El Ministerio Público atribuyó a R.M.R.V. los delitos de secuestro, dos homicidios consumados, un homicidio frustrado, porte ilegal de armas y munición. Los hechos ocurrieron en junio de 2024, en un episodio que revela vínculos con el narcotráfico en la provincia de Limarí.
La Fiscalía de Análisis Criminal, Crimen Organizado y Alta Complejidad (SAC) formalizó a R.M.R.V., imputado por su presunta participación en un caso que estremeció al Limarí en junio de 2024.
El Ministerio Público recalcó la gravedad del caso: “La Fiscalía, a través del sistema de Análisis Criminal, Crimen Organizado y Alta Complejidad, formalizó en la investigación a R.M.R.V. por su vinculación en los delitos de secuestro, dos homicidios consumados y un homicidio frustrado, además de porte ilegal de armas de fuego y munición. Proceso en el que ya había una persona imputada de iniciales J.A.A.H.”, señaló.
El Tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, el juez otorgó un plazo de 30 días para el cierre de las diligencias investigativas.
Cronología de los hechos
De acuerdo con la formalización, los hechos comenzaron el 1 de junio de 2024, alrededor de las 13:30 horas, cuando un grupo de sujetos interceptó a una víctima en las inmediaciones del Hospital de Ovalle. Con armas de apariencia de fuego, la intimidaron, la golpearon y la trasladaron a la fuerza hasta un inmueble de pasaje Amapola, en la población 8 de Julio.
En dicho lugar, donde residía un hombre condenado previamente por secuestro, la víctima fue amarrada de pies y manos, amenazada de muerte y golpeada para que entregara información sobre droga que mantenía oculta. Horas más tarde, cerca de las 22:00 horas, fue llevada en vehículos hasta el sector de Las Minillas, comuna de Río Hurtado, desde donde logró escapar tras un descuido de sus captores.
La investigación reveló que en ese predio existía una plantación de cannabis sativa, la cual estaba a cargo de dos personas y pertenecía a un tercer sujeto.
Pero la violencia no terminó ahí. Según expuso Fiscalía, la madrugada del 2 de junio de 2024, cerca de las 02:30 horas, los imputados regresaron armados al mismo sector.
“Con el propósito común de apropiarse de droga, especies y dinero mediante la violencia, e incluso dar muerte a quienes se opusieran a su actuar o no les aportaran la información requerida, arribaron al inmueble ubicado en el sector Las Minillas, comuna de Río Hurtado, procediendo uno de los imputados a disparar en el pie izquierdo de la víctima y posteriormente arremeter contra 2 personas, quienes fallecieron en el lugar”, precisaron desde la Fiscalía.
El ataque dejó un saldo de dos personas fallecidas en el lugar y otra con lesiones de diversa consideración, configurando tres delitos de homicidio, dos de ellos en grado de desarrollo consumados y otro frustrado, sumado al delito de porte ilegal de armas de fuego y municiones.
Investigación en curso
La causa es investigada por la Fiscalía SAC, debido a la complejidad de los hechos y la posible vinculación con delitos de narcotráfico y crimen organizado. Con la formalización de R.M.R.V. ya son dos los imputados en prisión preventiva por este caso.
El Ministerio Público continuará con diligencias durante los próximos 30 días, mientras avanza en esclarecer la participación de cada uno de los involucrados y determinar responsabilidades en un episodio que combina secuestro, tráfico de drogas y homicidios en la zona.
Seguridad y coordinación institucional
Desde la Delegación Presidencial Provincial del Limarí, el delegado Eduardo Alcayaga Cortés reconoció que el caso tuvo una alta connotación pública y provocó sensación de inseguridad. Sin embargo, destacó la rápida acción de las policías y la Fiscalía para identificar a los responsables y avanzar en el proceso judicial.
“Estos hechos generaron en su momento una sensación de inseguridad en la provincia del Limarí, especialmente en un sector habitualmente tranquilo como el interior de Río Hurtado. No obstante, gracias al trabajo investigativo de la Fiscalía y de las policías se logró formalizar a los imputados, evitando que un caso de esta magnitud quedara impune, trabajo donde nuestra delegación presidencial ha sido parte igualmente del proceso judicial”, afirmó la institución.
El seremi de Seguridad Pública, Adio González Cortés, resaltó que los esfuerzos coordinados entre instituciones han mostrado avances concretos en la región.
“Hace pocos días dimos a conocer cifras que muestran que los homicidios han ido sostenidamente a la baja, lo que refleja que la cooperación interinstitucional está dando resultados. Esta institucionalidad que coordina y articula a los distintos servicios públicos efectivamente está dando buenos resultados, con un trabajo colaborativo, coordinado y planificado”, afirmó.
Respecto de los secuestros, González aclaró que se trata de un delito de baja ocurrencia en la Región de Coquimbo, aunque con un fuerte impacto en la percepción ciudadana. “En la región los secuestros son de muy escasa ocurrencia, pero al tener un alto impacto generan una fuerte sensación de inseguridad”, puntualizó.