El artista urbano fue la figura estelar de una jornada histórica que reunió a miles de familias en la Cancha La Higuerita.
La Pampilla de Punitaqui vivió este 2025 una edición para el recuerdo. Por primera vez el evento se extendió en dos jornadas consecutivas en la Cancha La Higuerita, consolidándose como uno de los encuentros más masivos de la provincia del Limarí. La primera noche reunió a más de 35 mil personas, en su mayoría jóvenes y familias, que disfrutaron de un espectáculo variado donde el plato fuerte fue la presentación de Pailita.
El intérprete de Na Na Na, Dime Tú y Ultra Solo desplegó toda su energía en el escenario, provocando que miles de voces corearan sus canciones en un ambiente cargado de emoción. Con un show que se extendió cerca de la medianoche, el artista urbano se confirmó como uno de los nombres más convocantes de la música chilena actual.
Pero la fiesta no se limitó solo al género urbano. Desde temprano, los asistentes pudieron disfrutar de un variado cartel que incluyó a Corazón Cuequero, Botones de Oro y Brandon y su Promesa Norteña, quienes dieron el toque de folclore y música nortina. Luego fue el turno de Llaneros de la Frontera y los inconfundibles Rancheros de Chile, que hicieron cantar y bailar con lo mejor del repertorio ranchero. El cierre de la jornada estuvo a cargo de los históricos Los Vikings 5, que pusieron el broche final con su inconfundible cumbia.
El alcalde de Punitaqui, Pedro Araya, destacó el ambiente y el masivo marco de público. “Quiero expresar mi satisfacción por la exitosa realización de nuestra Pampilla, que este año por primera vez se desarrolló en dos jornadas consecutivas, convirtiéndose en un gran espacio de encuentro, tradición y alegría para miles de familias que repletaron Cancha La Higuerita, con alrededor de 35 mil personas en la primera jornada”, indicó.
La autoridad comunal también agradeció el respaldo de la comunidad local. “Un agradecimiento muy especial a la Comunidad Agrícola de Punitaqui, cuya colaboración y disposición hicieron posible concretar esta fiesta en sus terrenos. Este espíritu de trabajo conjunto es fundamental para fortalecer nuestra identidad y avanzar en el desarrollo de la comuna”, señaló.
Araya recalcó además que el evento se desarrolló en un clima seguro y familiar. “Más allá de algunos detalles propios de un evento de esta magnitud, todo se vivió en un ambiente seguro, familiar y de sana convivencia. Agradezco a nuestros equipos municipales, a Carabineros, Seguridad Ciudadana y privada, y especialmente a cada persona que nos acompañó y dio vida a esta celebración que ya quedó en la historia de Punitaqui”, concluyó.