El convenio fue firmado por instituciones judiciales, de salud y reinserción social, consolidando una alternativa terapéutica a la sanción penal para adolescentes infractores de ley con consumo problemático.
Ovalle fue escenario de un hito regional en materia de justicia juvenil y reinserción social, con la firma del convenio que permitirá implementar el primer Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD) enfocado exclusivamente en adolescentes infractores de ley. La iniciativa se concretó tras más de un año de trabajo interinstitucional y busca ofrecer una respuesta sanitaria y restaurativa, frente al consumo problemático de sustancias vinculadas a delitos.
El acuerdo fue suscrito por representantes del Poder Judicial, la seremi de Justicia, SENDA y el Servicio de Reinserción Social Juvenil, entre otros actores clave del proyecto. Con este protocolo, la comuna de Ovalle se suma como la segunda ciudad en la Región de Coquimbo en contar con un TTD, tras la experiencia piloto de Coquimbo iniciada en 2013.
Una oportunidad para la reinserción
La seremi de Justicia, María José Rojas Erbetta, destacó el valor del convenio en el marco del mes de la reinserción, y su enfoque en adolescentes sin factores agravantes. “La reinserción de un adolescente en la comuna de Ovalle es fundamental para nuestra sociedad. Aplicar un sistemas como la justicia terapéutica en el sistema de justicia penal para quienes recién tienen un acercamiento primario frente a éste, resulta, sin duda, una salida y una oportunidad para reinsertarse y educarse”, señaló.
En tanto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Marcela Ossandón, relevó el trabajo articulado para concretar el TTD. “Estamos trabajando hace más de un año para su implementación en Ovalle. Está dirigido a jóvenes infractores de ley, según la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, donde tenemos el compromiso de entregar justicia terapéutica, entregándoles un camino a seguir a los jóvenes que han infringido la ley.
Un enfoque integral y especializado
El director regional de SENDA, Rodrigo Maturana, explicó que el TTD permite suspender el procedimiento penal bajo la condición de que el joven acceda voluntariamente a un tratamiento. “Se realiza una evaluación diagnóstica psicosocial a aquellos chicos que presenten un consumo problemático de alcohol y drogas, que esté asociado a su delito y puedan ser derivados a tratamiento con una modificación en la figura legal, que significa una suspensión condicional de su procedimiento. Ofrece una alternativa terapéutica, es decir, esto se suspende homologado por el tratamiento, pensando que es una salida, una alternativa de salud frente a la problemática de consumo que ellos presentan”.
Asimismo, Loreto Rebolledo Risetti, directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, valoró el sello de especialización del programa. “Este es el segundo TTD que se instala en la región, pero es el primero enfocado netamente en adolescentes y jóvenes. Nos permite tener una presencia territorial en el Limarí, donde hay una alta concentración de adolescentes que han infringido la ley”, señaló.
Experiencia previa y expectativas
El modelo que se implementará en Ovalle se basa en la experiencia del TTD de Coquimbo, activo desde 2013. La trabajadora social Ana María Guerrero, parte del equipo original, informó que más de 300 personas han pasado por el programa, con 75 altas terapéuticas exitosas. “La colaboración de todos los actores ha sido clave. Por eso, estamos muy contentos de que ahora llegue a Ovalle, un territorio que no estaba siendo abordado”, expresó.
La trabajadora social Mariana Carvajal, quien estará a cargo del equipo tratante del nuevo TTD en Ovalle, expresó su entusiasmo por el desafío. “Tenemos altas expectativas. Estamos con el equipo poniéndole todo el empeño en tratar de buscar información, tomando experiencia de Coquimbo, desde las experiencias que ellos han tenido, en cuanto a resultados”, comentó.
La firma del convenio marca el inicio formal del funcionamiento del TTD en Ovalle, con la proyección de atender casos en el corto plazo. Las instituciones participantes coincidieron en que este esfuerzo es el resultado de años de trabajo conjunto y compromiso.