Desde hace meses se repite una situación sanitaria crítica en el sector: malos olores, aguas servidas y desechos provenientes de cocinerías. A pesar de los reclamos, aún no hay una solución definitiva.
Una grave denuncia sanitaria salió a la luz esta semana desde el terminal de buses rurales ubicado al interior de la Feria Modelo de Ovalle. Un trabajador del recinto, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató a El Ovallino la reiteración de un problema que, según él, “se ha convertido en parte del día a día”. Éste sería el rebalse de las cámaras de alcantarillado que se encuentran dentro del recinto.
El afectado indicó que las cámaras se tapan constantemente, generando la acumulación de aguas servidas mezcladas con desechos de alimentos y aceites provenientes, en parte, de las cocinerías instaladas en el lugar. A su juicio, la causa principal sería la falta de un mantenimiento periódico por parte de la administración del recinto, el cual es arrendado a la municipalidad por parte de los operadores de buses rurales.
“El olor es insoportable cuando ocurre esto. A veces hay compañeras que deben trabajar al lado de esa agua, donde fácilmente se pueden generar infecciones o dolores de cabeza por el hedor”, comentó.
El trabajador también explicó que, aunque los operadores del terminal reciben reclamos por parte de los usuarios, no tienen responsabilidad directa en el mantenimiento de las cámaras y que, pese a los constantes avisos a la administración del recinto, las soluciones se limitan a destapar el sistema, sin medidas preventivas.
“Hicimos un reclamo a través de la plataforma oficial y supuestamente iban a revisar la situación sanitaria entre hoy (ayer) y mañana (hoy), pero la verdad es que esto se repite siempre. No hay un plan de limpieza regular y con las lluvias esto podría agravarse”, advirtió.
“LA RESPUESTA SIEMPRE LLEGA TARDE”
Desde la Asociación de Buses Rurales de la Feria Modelo, su presidente Luis Vargas, confirmó que el problema de rebalse en las cámaras de alcantarillado es una situación que se presenta con frecuencia, afectando tanto a trabajadores como a pasajeros. “Es habitual. Puede ocurrir un par de veces al mes o cada cuarenta días y siempre por la misma causa: falta de mantenimiento y desechos mal vertidos por algunos locales del recinto”, señaló.
El dirigente expresó que han recibido múltiples reclamos por parte de usuarios del terminal, quienes deben caminar entre aguas servidas o soportar malos olores durante su paso por el lugar. “Todo queda concentrado ahí: aguas contaminadas, barro, bacterias”, expresó.
Vargas también criticó la lentitud en las respuestas de las autoridades. “El día del último rebalse avisamos desde temprano, pero recién a la 1 de la tarde apareció personal para intentar controlar la situación. Mientras tanto, los trabajadores y pasajeros ya llevaban horas expuestos”.
AGUAS DEL VALLE: “APOYAMOS PERO NO NOS CORRESPONDE”
Desde Aguas del Valle aclararon que el problema se origina dentro del recinto del terminal, por lo que no corresponde a su responsabilidad directa, ya que su competencia se limita al alcantarillado público ubicado fuera de propiedades particulares.
Sin embargo, confirmaron que a solicitud del municipio, el día lunes 28 de julio enviaron un camión jet para colaborar en la desobstrucción del colector. “No es algo que hagamos habitualmente. Como se trata de un espacio con alta circulación de personas, decidimos apoyar por el riesgo sanitario que implica”, señalaron desde la empresa.
También advirtieron que han detectado un mal uso del sistema al interior del terminal. “Los usuarios arrojan bolsas, sacos, palos y otros objetos al alcantarillado interno y hay cámaras que están sin tapas o en malas condiciones, lo que agrava aún más la situación”.
MUNICIPIO LLAMA AL USO RESPONSABLE DEL SISTEMA
Desde el municipio de Ovalle explicaron que los colapsos del sistema de alcantarillado en el terminal pueden deberse, en parte, a un mal uso por parte de algunos usuarios o locatarios del recinto. “Muchas veces se le da un uso incorrecto y eso hace que, en ocasiones, puedan presentarse colapsos por acumulación de residuos u otros factores. Debido a esto, se han tomado algunas medidas que buscan eliminar estos residuos para asegurar el buen funcionamiento”, señalaron desde la municipalidad.
Además, “desde la administración de la Feria Modelo resaltan la importancia de usar de buena manera los alcantarillados, mensaje que será reforzado con todos los locatarios”.
INSPECCIÓN SANITARIA TRAS UNA DENUNCIA
Desde la seremi de Salud, el doctor Darío Vásquez Guzmán informó que se realizó una inspección sanitaria tras una denuncia ingresada por la comunidad a través de la plataforma OIRS del Ministerio de Salud.
“Durante la fiscalización, se verificaron las condiciones sanitarias reportadas, con el objetivo de resguardar la salud pública y prevenir posibles riesgos sanitarios asociados a la exposición a aguas servidas”, señaló.
La autoridad reiteró que cualquier situación similar puede ser denunciada formalmente mediante la plataforma digital oirs.minsal.cl, desde donde los equipos comunales pueden desplegarse a terreno.