9.4 C
Ovalle
Lunes, Octubre 13, 2025

Privados forman Consejo Territorial de Turismo y Producción de Limarí

Imperdible

La iniciativa nace de la frustración por un “loop” de cerca de 20 años en el que se ha repetido la misma dinámica: muchas reuniones y buena voluntad, pero poca planificación y resultados tangibles.

Tras décadas de mesas de trabajo público-privadas que terminaban sin resultados concretos para fortalecer a la provincia de Limarí como un territorio ecoturistisco, los actores privados de la zona han dado un paso audaz y sin precedentes. Han formado su propio Consejo Territorial de Turismo y Producción de Limarí con un objetivo claro: convertir la provincia en un eje y destino turístico relevante a nivel regional y nacional.

La iniciativa nace de la frustración por un “loop” de cerca de 20 años en el que se ha repetido la misma dinámica: muchas reuniones y buena voluntad, pero poca planificación y resultados tangibles.

La Necesidad de un Nuevo Enfoque

El consenso de esta iniciativa unió a la Cooperativa Control Pisquero, Ovalle Casino Resort, Red Asociativa Combarbalá Viva, ProOvalle, Espumantes de Limarí, Pisco Chañaral de Carén, Fuente Toscana y Corporación Ruta del Pisco. Todas estas entidades sostienen que la industria turística debe ser sostenible y requiere un manejo profesional para evitar la “autodepredación”.

La solución fue dejar atrás la manoseada figura de la “mesa” y crear un Consejo de tipo permanente, con sesiones fijas y una gobernanza propia.

Los privados conformaron comisiones dentro del Consejo y en primera instancia acordaron que la entidad tendrá in carácter horizontal y contaran con un vocero.

La sesión e instauración de esta nueva entidad se realizó en dependencias de la Cooperativa Control Pisquero en Ovalle. Su presidente- y elegido vocero del Consejo- Mauricio Stay Urqueta se refirió a la importancia del hito, “Limarí lleva dos décadas en un loop de reuniones que no pasan ‘de la foto’. Por eso, los privados hemos dado un golpe de timón y formado este Consejo permanente. Nuestro objetivo no es sumar otra mesa más, sino generar un eje turístico real y sostenible, para que nuestra provincia avance y por ende que también sea un aporte para toda nuestra región, para los tres valles que la componen”

Además, Stay Urqueta señaló, “las puertas están abiertas a las instituciones públicas, pero la invitación es clara: no necesitamos solo presencia, sino aportes concretos para planificar a Limarí. Es hora de dejar de mirar al lado y convertirnos en un destino protagónico”.
Paula Gacitúa, Gerente Comercial y Marketing de Ovalle Casino Resort, afirmó: “a mí me parece que esto va a pasar a ser como un día histórico, en realidad, para el beneficio del turismo y, en general, de toda la comunidad… La idea es potenciar activamente y con objetivos claros y concretos que permitan planificar el turismo conjunto.”

Jaime Camposano, de Pisquera Tulahuén y Corporación Ruta del Pisco, añadió que es una “primera piedra muy importante” para darle “gobernanza y estructura” al ímpetu de que el turismo se transforme en una realidad, especialmente dadas las complejidades actuales como la sequía y el mercado agrícola”.

Si bien el Consejo espera que más adelante se sumen las instituciones públicas (municipios y servicios), la integración se dará, pero con aportes concretos y reales que permitan, por fin, planificar el turismo de manera conjunta y efectiva, elevando a Limarí a la primera línea del mapa turístico chileno.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias