Mientras en que en otras zonas de la región, las lluvias alcanzarían hasta los 88 mm, desde el centro científico CEAZA advirtieron que el sistema frontal podría venir acompañado de vientos con rachas que podrían alcanzar los 50 a 60 km/h, especialmente en la costa.
El centro científico CEAZA ha pronosticado la caída de precipitaciones de lluvia y nieve en la Región de Coquimbo, asociadas al paso de un sistema frontal que afectará la zona hasta este sábado 2 de agosto. Este evento meteorológico es importante para la planificación y preparación de la comunidad, especialmente en zonas de alta altitud y áreas vulnerables a deslizamientos o inundaciones.
Así, este miércoles 30, el CEAZA actualizó su pronóstico indicando que “las precipitaciones comenzarían en forma de chubascos durante la tarde en los valles interiores y en la cordillera de las provincias de Elqui y Limarí”. Esto significa que los residentes y visitantes en estas áreas deben estar atentos a las condiciones meteorológicas y tomar las precauciones necesarias.
Tomás Caballero, meteorólogo del CEAZA, precisó que “durante la madrugada del jueves 31 se esperan precipitaciones de nieve en la cordillera del Choapa, lo que marcará el inicio de condiciones invernales en las zonas altas”. Además, explicó que “el frente frío ingresaría por la costa durante la mañana, con posibles descargas eléctricas, y avanzaría hacia los valles interiores y la cordillera del resto de la región en el transcurso del día”.
Las tasas más altas de precipitación, sin embargo, se registrarían durante la mañana y tarde del viernes 1 de agosto, momento en el cual se espera que las lluvias y nevadas alcancen su punto máximo. Posteriormente, se anticipa un declive progresivo en las precipitaciones hacia la mañana del sábado 2 de agosto, cuando las condiciones comenzarían a estabilizarse.
En cuanto a la nieve, el nivel de isoterma cero —es decir, la altura a partir de la cual las temperaturas permiten la formación de nieve— podría variar entre 2.100 y 2.800 metros sobre el nivel del mar. Esto implica que la nieve podría caer en sectores cordilleranos desde aproximadamente los 1.900 metros, en zonas donde las temperaturas sean lo suficientemente frías. Este rango se considera dentro de lo normal para este tipo de eventos durante la temporada invernal actual, contribuyendo a la acumulación de nieve en las zonas altas y afectando las actividades relacionadas con la montaña y el turismo de invierno.
Resulta por ello importante que la comunidad esté informada y preparada para estas condiciones, ya que las precipitaciones intensas pueden generar riesgos asociados a deslizamientos, crecidas de ríos y acumulaciones de nieve en caminos y accesos a zonas rurales y montañosas. Se recomienda a conductores y viajeros extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios en zonas de riesgo y mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas.
El CEAZA también advirtió que las condiciones podrían estar acompañadas de vientos con rachas que podrían alcanzar los 50 a 60 km/h, especialmente en zonas costeras, lo que puede generar marejadas con olas de hasta 4 metros provenientes del oeste. Estas condiciones afectan la navegación, las actividades marítimas y la seguridad en las playas, por lo que se recomienda a la comunidad y a quienes realizan actividades en el borde costero mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades.
Para mantenerse actualizado, la comunidad puede consultar las informaciones oficiales y las alertas en la página web del CEAZA (www.ceazamet.cl), donde se publicarán los informes y recomendaciones pertinentes. Además, es importante que las familias y las instituciones públicas y privadas tomen las medidas preventivas necesarias para resguardar la seguridad de las personas y los bienes.