos ad portas de ingresar la memoria para poder tener la certificación para los cielos oscuros de Río Hurtado. Ha sido un trabajo de años, acá ha habido mucha gente aportando, porque no solo se hacen mediciones, también se ve la cantidad de luz domiciliaria y municipal, entre otras mediciones, también se necesita una ordenanza que tiene que estar aprobada por el concejo municipal, y traducida al inglés, lo que no es menor”, apuntó.

De esta manera, el astroturismo crece en la Provincia del Limarí, sacando provecho de los cielos despejados que caracterizan la zona.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias