Año a año se resiembra la cancha del Estadio Diaguita, lo que trae más de un dolor de cabeza para los clubes de fútbol ovallinos, quienes deben buscar alternativas para ejercer su localía por cerca de dos meses.
En este 2025, tanto Provincial Ovalle como Club Social y Deportivo Ovalle han optado por utilizar el Estadio Municipal de Punitaqui, aunque los resultados deportivos no han sido los mejores.
De esta manera, desde Provincial Ovalle han decidido gestionar un nuevo recinto para su próximo partido como local, que se trata del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, el cual ya han ocupado en otras temporadas.
Cabe señalar que este fin de semana el “Ciclón del Limarí” tiene receso, ya que según la programación oficial debía enfrentar a Barnechea, pero este equipo ha desistido de participar del campeonato. De esta manera, el próximo encuentro como local es ante Real San Joaquín, el último fin de semana de mayo.
GESTIONES CON ANTICIPACIÓN
El gerente general de Provincial Ovalle, Leonel Huerta, comenta las gestiones que desde hace ya varios días vienen realizando como club para ejercer su localía en Coquimbo.
“Estamos en las últimas instancias para gestionar el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, porque hay un protocolo con documentación que hay que presentar en Carabineros, tanto para la parte de factibilidad que lo ve el OS13, y la seguridad de ese día con la empresa de guardias. Ese documentado ya está presentado, y también estamos esperando la ordenanza municipal. Estamos en medio de esos trámites”, comenzó declarando en entrevista con Diario El Ovallino.
A la espera de la confirmación, Provincial Ovalle enfrentaría a Real San Joaquín el viernes 30 de mayo en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, “ese fin de semana Coquimbo Unido juega de visita con La Serena en La Portada, eso significa que la parte operativa de Carabineros se va enfocar en ese partido, quizás no nos iban autorizar otro partido el mismo día, por lo tanto se optó por el viernes 30 de mayo”, puntualizó Leonel Huerta.
CAMBIO DE SUELO
El Estadio Municipal de Punitaqui cuenta con una cancha sintética, mientras el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo es una cancha de mayores dimensiones y con pasto natural.De esta manera, la opción de cambiar de recinto fue conversada con el cuerpo técnico de Provincial Ovalle.
Por esta razón, Leonel Huerta es enfático en señalar que agradecen la disposición de la “tierra de los molinos”, y que la decisión se centra en la cancha, “somos agradecidos de la gente de Punitaqui, tanto el alcalde Pedro Araya como el administrador del estadio, nos dieron la posibilidad de jugar estos dos partidos en que estuvimos complicados por la falta del Estadio Diaguita que está en resiembra. En Punitaqui no hay nada que decir con los camarines, la administración del estadio y el entorno, al contrario, somos unos agradecidos, pero esta decisión pasa más por la parte técnica y táctica del equipo en cancha”, indicó.
SIN FECHA EXACTA PARA EL REGRESO
Al ser consultados por Diario El Ovallino, desde la Municipalidad de Ovalle no entregaron una fecha exacta para la entrega del Estadio Diaguita, pero sí aseguraron que las “labores se extenderán hasta la segunda quincena de junio, periodo en que podría estar 100% habilitada para el desarrollo del fútbol profesional y amateur”.
Misma información maneja Leonel Huerta en Provincial Ovalle, por lo que proyecta que tras el encuentro ante Real San Joaquín, los partidos como local sean nuevamente en el coloso de avenida La Chimba.
“Confiamos en que el Estadio Diaguita esté disponible para esa fecha del o de junio, porque es nuestra casa, ahí sentimos un apoyo adicional, necesitamos ese jugador número 12 para seguir compitiendo y pelear la posibilidad de subir de categoría”, añadió.
En esa línea hace un llamado a los hinchas para que los puedan apoyar en Coquimbo antes de su eventual regreso a Ovalle, “sabemos que es un tema complicado, para nosotros también lo es en el tema logístico, ir a Coquimbo es un gasto adicional, pero pedimos a la hinchada que nos puedan apoyar, estamos en una instancia buena, los ánimos del equipo están bien y necesitan el apoyo”.
CERTIFICACIÓN DEL ESTADIO DIAGUITA
Por otro lado, el dirigente del Ciclón destaca que desde el año pasado se han realizado gestiones para certificar el Estadio Diaguita, lo que permitirá agilizar las tramitaciones en la organización de eventos (cuando el recinto no esté en resiembra).
“Hicimos todo un trabajo en conjunto con la administración del estadio y la municipalidad para ver un conjunto de cosas para realizar un informe, para que la gente del OS13 desde Santiago vengan al estadio, esa visita ya la tuvimos y tenemos la certificación del estadio. Es bueno que la comunidad sepa que hay cositas adicionales que se hacen”, concluyó.