El Club de Skate Patina Ovalle reunió a niñas, jóvenes y mujeres adultas en el skate park de la comuna, generando un espacio motivador para aprender, compartir y visibilizar la participación femenina en este deporte urbano.
La idea surgió como respuesta a las barreras que históricamente enfrentan las mujeres en este deporte urbano. Según María José Pizarro, presidenta del club, “esta actividad se enmarca en nuestra visión del club, que es proteger a las personas más vulnerables dentro de la comunidad del skate. Queríamos invitar a chicas y mujeres a aprender a patinar en un ambiente seguro, donde solo estuvieran las profesoras mujeres, porque muchas sienten vergüenza de practicar en presencia masculina”.
Pizarro explicó que muchas niñas participan en talleres mixtos, pero no se animan a patinar debido a la presencia mayoritaria de hombres. “Nosotras, como skaters adultas, también sentimos esa inseguridad en nuestro momento. Por eso quisimos crear un espacio donde se sintieran acompañadas y en confianza”, agregó.
El encuentro reunió a cerca de 12 participantes, quienes pudieron aprender técnicas básicas, practicar sus movimientos y sobre todo, compartir la experiencia con otras mujeres skaters. “Nos sorprendió la diferencia con las clases para niños: las chicas fueron muy atentas, abiertas a aprender y preguntaban mucho. Eso nos mostró el interés real y la disposición de las participantes”, comentó Pizarro, destacando la actitud positiva de las asistentes.
Además de la práctica deportiva, la actividad permitió visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres en el skate. La presidenta del club enfatizó que “todavía en 2025 el skate es un deporte muy machista. Muchas veces las categorías femeninas no se abren o deben competir con los hombres. Además, dentro de la disciplina históricamente se nos ha valorado más por nuestra imagen que por nuestro talento y pasión”, explicó.
“Es fundamental abrir espacios de participación femenina en deportes urbanos”, explicó Pizarro. “Las mujeres históricamente han tenido menos permiso para la recreación y mayor carga emocional desde temprana edad. Estos espacios ayudan a su desarrollo personal, a la salud mental y a que se animen a seguir sus pasiones”, agregó, resaltando el valor social del evento.
El encuentro contó con el apoyo de la Municipalidad de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y de la Fundación Olivo, que permitieron ofrecer un ambiente seguro y estructurado para las participantes. “El respaldo de estas instituciones ha sido fundamental. Nos permite planificar talleres específicos, con contención emocional y acompañamiento, asegurando que puedan aprender sin frustrarse ni sentirse intimidadas en este caso”, señaló Pizarro.
La iniciativa también se enmarca en la historia de Cuarta Skate Girl, un grupo que hace más de una década comenzó a visibilizar a las mujeres en el skate y que sigue inspirando a nuevas generaciones a subirse a la tabla. “Hace 10 años organizar eventos era mucho más difícil; a veces llegaban dos o tres chicas o ninguna. Hoy vemos un cambio de mentalidad: cada vez más mujeres se animan a participar y a aprender juntas”, explicó Pizarro.
El club también proyecta nuevas actividades para los próximos meses. Entre ellas se incluyen talleres regulares los días viernes, sábado y domingo, encuentros con escuelas de skate, campeonatos, un torneo de fingerboard (skate en miniatura) y la inauguración del skate park tras su remodelación. Pizarro subraya que su objetivo es que las alumnas actuales puedan convertirse en futuras profesoras y transmitir esta metodología a otras generaciones, consolidando la práctica del skate femenino en la región.
Para quienes estén interesadas en participar, los talleres se dictan los viernes a las 17:00 horas, los sábados a las 10:30 y 17:00 horas y los domingos a las 10:30 horas. Las inscripciones se realizan a través de las redes sociales del club, donde pueden obtener todos los detalles.
Con “Juntas Fuertes”, Ovalle no solo celebró un encuentro de skate, sino que también dio un paso importante hacia la inclusión y la equidad de género en los deportes urbanos. El club reafirma así su compromiso de fomentar la participación femenina, generar espacios de aprendizaje y compañerismo, además de transmitir a las futuras generaciones la pasión por el skate.

